Mercados EE,UU, 17/11/20 CIERRE
* Cierre negativo para Wall Street. Ventas minoristas por debajo de lo que esperaba el mercado, el avance de la pandemia y el resurgimiento de restricciones en algunos países de Europa y estados de la Unión como California, sumado a ciertas dudas respecto de la logística de las vacunas contra el Covid-19 -en especial el requerimiento de ultra frío- afectaron a la Bolsa de Nueva York. El ingreso de Amazon con su farmacia virtual ha erosionado las cotizaciones del sector. en especial las grandes cadenas de venta de medicamentos.
* Mercados granarios en alza para la gruesa, con inversores convencidos de que todavía hay recorrido hacia arriba en función de ciertos parámetros y con las dudas que plantea la posición de los fondos.
-------------------------------------
SOJA
* Claramente los chinos han levantado el pie del acelerador y su presencia en el mercado norteamericano ha sido pobre las últimas dos semanas. Pero hasta acá han hecho que el 83% del target USDA para todo el ciclo comercial ya esté comprometido cuando aun faltan más de 9 meses para terminar el ciclo. Con Brasil y la Argentina complicados por la seca, cuesta creer que no se supere el umbral que considera el organismo. El mercado sabe que al final según el USDA solo quedarán unos 5 M tn, que pueden perfectamente arrimarse a volúmenes aun más extremos si se combinan dos o tres factores. Los u$s 440 parecen cada vez menos utópicos para la soja y quizás estén a tiro en algunas semanas. Y si algo faltaba eran valores récord de molienda en EE.UU. La soja ganó otro 1.5% en la rueda de Chicago.
MAÍZ
* Un negocio puntual con México (195 mil tn) sirvió para retemplar el ánimo; resta confirmar un rumor que ha estado recorriendo el mercado las últimas 24 hs: los chinos habrían estado anotando maíz estadounidense. Mientras se esperan nuevos ajustes de stocks por parte del USDA (es cierto, aun no son críticos como en soja) se sigue de cerca el accionar de los asiáticos, que han aumentado 27% su castigado rodeo porcino año contra año, están cortos de maíz y para los cuales el precio del cereal importado es una bicoca, amen de que siguen vendiendo trigo de las reservas estatales para apagar el incendio en maíz. Ucrania, su gran proveedor de los chinos, está con una cosecha y exportaciones muy mermadas. Paralelamente, se suman pequeños progresos en el consumo de maíz por parte de la industria del etanol USA. Y sin ninguna duda la polenta de la soja derrama bendiciones sobre el maíz y lo ayuda a sostenerse arriba.
-------------------------------------------
TRIGO
* Las lluvias que se anuncian para las Planicies del sur de Estados Unidos y una condición de cultivo que vuelve a mejorar para el trigo USA contribuyeron, junto con embarques semanales pobres, a deprimir los precios del cereal. El mercado mira con atención la entrada de Australia con su abultada cosecha y precios que pueden poner paños fríos a las cotizaciones en el Mar Negro, que venían con mejoras de u$s 50 respecto del comienzo de campaña en julio pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página