martes, 17 de noviembre de 2020

Mercados EE.UU. 17/11/20 14.20 hs



CHICAGO SOJA Ene21 u$s 431.60, May21 u$s 429.32. MAÍZ Dic20 u$s 165.19, Mar21 u$s 169.76. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 202.68, Jul21 u$s 209.30 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 218.43 Jul21 u$s 221.64

 
MATba  Soja Nov20 u$s 356.00,Soja May21 303.20. Trigo Ros Ene21 u$s 221.50 Trigo Ros Jul21 u$s 227.50. Maiz Abr21 u$s 187.00, Maíz Jul21 u$s 170.50.


* La soja (gráfico) sube con ganas en Chicago, en tanto el maíz obtiene ganancias  en posiciones cercanas e intermedias.  El trigo se mueve mayormente en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.22% respecto de una canasta de monedas (92.442 vs. 97.900 hace un año). El crudo WTI cede 0.82% (u$s 41.00), mientras que el Brent cae 1.12% (u$s 43.33). Dow Jones,  S&P500 y Nasdaq retroceden 0.62%,  0.38% y 0.15 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  en rojo tras un dato de ventas minoristas por debajo de lo esperado. Persiste la preocupación por las restricciones a la economía en Europa y estados como California, en un esfuerzo por ponerle límites a la segunda ola de esta pandemia. Más de 1 M de nuevos casos han sido confirmados en una semana en EE.UU., con lo que llegan a 11 M los contagiados en este país. Se discute además sobre la logística para la vacuna contra el Covid-19; la necesidad de ultra frío torna las cosas nada sencillas. Las tecnológicas aguantan la posición y recortan pérdidas tras anunciar Amazon su farmacia online para la venta de medicamentos, a lo que se suma la inminente incorporación de Tesla al S&P500.

* Mercados granarios atados al feeling generalizado de que los stocks en EE.UU. van a ponerse aun más estrechos para la gruesa, ayudado por un dólar más débil y perspectivas inflacionarias de mediano plazo en EE.UU. 

----------------------------------------------
SOJA
* Como decía un analista USA en el informe de este blog del último domingo, la oleaginosa se ve convencida de su impronta alcista y no parece una utopía pensar en una soja de u$s 440 en algunas semanas. También es cierto que la posición de los fondos genera interrogantes varios.
* Hoy por hoy el poroto vulnera todos los elogios alcistas y sigue para arriba, en la convicción de que el WASDE de diciembre vendrá con un recorte de stocks que llevará los números debajo de magros 5 M tn. La suba se da a pesar de que los chinos han pisado sus compras luego de haber generado que un 83% de la soja USA esté comprometida cuando aun faltan 9 meses para terminar el ciclo.
* El récord de crushing en octubre suma más leña al fuego. Se molieron 223 mil tn más de lo que esperaba el mercado. Los inventarios de aceite de soja quedaron ligeramente por encima de los cálculos previos.
* Se esperan algunas lluvias para Brasil, aunque no para el sur del país. La Argentina recibiría precipitaciones, para luego volver al pulso seco. Con Sudamérica en dudas y los chinos aumentando su rodeo porcino, la mesa parece servida para EE.UU.

------------------------------------------------
MAÍZ  
* Se anunció una venta puntual de 195 mil tn a México y arrecian los rumores que indican que China ha estado recientemente de compras en el mercado norteamericano. Refuerza el optimismo respecto de la demanda futura para el maíz.
* Desde luego la solidez de la soja en alguna medida contagia al maíz, del mismo modo que una corrección en aquella determinaría una baja inmediata en el cereal. 
* Los números de la producción ucraniana, cuarto exportador a nivel mundial, se siguen recortando y vuelven a quedar debajo de los volúmenes que está considerando el USDA.
* El clima en Sudamérica continúa sin ofrecer garantías y suma para los precios del cereal en Chicago.

--------------------------------------------------
TRIGO
* Las chances de lluvias beneficiosas sobre las Planicies de EE.UU. le dan un tono flojo a las cotizaciones del cereal en Kansas, en tanto en Chicago el empuje de los granos gruesos no alcanza para llevar hacia arriba al trigo.
* Aunque lejos del ideal, la condición de cultivo del trigo USA vuelve a mejorar (46% bueno-excelente) lo que en cualquier tiempo que sea va contra los precios.
* Por otro lado, los datos de embarques semanales quedaron muy cerca de los pronósticos negativos previos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página