jueves, 19 de noviembre de 2020

Mercado de granos 19/11/20 14.15 hs 


CHICAGO SOJA Ene21 u$s 431.89, May21 u$s 430.35. MAÍZ Dic20 u$s 166.37, Mar21 u$s 169.84. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 201.73, Jul21 u$s 208.34 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 217.60 Jul21 u$s 220.17

 
MATba  Soja Nov20 u$s 357.50,Soja May21 308.20. Trigo Ros Ene21 u$s 218.50 Trigo Ros Jul21 u$s 224.5-. Maiz Abr21 u$s 187.00, Maíz Jul21 u$s 170.00.


* La soja (gráfico) y el maíz continúan recortando pérdidas  en Chicago.  El trigo se mueve con mayoría de bajas  en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.22% respecto de una canasta de monedas (92.532 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI cede 0.83% (u$s 41.66), al tiempo que el Brent cae 0.86% (u$s 43.97). Dow Jones y S&P500 retroceden  0.39% y 0.17 % respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.50%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto. A los temores que genera el avance de distintos lockdowns en las naciones desarrolladas producto de la segunda ola de coronavirus, más ventas minoristas USA que no conformaron, se suma ahora un aumento de las peticiones iniciales de subsidio por desempleo, incluso por encima de lo que imaginaba el mercado. Hasta acá solo se salvan las tecnológicas, a las que las restricciones a la actividad  les sienta de maravilla.

* Los mercados granarios arrancaron a plena toma de ganancias. Se sospechaba no iba a pasar del viernes, dado el rédito acumulado y la inminencia del fin de semana. Lentamente va perdiendo fuerza. El dólar y el valor del petróleo colaboran en la baja.

---------------------------------------------
SOJA
* Había ganado u$s 45-49 desde los mínimos de comienzos de mes y la toma de ganancias estaba al caer. Los fundamentos que llevaron al poroto hacia arriba se mantienen, en cuanto a que se esperan nuevas podas de inventarios finales por parte del USDA, se habla de seca en Sudamérica para diciembre-enero-febrero, y ya está cubierto más del 80% del target USDA en materia de exportaciones cuando aun faltan 9 meses para terminar el ciclo comercial.
* Retroceden los precios del aceite de palma en Malasia, ante la sensación de que las exportaciones se han aletargado. Hasta acá había sido uno de los grandes sostenes de la soja. Sin embargo, los aceites vegetales siguen para arriba en el mercado de futuros chino.
* La data de ventas semanales a exportación para la soja USA superó las expectativas más optimistas. Entre esta noticia y los fundamentos subyacentes los precios coquetearon con la suba y ahora bajan ligeramente.
* La posición comprada de los fondos se estima en 250 mil contratos neto.

---------------------------------------------
MAÍZ
* Había subido unos u$s 12 desde los mínimos de comienzos de mes y ahora tolera una toma de ganancias, si bien ha recortado sobremanera las pérdidas. Los fundamentos que lo trajeron hasta aquí se mantienen, en cuanto a un posible nuevo recorte de stocks por parte del USDA, las consecuencia de los pronósticos para el verano en Sudamérica y la chance de que los chinos sigan comprando.
* La industria del etanol USA perdió producción en la semana bajo análisis  y la actividad de la avicultura cae 2 % debajo del año pasado.
* Los datos de ventas semanales a exportación para el maíz USA fueron muy buenos, lo cual está generando el recorte de pérdidas. 
* La posición comprada neta de los fondos se estima en 270 mil contratos.
------------------------------------------
TRIGO
* El dólar mantiene una interesante recuperación de valor relativo, un escenario que es viento de frente para el cereal. Faltan novedades alcistas y la plaza de granos gruesos empuja hacia abajo.
* El trigo USA generó otro dato decepcionante en materia de ventas semanales a exportación.
* El FOB para el Mar Negro se ubica en u$s 254.75, por encima de los u$s 254.50 que ofrece Australia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página