Mercados EE.UU. 09/12/20 CIERRE
* La soja rebotó con ganas en Chicago y se llevó consigo al maíz. El trigo subió en este mercado y de Kansas. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (91.036 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI trepa 0.13%(u$s 45.66), mientras que el Brent mejora 0.31% (u$s 48.99). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.35%, 0.79% y 1.94% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre negativo para Wall Street, con inversores decepcionados por el tratamiento propinado al paquete de ayuda a la sociedad norteamericana, un verdadero culebrón a esta altura. Los principales índices retrocedieron desde niveles récord una vez que el mercado tomó conocimiento de que las negociaciones en el Congreso vuelven a estancarse. "Todavía hay mucho que conversar", reconoció uno de los legisladores.No menos cierto es que alguna corrección era necesaria y este tema vino como anillo al dedo.
* Importante recuperación de los mercados granarios de cara al informe de oferta y demanda que mañana difundirá el USDA, con soporte en el escenario alcista que plantea el mercado energético.
-----------------------------------------
SOJA
* Sin mayores cambios en los fundamentos de los últimos días, con los chinos ausentes del mercado y las lluvias en Sudamérica. En principio estas precipitaciones son objeto de intensos debates, ¿hasta qué punto han sido tan beneficiosas y le han cambiado la cara al cultivo las lluvias de los días previos? La soja espera mañana un recorte de stocks en EE.UU. a los menores niveles en una década, lo que pondría más tensa aún la situación. Asimismo, los comentarios sobre un fenomenal aumento de derechos de exportación de girasol y derivados en Rusia juegan a favor de los valores del poroto. Se perdió producción por la seca y Putin quiere cuidar "la mesa de los rusos". Por lo demás, con un cuarto de ciclo comercial cumplido, Estados Unidos ha exportado 30 M tn gracias a la demanda china -por encima del ritmo necesario para cumplir el target USDA-; para algunos analistas es presagio de un recorte en el segundo trimestre que va a llevar los inventarios USA a una mínima expresión. Eso sí, en Estados Unidos saben que a partir de febrero la pelota pasa del lado brasileño y se cierra la ventana de oportunidades. La soja subió 1% en la rueda de Chicago.
---------------------------------------
MAÍZ
* Recibió un nuevo flash de negocios con México, por 257 mil tn y el empuje de la soja. Se confía aún en los chinos, que dicen van a comprar lo que les resta para cumplir con el acuerdo Fase 1, pero han estado ausentes los últimos días.A esta altura del año se han cargado 11 M tn de maíz USA, 69% más que en 2019, pero aun el ritmo es inferior al necesario para cumplir el target USDA, Se vendió mucho, pero no se está embarcando a la velocidad deseable, quizás porque se está privilegiando la soja; es un tema que el mercado sigue de cerca. Para mañana no se espera un recorte significativo en los stocks de EE.UU., pero se va a mirar con detalle los números de Sudamérica y las importaciones de China; el USDA puede sorprender. El tema es cómo están jugando los chinos: sus precios internos para maíz están afectando los números de le economía y los asiáticos recorren el mundo buscando este cereal. Daría la impresión de que en este momento están privilegiando a Brasil y Ucrania, a pesar de los precios competitivos de EE.UU. El etanol USA mostró un incremento de producción respecto de la semana previa, pero el consumo de maíz sigue debajo del año pasado. El maíz subió 1% en la rueda de Chicago.
-------------------------------------
TRIGO
Cobertura de posiciones vendidas y compras de oportunidad luego de haber caído al menor valor en dos meses, con el derrame beneficioso de la situación en la plaza de granos gruesos pero con el contrapeso de un dolar que se recuperó y los temores de que mañana el USDA incremente sobremanera los ya abultados stocks globales, por el crecimiento esperado para Australia y Canadá fundamentalmente. Por lo demás, sigue seca la zona de cultivo del duro de invierno USA y el sur triguera ruso no muestra un buen desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página