miércoles, 18 de noviembre de 2020

Mercados EE.UU. 18/11/20 8.35 hs


CHICAGO SOJA Ene21 u$s 431.45, May21 u$s 429.25. MAÍZ Dic20 u$s 165.74, Jul21 u$s 169.36. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 202.83, Jul21 u$s 209.66 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 219.88, Jul21 u$s 221.94


* La soja suma nuevas ganancias en la preapertura de Chicago, en tanto el maíz opera mixto y con mayoría de  bajas. El trigo alterna buenas y malas en este mercado y viene en rojo en Kansas. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (92.301  vs. 97.900 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.79% (u$s 41.98), mientras que el Brent mejora 0.82% (u$s 44.12). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.24% y  0.12% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Rebotan las Bolsas del mundo tras las bajas de ayer, en medio de un particular cóctel que combina la euforia por los niveles de eficacia de las distintas vacunas, las dudas sobre la logística, el avance de una nueva ola de la pandemia en el mundo desarrollado y las restricciones que vuelven a imponer algunas economías en Europa y Estados Unidos. "La foto para los inversores sigue siendo interesante, pero la recuperación será despareja", grafica un trader. De todos modos el dato de ayer -ventas minoristas USA por debajo de lo esperado- sigue haciendo ruido.

* Mercados granarios repitiendo la tónica de los últimos días, con la inestimable colaboración de un dólar que pierde terreno.

----------------------------------------------
SOJA
* Parece decidida a ir hasta los u$s 440, de la mano de los ajustes que estaría adeudando el USDA en materia de exportaciones, lo cual obliga a racionar por precio ante stocks finales que van a ser los más bajos de los últimos 7 años, como mínimo.
* Es cierto que los chinos no están comprando soja USA, pero con el 83% del target USDA ya comprometido, a más de 9 meses del cierre del ciclo comercial, el panorama no puede ser más alcista.
* Los embarques acumulados de soja USA cubren el 38% del target USDA para todo el año, vs el 29% del promedio 5 años a esta altura de la temporada. En comparación con el año pasado, son 78% superiores. 
* Y qué decir si se considera además un nuevo récord de crushing; la demanda de la industria molturadora esta on fire porque la Argentina, líder mundial en exportaciones de harina y aceite de soja, viene de capa caída.
* Completan el combo los pronósticos climáticos para Sudamérica, que distan de ser los mejores.

------------------------------------
MAÍZ

* Lo del cereal es algo más tibio, los stocks finales pueden volver a recortarse pero no son tan críticos como en soja. Ayer se anotó otro gran negocio con México y se esperan novedades de los chinos, que habrían estado comprando maíz USA en estos días.
* Los precios del cereal en el mercado de futuros de Dalian se han estabilizado en niveles muy altos, que tornan sumamente atractivas las importaciones. El USDA ajustó las compras chinas por todo origen a 13 M tn, pero se cree que van a superar los 20 M tn. Si una parte sustancial de eso saliese de EE.UU. ayudaría a un nuevo recorte de stocks.
* Los embarques acumulados de maíz USA cubren el 14.2% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 15.2% del promedio 5 años para esta altura de la temporada. Como fuere, los embarques de este año están 68% arriba de los del año pasado.
* El mismo clima sudamericano que genera preocupaciones en soja afecta las chances futuras del maíz en Brasil y la Argentina.
* La industria del etanol es clave para el maíz. Viene mejorando. Hoy tendremos un nuevo informe.
* La debilidad del trigo no ayuda a sostener los precios del maíz.

------------------------------------
TRIGO
* No hay grandes novedades alcistas para el cereal, salvo un dolar que pierde valor relativo, aunque esta semana no alcanza para sostener los precios.
* Respecto de lo lotes en EE.UU., se anuncian lluvias y la condición de cultivo ha mejorado. No es ninguna maravilla pero estos son términos que animan una retracción en el mercado especulativo, que además en general se corre de la escena con la entrada en dormición.
* Las condiciones de humedad siguen siendo deficientes, pero cualquier estimación de daño deberá esperar a la salida de la dormición. Por otro lado, una primavera lluviosa puede hacer maravillas.
* La salida de Australia al mercado global con precios muy competitivos parece haber enfriado la mejora de precios en el Mar Negro.
* El acumulado de embarques para el trigo USA está en línea con el año pasado, si bien los números de esta semana decepcionaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página