Mercados EE.UU. 09/12/20 9.30 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 423.52, May21 u$s 425.94. MAÍZ Mar21 u$s 165.82, Jul21 u$s 167.32. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 197.39, Dic21 u$s 204.81 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 209.66, Dic21 u$s 215.40
* La soja rebota en la previa a la rueda de Chicago; el maíz opera mixto. El trigo alterna buenas y malas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.18% respecto de una canasta de monedas (90.804 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.53% (u$s 45.84), mientras que el Brent mejora 0.55% (u$s 49.11). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.28% y 0.19% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mejora la onda en las Bolsas del mundo, con inversores focalizados en los posibles beneficios de las vacunas -mañana Pfizer puede ser autorizada para vacunación en EE.UU.- y la llegada de un nuevo paquete de ayuda a la economía norteamericana -los legisladores siguen negociando y los inversores sueñan con tenerlo antes de fin de año-, en tanto dignatarios europeos estarían tras un nuevo intento de un Brexit acordado (Merkel reconoció que aun hay chances). "Las vacunas no van a cambiar nuestro presente de manera inmediata, pero pueden augurar mejoras sustanciales para el año próximo", estima un trader. El yuan chino alcanzó la máxima apreciación en dos años y el petróleo sube detrás de la estela de un mejor futuro generado por las vacunas, a pesar de la construcción de stocks en EE.UU.
* Rebote generalizado para los granos de la gruesa tras las bajas de ayer, con la ayuda de un dólar más flojo y el petróleo en positivo.
--------------------------------------------
* Compras de oportunidad luego de las pérdidas de las dos primeras ruedas de la semana. El poroto sigue afectado por la falta de señales por parte de los chinos, que si bien han llevado las ventas a exportación de soja USA a un nivel récord para los tres primeros meses del ciclo comercial, ya haca 20 días que están más ocupados en asegurarse soja brasileña para 2021 que en seguir llevando la oleaginosa de EE.UU.
* Los pronósticos hasta mediados de mes siguen siendo alentadores en términos de lluvias para Brasil, a partir de ahí empezarían a sentirse los efectos de una Niña que marcaría a fuego el verano. Un pool de analistas convocados por Reuters arrojó un promedio proyectado de 131.7 M tn; si bien está por debajo del dato del USDA sigue siendo una gran cosecha.
* Para el informe del USDA de mañana se aguarda un recorte de stocks en EE.UU. de 5.2 a 4.6 M tn, lo cual debería seguir tensando el escenario. El USDA tiene exportaciones que ajustar. Es la contracara que mueve compras de oportunidad, junto con la situación indefinida del clima en Sudamérica.
* El acumulado de embarques -el dato de esta semana fue muy bueno- cubre el 67% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 46% del promedio 5 años a esta altura de la temporada.
--------------------------------------------
* Sube, pero solo en posiciones cercanas. El largo plazo sigue siendo el sostén del cereal, hoy (hasta acá) sin el contrapeso de un resultado negativo en soja. Las expectativas nacen de la competitividad del cereal norteamericano, de las dificultades que condicionan a sus rivales en el mercado y de las necesidades de los chinos.
* Las lluvias/pronósticos de lluvias para Sudamérica tienen el mismo efecto negativo sobre los precios que se citara para soja.
* Para el informe del USDA de mañana se espera un ligero recorte de stocks en EE.UU. y una merma un poco más amplia en los inventarios globales. Como en soja, la lupa estará sobre los números para Sudamérica. Y en el caso particular del maíz en las importaciones de China, para las cuales el USDA viene siendo muy conservador.
* Los embarques acumulados de maíz USA cubren el 17.2% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 17.8% del promedio 5 años a esta altura de la campaña
------------------------------------------
* Aunque el dólar cede y la onda en la plaza de granos gruesos mejora, el cereal no termina de consolidar una tónica positiva, atado a temores de que mañana el USDA vuelva a elevar los ya muy abultados stocks globales debido a las mejoras productivas en Australia y Canadá.
* El largo plazo puede ser distinto, ya que el 40% del trigo USA sigue en condiciones de seca y los pronósticos no son alentadores. En el sur de Rusia el cultivo se ve feo. Ambos casos dependen de una primavera lluviosa.
* La superficie sembrada en Francia esta campaña treparía 12.4% respecto de la temporada previa. Egipto, primer importador mundial, espera un incremento en su producción y reduciría las compras externas.
* Los embarques acumulados de trigo USA están en línea con los números del año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página