Mercados EE.UU. 10/12/20 CIERRE
* La soja y el maíz cerraron en rojo en Chicago. El trigo subió con ganas en este mercado y de Kansas. El índice dólar pierde 0.33% respecto de una canasta de monedas (90.785 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI trepa 3.05%(u$s 46.91), mientras que el Brent mejora 3.03% (u$s 50.34). Dow Jones y S&P500 retrocedieron 0.23% y 0.13% respectivamente, en tanto el Nasdaq. avanzó 0.54% Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre mixto para Wall Street, con un rebote interesante para las tecnológicas. El dato de peticiones iniciales de subsidios por desempleo complicó la jornada, ya que marcó el mayor incremento entre registros semanales desde marzo pasado y resultó el número más alto de los últimos tres meses. Desde luego, el dato arroja dudas sobre la salud de la economía norteamericana y agrava el retraso en la aprobación del paquete de ayuda eternamente demorado en el Parlamento, en tanto los chinos se aprestan a devolverle gentilezas a Trump, sancionando a funcionarios norteamericanos.
* El mercado granario llevaba una jornada y media apostando fuerte a un informe USDA que imaginó claramente alcista. La realidad desencantó a los bulls y determinó pérdidas para la gruesa, limitadas por el buen momento del petróleo.
-------------------------------------------
SOJA
* El informe de oferta y demanda del USDA no tuvo ribetes críticos, pero fue a contramano de lo que esperaba el inversor. El recorte de stocks, tanto en EE.UU. como a nivel global quedó por debajo de lo que se estimaba el mercado. E inmediatamente la soja perdió u$s 7 para pasar de territorio positivo a negativo en algo más de 1 hora. Tampoco hubo grandes cambios para la producción sudamericana, que en el caso de Brasil sigue en niveles muy altos. Los chinos continúan ausentes del mercado estadounidense y el dato de ventas semanales a exportación quedó dentro del promedio de opinión del mercado y no movió la aguja. El clima en Sudamérica proyecta lluvias generalizadas para Brasil, y luego se profundizarían los efectos de La Niña. La Conab ubicó su estimación para la producción de Brasil en algo más de 134 M tn, por encima de las estimaciones de los privados de su país.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Al menos se aguardaba una pequeña poda de stocks en EE.UU., que no se dio. Y el recorte de inventarios globales estuvo en torno de lo que imaginaba el mercado. Tampoco en este caso hubo grandes cambios en la producción sudamericana, que en el caso de Brasil sigue en niveles muy elevados. Los datos de ventas semanales a exportación se ubicaron muy cerca de las apuestas más optimistas del mercado, en tanto se difundió un nuevo flash de ventas con destino a México, que en dos días suma negocios por unas 600 mil tn. La postura de los chinos y el clima en Sudamérica tienen el mismo impacto indicado en el caso de soja. La Conab brasileña redujo a 102.59 M tn la estimación de producción de su país; sigue siendo un número muy alto.
------------------------------------------
TRIGO
* Fue el gran beneficiado del día. El mercado temía un importante aumento de stocks mundiales y el USDA se despachó con un considerable recorte, a pesar de que las producciones de Canadá y Australia se sospechan en ascenso. Los rumores sobre la posible aplicación de derechos de exportación al trigo ruso calentaron aun más la jornada, en tanto se mantiene un 40% del trigo USA en condiciones de seca (pronósticos no son alentadores) y el poderoso sur triguero ruso muestra lotes alejados de la condición más deseable. Hay que sumar que el dato de ventas semanales a exportación conocido esta mañana para el trigo USA superó las apuestas previas más optimistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página