Mercados EE.UU. 09/10/20 CIERRE
* Wall Street cierra en alza, luego de que la Casa Blanca elevara a u$s 1.8 billones su apuesta para el quinto paquete de ayuda a la sociedad norteamericana, acercándose sensiblemente a lo que pretendían los demócratas. "Quiero un monto superior incluso al que se ha estado manejando, quiero ver el dinero yendo hacia la gente", dijo Trump, que está quemando los últimos cartuchos y que ha cambiado de opinión respecto del tema varias veces en la última semana.
* Mercados granarios cerrando un escenario impensado tres meses atrás. Esta vez fue el USDA el que tensó un poco más la cuerda de una hoja de balance que se ha vuelto ampliamente favorable a los precios de la gruesa. Hay que recordar una vez más que los árboles no crecen hasta el cielo y aprovechar las oportunidades que se presentan.
--------------------------------------------
SOJA
* Le salieron todas. Para el USDA los stocks finales en EE.UU. han caído a algo más de 7 M tn, es decir por debajo de lo que esperaba el mercado. Se debe a un recorte de área sembrada y carry inicial, además de mayores exportaciones (récord absoluto). Algo similar ocurre con los inventarios a nivel global. El USDA mantuvo las producciones sudamericanas en 53 M tn (Argentina) y 133 M tn (Brasil). Hoy no hubo presencia china en el mercado estadounidense pero el inversor confía en que los asiáticos mantendrán su demanda ahora que han salido de un largo feriado. Se mantienen las dudas respecto de las demoradas siembras en Brasil; a partir del lunes llegarían lluvias al Centro Oeste y el mercado estará pendiente de ese impacto y el clima de los días siguientes. La sensación de que los chinos deberán estirar su presencia en el mercado norteamericano al menos hasta febrero de 2021 sostiene los precios. El poroto trepó 1.5% en la rueda de Chicago. Cabe recordar que los fondos estaban comprados al 06/10 en 240 mil contratos netos y es posible que hayan continuado incrementando esa posición durante el resto de la semana.
------------------------------------------MAÍZ
* También en este caso el USDA recortó los stocks en EE.UU. y a nivel global, pero quedaron algo por encima de la especulación previa del inversor. Aplicó una quita en la superficie sembrada y los rindes, pero redujo el consumo por parte de la industria del etanol y en alimentación animal. Por lo demás se sigue de cerca la evolución del clima en Brasil; la demora en la siembra de soja puede desplazar a la safrinha hacia un territorio poco amigable para los rindes. El cereal ganó 2% en la rueda de Chicago. Al 06/10 los fondos estaban comprados en 135 mil contratos netos y probablemente siguieron cimentando esa posición el resto de la semana.
TRIGO
* Para el cereal en EE.UU. el USDA dictaminó una reducción en la oferta, demanda interna en alza, exportaciones estables y un recorte de los stocks finales, que quedaron debajo de lo que imaginaba el mercado. El problema es que a nivel global vuelven a elevarse los inventarios. El crecimiento de producción en Rusia más que neutraliza la caída en Ucrania y la Argentina. El punto es que SovEcon avisó que la siembra de la nueva campaña de trigo de invierno en Rusia viene castigada por la seca, y puede perderse el 10-15% de la producción 2021/22. En EE.UU. el escenario no reviste tanta gravedad pero el agua es igualmente materia escasa. Chicago, más especulativo, acabó retrocediendo en posiciones cercanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página