Mercados EE.UU. 09/10/20 11.10 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 391.73, May21 u$s 378.83. MAÍZ Dic20 u$s 153.61, Jul21 u$s 159.84. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 196.58, Jul21 u$s 203.71 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 220.32, Jul21 u$s 219.51
* Soja y maíz en alza en Chicago. El trigo también va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.45% respecto de una canasta de monedas (93.184 vs. 98.400 un año atrás). El crudo WTI cede 0.32% (u$s 41.06), mientras que el Brent cae 0.33% (u$s 43.20). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.33%, 0.52% y 0.76%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza al crecer la convicción en una victoria demócrata en las elecciones en EE.UU., lo que implicaría un mayor volumen de estímulos a la economía. Trump aparece complicado por el manejo de la pandemia, fuertemente cuestionado desde distintos frentes. La derrota del actual mandatario también significaría un cambio en las relaciones bilaterales entre China y EE.UU. Todavía resuena el dato de nuevas peticiones de subsidios por desempleo en EE.UU., superior a lo que esperaba el mercado.
* Los mercados granarios atravesaron una corrección y se preparan para recibir un nuevo informe de oferta y demanda del USDA con una buena cuota de optimismo. El clima en Sudamérica sigue complicado y todo indica que la demanda de Oriente goza de buena salud.
--------------------------------------------
* El inversor espera una caída de stocks finales de 12.51 M tn a 10.04 M tn en EE.UU. y de 93.59 M tn a 91.36 M tn a nivel mundial. Fuera de esto las producciones sudamericanas estarán bajo la lupa.
* Los chinos salen de un largo feriado, durante el cual no se privaron de anotar soja USA. Ayer fueron 374 mil tn, que se hacen 658 mil tn contando compradores no especificados (152 mil) y un negocio con los mexicanos (132 mil). Se mantiene la fe en que los asiáticos mantendrán presión de compra.
* A partir del próximo lunes llegarían lluvias al Centro oeste de Brasil, afectado por una seca que retrasa la implantación de soja. Habrá que ver hasta qué punto logran poner en marcha la tarea y qué tipo de clima sigue a estas precipitaciones.
* Todos indica que la suerte de enero 2021 esta sellada. Brasil verá caer sensiblemente su disponibilidad de soja de la nueva cosecha, lo cual estiraría las compras chinas de soja USA. Los asiáticos compran 6-8 M tn de soja cada enero; si Brasil no puede asegurarles esta provisión buscarían abrochar negocios con EE.UU. De hecho se dice que ya han reservado 8-10 cargos en EE.UU. para entrega diciembre-enero.
* La Conab brasileña insiste en proyectar una producción en torno de los 133.7 M tn para su país, casi 10 M tn por arriba de los volúmenes 2019/20.
* China reportó el primer brote de fiebre porcina africana desde julio pasado.
-------------------------------------------
* El mercado espera una caída de inventarios en EE.UU. de 63.58 M tn a 53.67 M tn, y a nivel mundial de 306.79 M tn as 300.10 M tn. Nuevamente estarán bajo la lupa las producciones proyectadas para Sudamérica y en este caso se agrega Ucrania.
* El retraso en la siembra de soja puede traer complicaciones para implantar el maíz de segunda zafra, clave para Brasil, al ubicarlo fuera de la ventana de máximos rendimientos. De todas maneras la Conab brasileña proyecta algo más de 105 M tn para su país, 2.8% por encima de la temporada previa. No implicaría mayores exportaciones para el socio del Mercosur, como sí se esperan en soja.
* Se registró una pequeña mejora en la producción de etanol, que de todas maneras no genera un gran empuje para los precios del maíz. El consumo de cereal se mantiene 7% debajo del ritmo necesario para cubrir el target del USDA para todo el ciclo comercial.
* Hay una cuota de fe en las importaciones chinas y en que el alto valor del trigo forrajero potencie los negocios con maíz.
------------------------------------------
* De cara al informe USDA que se difundirá en horas del mediodía, el mercado aguarda una caída de stocks 2020/21 de 25.16 M tn a 24.13 M tn en EE.UU., y de 319.37 M tn a 317.23 M tn a escala global. La lupa estará puesta sobre los números de Rusia, Ucrania, Australia y la Argentina.
* Se mantienen las condiciones secas que complican la evolución de los lotes de trigo de invierno en Rusia y Estados Unidos. Los pronósticos hasta mediados de octubre no son demasiado alentadores. El punto es que se cierra rápidamente la ventana para abrochar un cultivo fuerte de cara al ingreso a la dormición.
* Hay polémica con Rusia. Oficialmente se habla de exportar cerca de 50 M tn de trigo (5 M tn más que en 2019/20) y paralelamente se mencionan cuotas de exportación para la primera parte de 2021. No cierra demasiado.
* La debilidad del dólar ayuda a los precios en el mercado estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página