miércoles, 18 de noviembre de 2020

Mercados EE.UU. 18/11/20 CIERRE


* La soja volvió a subir en Chicago, aunque al cabo de la rueda el maíz se llevó una diferencia porcentual superior. El trigo terminó en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.01% respecto de una canasta de monedas (92.429 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI trepa 0.46% (u$s 41.84), mientras que el Brent mejora 1.03% (u$s 44.20). Dow Jones, S&P500  y Nasadaq retrocedieron 1.16%, 1.16%  y 0.82 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street con cierre nuevamente negativo. La Bolsa de Nueva York se ha convertido en un choque de percepciones, entre los datos positivos que entrega la evolución de las vacunas en curso contra el Covid-19, las dudas sobre su logística, y el avance de una nueva ola de contagios y restricciones a la economía en el mundo desarrollado. Pfizer anunció que su vacuna tienen un 95% de eficacia, pero el  aumento de casos y el cierre de los colegios en Nueva York dañaron la fe del inversor. Al cabo del día la rehabilitación para volar del 737 Max -había estado envuelto en dos gravísimos accidentes- sólo le valió a Boeing un magro incremento en el valor de la acción, ya que el sector sigue con serios problemas para desarrollar su actividad. 

* Mercados granarios con un amplio cierre positivo, ayudado por fundamentos firmes y un dolar más débil, amen del buen desempeño del mercado energético.

 -------------------------------------------

SOJA

* Llegó a ganar más de u$s 6 en torno del mediodía y pintó la captura del rédito de varias ruedas exitosas. De todos modos se llevó una vez más ganancias concretas y empujó al resto de los productos. La ecuación no cambia: el mercado observa que apenas quedarán al final del ciclo poco más de 5 M tn, que pueden esfumarse si los chinos aprietan el acelerador. Por ahora lo que han pisado los asiáticos es el freno, pero cuesta creer que se mantengan inactivos los 9 meses que restan para terminar el ciclo comercial; ya se ha comprometido más del 80% del volumen asignado por el USDA para las exportaciones 2020/21. Las lluvias que llegarían a Brasil y la Argentina imponen un sesgo bajista, pero el pronóstico para diciembre-enero-febrero sigue siendo complicado. La soja subió 0.3% en la rueda de Chicago.

------------------------------------------

MAÍZ

* Se rumoreaba que los chinos estaban buscando el cereal estadounidense y hoy llegó la confirmación de 140 mil tn negociadas con un comprador no identificado, probablemente de ese origen. También para el maíz se espera una nueva reducción de inventarios, que de todos modos no son tan apretados como en el caso de la soja. Hay que recordar que al igual que para el poroto, las estimaciones de producción para Sudamérica están hechas sobre el supuesto de clima normal durante la campaña; no sería precisamente lo que propone La Niña y el inversor lo sabe. El mercado energético aportó su sostén, pero los datos semanales del etanol no deslumbraron a quienes mueven el dinero pesado, al caer la producción respecto de la semana previa. El maíz trepó 1% en la rueda de Chicago. 


--------------------------------------------

TRIGO

* Compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas sacaron al cereal del rojo predominante durante buena parte del día, con la colaboración de un dólar más débil y el derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos. Las lluvias que anuncian para la región de cultivo del duro de invierno USA (no llegarían por igual el emblemático estado de Kansas) y para el sur de Rusia interponen un sesgo bajista, si bien este partido se definirá a la salida de la dormición, durante la próxima primavera del hemisferio norte. Australia, con elevados volúmenes disponibles y precios muy accesibles, puede estar poniéndole un techo al mercado. Algunos contratos de trigo acabaron 1% arriba en Chicago.   





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página