Mercados EE.UU. 08/12/20 CIERRE
* La soja acumuló nuevas bajas en Chicago; el maíz cerró en rojo. El trigo se llevó pérdidas de este mercado y de Kansas. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (90.946s. 96.200 hace un año). El crudo WTI cede 0.201.08%(u$s 45.67), mientras que el Brent mejora 0.20% (u$s 48.89). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.35, 0.29% y 0.50% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cierra en alza. Las novedades sobre las vacunas contra el Covid-19 finalmente les ganaron la batalla a la incertidumbre sobre el paquete de ayuda a la sociedad norteamericana y el avance de la pandemia en las naciones desarrolladas. Johnson & Johnson habló de resultados muy buenos con una sola dosis e indicó que podría tenerla lista antes, en enero. Pfizer avisó que ha despejado los obstáculos para la aprobación de uso de emergencia en Estados Unidos.
* Otra jornada negativa para el mercado granario, con las ventas ganando la partida, con un dólar que recuperó terreno, un petróleo vacilante y riesgo de contramedidas por parte de los chinos hacia EE.UU.
---------------------------------------
SOJA
* En las dos ruedas de esta semana resignó u$s 6. La ausencia de compradores chinos. hoy por hoy más ocupados en asegurar soja brasileña para 2021 que en seguir comprando en EE.UU., y las lluvias que llegan al socio mayor del Mercosur contribuyen a deprimir las cotizaciones, a pesar de que se insiste con la instalación de un pulso seco a partir de mediados de diciembre en Sudamérica. Los datos de embarques semanales fueron muy buenos, síntoma de que los chinos van cargando los compromisos contraídos entre agosto y comienzos de noviembre. Del mismo modo los acumulados de ventas a exportación siguen siendo récord con solo tres meses de ciclo comercial, pero la actitud de los asiáticos desnuda que el racioamiento de la demanda está funcionando, o simplemente han cubierto sus necesidades. El mercado tiene puesta la lupa en estos temas. En términos de recortes para el WASDE USDA del jueves, la poda más importante para los stocks en EE.UU. se espera en soja, con alguna caída ligera de los inventarios mundiales.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Los fondos tienen una actitud menos vendedora que en soja, fundamentalmente porque confían en el largo plazo. Por un buen rato el maíz USA será el más competitivo en precios. Por otro lado Ucrania quedará rápidamente fuera de mercado (ha perdido producción a manos de la seca) y la Argentina y Brasil pueden ver mermada su producción por causa de La Niña. Por lo demás los datos semanales de embarques fueron flojos y no se han registrado nuevos flashes de ventas puntuales desde que comenzó la semana. Asimismo, la vacuna contra el Covid 19 abre alguna esperanza de una mejora en el consumo del etanol, y por ende, en el consumo de maíz por parte de la actividad.
------------------------------------------
TRIGO
* Tendencia definidamente vendedora merced al posicionamiento de cara al informe de oferta y demanda del USDA del próximo jueves, un dólar que recuperó terreno y un escenario global en donde los precios se han enfriado en virtud de la gran producción de Australia, los buenas perspectivas para Canadá y la irrupción de la India como exportador.. De cara al WASDE USDA el temor es que todo esto se plasme en un incremento de los ya abultados stocks globales del cereal. De todos modos muchos analistas advierten que el largo plazo del trigo puede ser otro si no se revierte la seca en la zona de cultivo del duro de invierno en Estados Unidos, un tema que habrá que seguir de cerca y que se definirá a partir de la salida de la dormición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página