Mercados de granos 09/12/20 14.20 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 424.18, May21 u$s 426.38. MAÍZ Mar21 u$s 166.61, Jul21 u$s 167.95. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 201.21, Dic21 u$s 208.71 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 212.75, Dic21 u$s 217.75
MATba Soja Nov20 u$s 327.00-Soja May21 300.00. Trigo Ros Ene21 u$s 220.00 Trigo Ros Jul21 u$s 225.00. Maiz Abr21 u$s 182.00, Maíz Jul21 u$s 164.00.
* La soja (gráfico) se mantiene en alza en Chicago, y el maíz la sigue.. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (91.078 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.61% (u$s 45.88), mientras que el Brent mejora 0.72% (u$s 49.19). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.13%, 0.14% y 0.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street gira a la baja, a pesar de los posibles beneficios de las vacunas -mañana Pfizer puede ser autorizada para vacunación en EE.UU.- y la probable llegada de un nuevo paquete de ayuda a la economía norteamericana -los legisladores siguen negociando y los inversores sueñan con tenerlo antes de fin de año-, en tanto dignatarios europeos estarían tras un nuevo intento de un Brexit acordado (Merkel reconoció que aun hay chances). "Las vacunas no van a cambiar nuestro presente de manera inmediata, pero pueden augurar mejoras sustanciales para el año próximo", estima un trader. De hecho, han aparecido algunos problemas de alergias con las primeras aplicaciones, y la situación en EE.UU. y algunos países de Europa se complica con la segunda ola. El yuan chino alcanzó la máxima apreciación en dos años y el petróleo sube a pesar de la construcción de stocks en EE.UU.
* Mercados granarios decididamente en alza, encontrando compras de oportunidad después de las bajas recientes y con la ayuda del mercado energético.
----------------------------------------------
* Va hacia arriba tras haber tocado ayer el menor precio en seis semanas, alcanzado ayer. Aún batalla contras las lluvias en Sudamérica y la ausencia de los chinos. A favor juega la posibilidad de nuevos recortes en los inventarios finales del informe del USDA de mañana.
* Se espera sin embargo que los chinos sigan comprando para honrar el acuerdo Fase 1, tal cual dijeron recientemente. Y se sigue hablando de un pulso seco para Brasil a partir de mediados de diciembre.
* Los productores brasileños tienen vendido el 65% de la soja 2020/21 y el 15% de la soja 2021/22.
* La prolongación de la huelga de trabajadores aceiteros e inspectores en la Argentina suma para los precios. Nuestro país, líder mundial en harina de soja, registra una caída del 14% de sus exportaciones; es una de las razones por las cuales el crushing en EE.UU. viene de récord en récord.
* Se observa cierta desaceleración en las ventas de los fondos USA.
----------------------------------------------
* Sube ante la influencia positiva de la soja y un nuevo flash de negocios, esta vez son 257 mil tn anotadas por México. Al igual que la soja batalla con el impacto negativo de las lluvias en Sudamérica, aunque cuenta con el feeling de los inversores respecto de nuevas compras chinas que tarde o temprano se darán.
* Se espera una fuerte caída de las exportaciones de Brasil para el mes de diciembre; 2.9 M tn respecto de 4.9 M tn de noviembre.
* La idea del mercado respecto del WASDE USDA de mañana involucra un pequeño recorte de stocks en EE.UU. y a nivel mundial. Toda la atención puesta en los datos para Sudamérica y las importaciones chinas.
* La producción semanal de etanol ha sido la más importante desde marzo pasado, sin embargo el uso de maíz sigue 4% por debajo del año pasado.
* Los feedloteros USA han recurrido incluso a barcazas para almacenar granos ante la feroz competencia de la exportación, alentada por China entre agosto y comienzos de noviembre. Están viendo un final de campaña complicado en cuanto a disponibilidad de soja/maíz
* Taiwán compró 65 mil tn de maíz, que se espera sean provistas por EE.UU.
* Farmers y comerciales tienen una posición vendida récord en maíz, los fondos van por la vereda opuesta.
-------------------------------------------
* Arrastrado ahora por el empuje de la plaza de granos gruesos y enfrentando un dólar que ha recuperado valor relativo a lo largo del día, con el contrapeso de los temores para el informe de mañana del USDA, respecto de un nuevo aumento de los stocks finales. En cuanto a los inventarios en EE.UU. no se esperan mayores cambios.
* Canadá, Australia y la India son los que pinchan el globo, con una mayor presencia en el mercado global, especialmente los dos últimos.
* Los cultivos que se cosecharán el año que viene en EE.UU. y Rusia no han tenido un desarrollo ideal por deficiencias de luvias.
* Ante la inflación que sufre el país, Putin levantó los derechos de exportación del girasol. ¿Lo que sigue es el trigo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página