jueves, 10 de diciembre de 2020

Mercados EE.UU. 10/12/20 11.45 hs


CHICAGO SOJA Ene21 u$s 431.09, May21 u$s 432.63. MAÍZ Mar21 u$s 167.55, Jul21 u$s 169.05. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 205.62, Dic21 u$s 212.38 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 217.75, Dic21 u$s 220.25


* La soja (gráfico) y el maíz suben tras la apertura de la rueda en  Chicago.  El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (90.899  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 2.66% (u$s 46.63), mientras que el Brent mejora 2.68% (u$s 50.17). Dow Jones y S&P500 retroceden 0.18% y  0.10% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.09%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street abre mixto Los temas no cambian, pero la balanza la inclina el aumento de peticiones iniciales de subsidios por desempleo, lo cual agrava la demora en la aprobación del paquete de ayuda a la economía estadounidense. Paralelamente cuentan el avance de la vacunación contra el Covid-19, cuya segunda ola está causando serias complicaciones en Occidente, y la interminable pelea de Trump con los chinos, que a pesar de estar en las últimas semanas de su mandato sigue tensando la relación (Beijing ya anunció sanciones recíprocas). La FDA valora este jueves las vacunas disponibles y puede aprobar lo que sería la primera herramienta viable para pelear contra la dolencia en EE.UU, que viene con varios estados al límite en camas de terapia intensiva. La reunión será transmitida por Internet y la de Pfizer aparece como favorita. En tanto, vuelve la esperanza de un Brexit consensuado.

* O la convicción respecto de un informe alcista del USDA este mediodía es total entre los inversores o algún detalle se filtra. El tema es que el mercado sube con ganas en el nocturno Chicago. Antes del informe del USDA tendremos otro dato clave: ventas semanales a exportación. 

-----------------------------------------
SOJA
* La expectativa pasa por un recorte de stocks en EE.UU. de 5.2 a 4.6 M tn, claramente inventarios muy apretados. Y a nivel global, se aguarda un descenso de 86.52 M tn a 85.11 M tn.
* La data de ventas semanales a exportación se ubicó dentro del promedio de opinión del mercado.
* Comentarios de que Putin elevará sustancialmente los derechos de exportación del girasol y sus derivados operan positivamente sobre el precio de los aceites vegetales y por ende de la soja.
* Los problemas con trabajadores aceiteros y peritos en la Argentina también suma para las cotizaciones de la oleaginosa.
* Los restantes temas siguen en la nebulosa. Los chinos, que llevaron al acumulado de ventas a exportación de soja USA más alto para tres meses de ciclo comercial, se han ausentado hace 20-25 días del mercado estadounidense, mientras prometen cumplir con el acuerdo Fase 1.
* Se mantienen los pronósticos de lluvias generalizadas para Brasil, más intensas en el sur del país. Mejorarían la situación en algunas zonas pero no aseguran la campaña en caso de que se cumplan los pronósticos de Niña para el verano.
* Los embarques acumulados de soja USA cubren el 51% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 39% del promedio 5 años para esta altura de la campaña. Los despachos a China involucran el 72% exportado.

---------------------------------------
MAÍZ
* La estimación del inversor para el informe USDA  plantea como promedio de opinión una baja de stocks en EE.UU. de 43.23 a 42.95 M tn, y a nivel mundial de 291.43 M tn a 289.26 M tn. 
* La presión de México como comprador se refleja en los flashes diarios de negocios, que siguen llegando periódicamente para el maíz. Hoy fueron 344 mil tn más, que se suman a las 257 mil de ayer.  La data de ventas semanales a exportación, en tanto, se ubicó muy cerca de las expectativas más optimistas.
* Tanto en maíz como en soja el mercado espera alguna clase de recorte a las producciones de la Argentina y Brasil. Y un aumento de las importaciones chinas en el caso del cereal.
* Valen para el maíz las mismas consideraciones hechas para la soja en cuanto a la postura de los chinos como compradores y el clima en Sudamérica. A simple vista parece más acuciante la situación del gigante asiático en el caso del cereal que para la oleaginosa.
* El dato de producción semanal del etanol USA marca un crecimiento importante respecto del registro previo, si bien el consumo de maíz se mantiene 4% por debajo del año pasado.

----------------------------------------
TRIGO
* Otro que va para arriba con ganas, a pesar de que no se esperan grandes movidas por parte del USDA. Para este mediodía se aguardan stocks finales en EE.UU que caerían de 23.85 a 23.77 M tn. Y a nivel mundial subirían de 320.45 a 321.14 M tn.
* El haber superado ayer el promedio móvil-100 días en Chicago suma fortaleza a las cotizaciones.
* La data de ventas semanales a exportación conocida esta mañana se ubicó por encima de las expectativas previas mas optimistas.
* El comentario ahora es que Rusia esta estudiando aplicar derechos de exportación al trigo. Sería fuertemente alcista
* Sigue siendo objeto de compras y cobertura de posiciones vendidas, porque había caído el martes al menor valor en dos meses y porque el largo plazo puede esconder oportunidades: el 40% del trigo USA está en condiciones de seca y el poderoso sur triguero ruso muestra complicaciones por el déficit de lluvias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página