lunes, 16 de noviembre de 2020

 Mercados EE.UU: 16/11/20  12.20 hs 


CHICAGO SOJA Ene21 u$s 422.27, May21 u$s 421.53. MAÍZ Dic20 u$s 162.83, Mar21 u$s 168.44. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 201.36, Jul21 u$s 208.12 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 216.50 Jul21 u$s 219.95

 
MATba  Soja Nov20 u$s 346.50,Soja May21 297.20. Trigo Ros Ene21 u$s ------ Trigo Ros Jul21 u$s ------. Maiz Abr21 u$s 183.50, Maíz Jul21 u$s 168.00.


* La soja (gráfico) opera en leve alza en Chicago, en tanto el maíz obtiene ganancias un poco más interesantes.  El trigo se mueve con mayoría de posiciones en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.02% respecto de una canasta de monedas (92.736 vs. 98.100 hace un año). El crudo WTI trepa 3.81% (u$s 41.66), mientras que el Brent mejora 3.32% (u$s 44.20).  S&P500 y Nasdaq  avanzan  0.68% y 0.38 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street abre en alza ante las señales de recuperación económica de China (datos industriales auspiciosos) y Japón (expansión del 5% para el PBI en el tercer trimestre), recientes balances de empresas cotizantes por arriba de lo que esperaba el mercado y los avances en las distintas vacunas. Pero además, en Asia se ha firmado un importante acuerdo comercial; quince naciones rubricaron las bases de la llamada Asociación Económica Regional Integral. Lideran nada menos que China, Japón y Corea del Sur, acompañadas por doce naciones de Asia-Pacífico, incluida Australia; se espera un formidable crecimiento para la región en los próximos años.

* Los mercados granarios sienten que la demanda de Oriente no da señales y empiezan a preocuparse. El buen momento del crudo derrama bendiciones en algunos casos.

--------------------------------------------
SOJA
* Refleja en alguna medida la presencia de fondos muy comprados y la sensación de que los chinos han quitado el pie del acelerador a la hora de comprar.
* Se anuncian lluvias para un Brasil que está encarando una amplia resiembra en zonas clave para la producción de soja. La Argentina no tendría mayores novedades en materia de precipitaciones los próximos 7 días.
* A decir de un analista brasileño, es temprano para empezar a ajustar los volúmenes de soja, pero no es temprano para preocuparse por La Niña y los dos meses que siguen, que se pronostican secos. De todos modos se insiste en el retraso del ingreso de la cosecha en 2021.
* Baja el aceite de palma, luego de un rally formidable que levantó los valores globales de los aceites vegetales.

-------------------------------------------
MAÍZ
* Al igual que la soja se sostiene a partir de que el USDA puede seguir ajustando los stocks finales en EE.UU. y a nivel mundial. Hay números vinculados a la demanda china que tendrán que volver a ser incrementados.
* Todas las dudas que rodean al clima en Sudamérica aportan sostén para los precios de Chicago. No se puede dejar de lado la situación de Ucrania, el cuarto en discordia, con exportaciones mermadas y precios que no complican al maíz USDA como en el pasado.
* La siembra de maíz temprano en Brasil alcanza al 82%, dentro del mismo ritmo del año pasado. Por ahora no se modifica el volumen total proyectado, que de todas maneras será determinado fundamentalmente por la safrinha.
* La fortaleza del crudo y los números mejorados del etanol generan un soporte relevante. 

------------------------------------------
TRIGO
* Las lluvias que se anuncian para las zona de cultivo del duro de invierno en EE.UU. le dan un sesgo bajista al mercado, ene especial pensando que puede haber un incremento de superficie. Se suma a la gran cosecha australiana, un jugador que además de volver al mercado exportador está ofreciendo precios muy competitivos.
* Las cuotas de exportación fijadas por el gobierno de Putin tampoco contribuyen con los precios, ya que debido al monto y momento de aplicación no van a generar problemas para las ventas externas del país.
* Aunque gran parte de los lotes están en una condición cuestionable debido a la seca, los rusos han terminado prácticamente la implantación del cereal, con un incremento de área.  
* De todos modos, la entrada en dormición en Estados Unidos y Rusia pone en el freezer el tema hasta la llegada de la primavera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página