Mercados de granos 18/011/20 14.15 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 435.49, May21 u$s 433.58. MAÍZ Dic20 u$s 167.79, Mar21 u$s 170.86. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 204.08, Jul21 u$s 210.77 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 220.10 Jul21 u$s 222.67
MATba Soja Nov20 u$s 362.00,Soja May21 309.60. Trigo Ros Ene21 u$s 221.50 Trigo Ros Jul21 u$s 227.5-. Maiz Abr21 u$s 189.30, Maíz Jul21 u$s 170.50.
* La soja (gráfico) recorta levemente ganancias; el maíz acompaña esta movida. El trigo está en positivo en posiciones cercanas e intermedias en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.17% respecto de una canasta de monedas (92.256 vs. 97.900 hace un año). El crudo WTI trepa 1.54% (u$s 42.29), al tiempo que el Brent mejora 2.10% (u$s 44.67). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.20%, 0.18% y 0.27 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza. Mientras Pfizer avisó que su vacuna es eficaz en un 95%, lo cual mejora lo que había informado hace apenas 10 días, el avance de la pandemia y las restricciones a las economías desarrolladas siguen siendo motivo de preocupación. En materia macro, el sector inmobiliario USA ha batido una vez más las expectativas y escaló a su mejor ritmo desde febrero pasado. Boeing recibió la aprobación para volar su 737 Max, con lo cual las acciones crecieron 5%. El crudo abre en alza.
* Mercados granarios que continúan empujados por la probabilidad de que la hoja de balance se ponga más estrecha para los granos de la gruesa. El yuan se sigue fortaleciendo respecto del dólar, lo cual mejora el posicionamiento de las exportaciones estadounidenses.
---------------------------------------------
* Sigue moviéndose rumbo a los u$s 440, en un mercado convencido de que los números del poroto se irán a poner mucho mas ajustados de lo que ya están.
* Las subas en el aceite de palma y el impacto sobre el resto de los aceites vegetales suman para una nueva mejora en los precios de la soja.
* La Argentina y Brasil van a recibir lluvias en los próximos 7 días, pero las proyecciones diciembre-enero-febrero siguen siendo complicadas.
* Los fondos se estiman comprados neto en torno de los 245 mil contratos.
-------------------------------------------
* Arrancó flojo, pero la fortaleza de la soja y una operación puntual lo pusieron de lleno en territorio positivo. Luego de los rumores sobre la presencia china en este mercado, se anunciaron hoy 140 mil tn anotadas por compradores no identificados.
* Se estima que año contra año, las madres del rodeo porcino chino crecieron 32%, y los asiáticos no tienen maíz suficiente, que además está muy caro, tornando atractivas las importaciones.
* Los datos semanales del etanol indican que la producción del biocombustible ha retrocedido en la semana. El consumo de maíz se mantiene 5% por debajo de los tiempos prepandemia. Los márgenes del etanol han vuelto a deteriorarse.
* Las condiciones del maíz temprano en Brasil están dentro de un nivel todavía aceptable, aunque 20 puntos debajo de la sobresaliente condición de la campaña previa a esta altura del año.
---------------------------------------
* Trata de salir del negativo escenario que caracterizó al nocturno, empujado por la bonanza en la plaza de granos gruesos. Los stocks de trigo USA vienen en caída, aunque no tanto como se verifica en la gruesa.
* Juegan a favor de los precios la situación en la Argentina y las deficiencias de humedad en Estados Unidos y Rusia, si bien en estos dos últimos casos habrá que esperar a la primavera para saber cuanto daño han padecido los lotes.
* Claramente Australia es una limitante para mayores mejoras, con mucho volumen y precios más que accesibles.
* China sigue importando mucho trigo; las tensiones con Australia abren la puerta para otros exportadores, si bien Francia sigue predominando en esta plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página