martes, 8 de diciembre de 2020

 Mercados EE.UU. 08/12/20 14.00 hs


CHICAGO SOJA Ene21 u$s 420.36, May21 u$s 423.01. MAÍZ Mar21 u$s 164.95, Jul21 u$s 166.53. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 198.57, Dic21 u$s 205.99 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 210.37, Dic21 u$s 216.50

MATba  Soja Nov20 u$s -------Soja May21 ------. Trigo Ros Ene21 u$s ------ Trigo Ros Jul21 u$s ------. Maiz Abr21 u$s ------, Maíz Jul21 u$s ------.


* La soja  (gráfico) acumula bajas importantes en Chicago; el maíz también está en rojo.. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (90.951  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.46% (u$s 45.54), mientras que el Brent cae 0.06% (u$s 48.76). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.31% y  0.10% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.04%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, con las tecnológicas sometidas a una toma de ganancias a pesar del inicio de la vacunación en el Reino Unido, que supone el primer paso de un largo camino tendiente a recuperar la normalidad o algo parecido a eso. En tanto, las manifestaciones del virus crecen en Estados Unidos y algunos países de Europa, aumentando las chances de nuevas restricciones a las economías. El paquete de ayuda por u$s 900 mil M para la sociedad norteamericana no logra progresos concretos y el inversor se impacienta. Las tensiones entre China y Estados Unidos, y las idas y vueltas con el Brexit restan en el mercado accionario; en especial el primer caso, Beijing ya avisó que habrá represalias si Trump lleva adelante nuevas medidas contra funcionarios chinos.

* Mercados granarios atados a una tónica bajista. Un dólar que recupera valor relativo, el petróleo de capa caída ante el riesgo de nuevos cierres de la economía en Europa y Estados Unidos por la magnitud de la segunda olea de Covid-19 y los temores respecto de posibles contramedidas por parte de China claramente no ayudan.

---------------------------------------------
SOJA
* Rumores de que China está asegurándose activamente soja brasileña para embarcar en 2021, las lluvias que se anuncian en Sudamérica, especialmente para Brasil, y la ausencia de compradores asiáticos condicionan a un producto que ya no está tan sobrecomprado como hace una semana pero para el cual los fondos están de salida.
* Las estimaciones del mercado para el informe del USDA hablan de una nueva reducción de stocks, hacia niveles cada vez más apretados. Esto y los muy buenos datos de embarques semanales limitan bajas más pesadas.
* La idea de una impronta seca los próximos meses en Sudamérica producto de La Niña ha quedado en segundo plano coyunturalmente, pero no ha cambiado.

------------------------------------------------
MAÍZ
* Opera en baja en simpatía con la soja y a la espera de novedades de la demanda. Se aguardan nuevas compras chinas pero la semana transcurre dentro de un notorio silencio por parte de los asiáticos. El descenso de los precios puede tornar aun más atractivo al maíz USA, lo cual sostiene las expectativas de largo plazo.
*Para el informe de oferta y demanda del USDA el mercado espere un pequeño recorte de los stocks en EE.UU. Desde luego en este y otros casos el impacto estará dado por la divergencia en un sentido u otro de los números del USDA respecto de la opinión del inversor.
* Corea del Sur, tradicional comprador de maíz USA, va por una 69 mil tn. La opción de comprarlas en Sudamérica está asimismo abierta.

---------------------------------------------
TRIGO 
* La recuperación del dólar y las crecientes pronósticos de producción en Australia y Canadá, más la irrupción de la India como exportador, le han puesto límites a la mejora de las cotizaciones en el Mar Negro y por ende en todo el contexto internacional. Tampoco ayuda el crecimiento del área sembrada en Francia.
* Se suma que la nueva superficie de siembra en Francia estaría 12% por encima de la actual campaña.
* La previa del informe USDA para el trigo vuelve a ser poco relevante, ya que no se esperan grandes cambios respecto del informe del mes de noviembre
* Egipto, primer importador mundial, apunta a generar 10 M tn de trigo esta campaña, por encima de los 9.87 M tn de la temporada  previa, lo cual podría recortar sus compras fronteras afuera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página