Mercados 19/11/20 CIERRE
* La soja volvió a subir en Chicago, modestamente. El maíz cerró en baja. El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.07% respecto de una canasta de monedas (92.255 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI trepa 0.12% (u$s 42.06), mientras que el Brent mejora 0.07% (u$s 44.37). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.15%, 0.39% y 0.87 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre en alza en Wall Street, después de una jornada floja que recién reaccionó en la parte final ante compras técnicas. El mercado se vio condicionado por un aumento de las peticiones iniciales de subsidios por desempleo, la difusión creciente de la segunda ola del croronavirus con su secuela de lockdowns en el mundo desarrollado, y el dato de ayer de las ventas minoristas en EE.UU.. Ayudó la noticia de que Europa iría levantando gradualmente las restricciones. Hubo mejoras para el rubro energético, servicios al consumidor y las tecnológicas; telecomunicaciones y papeles de empresas ligadas a la salud salieron perdiendo.
* Mercados granarios asistiendo a los coletazos de la toma de ganancias surgida durante la rueda del miércoles, con alguna ayuda por parte de los precios del petróleo. El dólar generó viento de frente durante casi toda la jornada.
---------------------------------------------
SOJA
* Arrancó la jornada sometida a una fuerte ola de ventas técnicas, una movida que se sospechaba como muy probable en algún momento antes de terminar la semana, dadas las ganancias acumuladas en el mes. Pero bastó que anotará un número de ventas semanales a exportación por encima de las apuestas previas más optimistas, para que la tendencia cediera. El resultado final es modesto, pero en territorio positivo. Se mantiene la idea de que el USDA volverá a recortar stocks y de que el clima complicará a Sudamérica durante diciembre-enero-febrero. Hay además récord de crushing, con lo lo cual los principales demandantes de soja USA siguen funcionando a pleno. El poroto ganó 0.2% en la rueda de Chicago.
----------------------------------------------
MAÍZ
* No tuvo la misma suerte que la oleaginosa, a pesar de que también ofreció muy buenas ventas semanales a exportación. Aunque se esperan nuevos recortes de inventarios por parte del USDA, los números no son tan críticos como en soja. Desde ya, la debilidad del trigo afectó al maíz, que de todas maneras logró recortar el daño generado sobre los precios por la toma de ganancias. Cabe considerar que los datos semanales del etanol USA no contribuyeron demasiado con la causa, y se teme que las restricciones impuestas en Occidente por el avance del coronavirus vuelvan a afectar el consumo del biocombustible. El maíz perdió 0.7% en la rueda de Chicago.
-------------------------------------------------
TRIGO
* Padeció un dólar revitalizado durante buena parte de la rueda y recibió una nueva mala noticia vinculada con la exportación: las ventas semanales, al igual que los embarques, decepcionaron al inversor. Paralelamente, la irrupción de Australia en el mercado global, con muy buenos precios y abundante oferta, ha contribuido a enfriar los precios. La inminente entrada en dormición de los lotes en Rusia y EE.UU. impone una pausa en las noticias vinculadas con el cultivo hasta la próxima primavera, en tanto se logre una adecuada cobertura de nieve.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página