miércoles, 28 de octubre de 2020

Mercados EE.UU. 28/10/20 CIERRE

 *  Bajas significativas para soja y maíz en Chicago. El trigo salió con daños menores de este mercado y de Kansas. El índice dólar gana 0.53% respecto de una canasta de monedas (93.431 vs. 97.800 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 5.28% (u$s 37.48)mientras que el Brent cae 4.85% (u$s 39.49). Dow Jones,  S&P500 y Nasdaq retrocedieron 3.43%. 3.53% y 3.73% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Pérdidas relevantes en Wall Street ante la situación creada en el mundo desarrollado por el rebrote de la pandemia, con crecientes consecuencias sobre la actividad económica. Francia espera imponer un lockdown ante el incremento de casos, en tanto Alemania, motor de Europa, piensa en un cierre parcial de un mes. Merkel pidió a los no esenciales evitar moverse de casa. Algunos estados de EE.UU. apuntarían a retraer actividades que habían sido autorizadas. Ya son 44 M de personas las que han contraído el virus en el mundo. Todo en medio de la incertidumbre que genera la elección en EE.UU. y la incapacidad de los políticos del país para poner en marcha el quinto paquete de ayuda al pueblo norteamericano. En este contexto, el crudo perdió mucho terreno.

* Sin nuevos fundamentos, exageradamente sobrecomprados, los granos eran número puesto en este descalabro. Poco qué hacer.

-------------------------------------------

SOJA

* Se juntaron muchas cosas poco alentadoras. Una posición muy comprada de los fondos tras una larga acumulación de ganancias (los precios más altos de los últimos 4 años), mal clima financiero y las dudas con los chinos. Desde que volvieron tras el largo feriado de la Semana Dorada, las compras de los asiáticos perdieron empuje, y el mercado ya tomó nota. Difícil decir cómo sigue esta película por la cual discuten bulls y bears desde hace unos diez días, pero por ahora los bajistas ganan el debate, más allá de muy buenos números de la semana pasada ligados a la exportación. Paralelamente las lluvias en Sudamérica tienen un efecto psicológico negativo; las siembras en Brasil siguen atrasadas pero las precipitaciones detienen el deterioro de la situación y animarán al productor a encarar a fondo la tarea.    


----------------------------------------------

MAÍZ

* Había llegado a los mejores precios en 14 meses, sumamente sobrecomprado y dependiente de las compras chinas, que hasta acá llevaron al cereal a abrochar números de exportación 75% superiores a los de la campaña previa. Pero el mercado no vive de nostalgias, necesita pruebas de amor periódicas, y la presencia de los asiáticos, como en soja, aparece algo deslucida. Las propias empresas ligadas a Beijing estiman que se duplicarán las importaciones de maíz, al menos 17 M tn, pero el inversor USA necesita ver para creer. Las lluvias en Brasil también tienen un efecto psicológico negativo, más allá de que será difícil evitar consecuencias para los rindes de la safrinha. Como sucede últimamente, los datos del etanol USA no movieron la aguja; mejoró la producción pero al igual que el consumo de maíz sigue debajo de los umbrales de 2019.



--------------------------------------------

TRIGO

* Otro sobrecomprado, con tónica negativa hoy potenciada por un dólar fortalecido y las lluvias que se anuncian para parte de la región triguera de EE.UU., lo cual no quita que las bajas temperaturas de un invierno anticipado puedan causar algún daño a lotes que están en peor condición de la que imaginaba el mercado. También jugaron en contra los reportes que hablan de alguna mejoría en la condición del trigo ruso, aunque éste parece ser un tema más vidrioso. En tanto, Ucrania ya ha resignado el 9% de la intención de siembra por la seca. En Sudamérica, los rindes de Brasil son flojos y rusos y estadounidenses se entusiasman con venderle algo más al socio del Mercosur.  





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página