martes, 8 de diciembre de 2020

Mercados EE.UU. 08/12/20 9.30 hs 


CHICAGO SOJA Ene21 u$s 421.97, May21 u$s 424.10. MAÍZ Mar21 u$s 165.83, Jul21 u$s 167.16. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 198.20, Dic21 u$s 205.77 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 211.43, Dic21 u$s 216.24


* Nuevamente bajas significativas para la soja en la previa a la rueda de Chicago; el maíz también retrocede.  El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (90.875  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.31% (u$s 45.62), mientras que el Brent cae 0.23% (u$s 48.68). Los futuros de US30 y US500 retroceden 0.47% y  0.55% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo en baja, a pesar del inicio de la vacunación en el Reino Unido, que supone el primer paso de un largo camino tendiente a recuperar la normalidad o algo parecido a eso. En tanto, las manifestaciones del virus crecen en Estados Unidos y algunos países de Europa, aumentando las chances de nuevas restricciones a las economías. El paquete de ayuda por u$s 900 mil M para la sociedad norteamericana no logra progresos concretos y el inversor se impacienta. Las tensiones entre China y Estados Unidos, y las idas y vueltas con el Brexit restan en el mercado accionario; en especial el primer caso, Beijing ya avisó que habrá represalias si Trump lleva adelante nuevas medidas contra funcionarios chinos.

* Mercados granarios que no logran recuperar el paso, a pesar de que funcionarios chinos indicaron que se sienten comprometidos con el acuerdo Fase 1, lo cual los obligará a comprar más productos estadounidenses.

--------------------------------------------
SOJA 
* Sigue padeciendo las lluvias en Brasil y la ausencia de compras chinas, que para fondos que estaban muy comprados y con buenas ganancias acumuladas ha sido el disparador de una salida controlada.
* Eso a pesar de que los datos de embarques semanales fueron muy buenos, con alta participación de los chinos, lo que estaría indicando que van embarcando sus compras sin mayores señales de cancelaciones.
* Empiezan las especulaciones para el jueves, momento en que se difundirá un nuevo informe del USDA. El promedio de opinión estima una baja de stocks en EE.UU. de 5.2 a 4.6 M tn. Con eso se mantiene un escenario de inventarios que irán poniéndose críticos a medida que avance la campaña.
* El clima de las próximas dos semanas favorecería con lluvias a Brasil, especialmente. Habrá que verificar hasta qué punto es cierto que superada la mitad de diciembre arranca un pulso seco en la región.
* A pesar de que se ha eliminado temporariamente el arancel externo común, la enorme mayoría de las 620 mil tn de soja importadas desde comienzos de año por Brasil provienen de Paraguay.
* Indonesia se apresta a aplicar derechos de exportación a aceite de palma; se considera un factor alcista de mediano y largo plazo al desalentar la producción.

-------------------------------------------
MAÍZ
* A pesar de este comienzo negativo (influencia negativa de soja y trigo) y los pobres datos de embarques semanales de ayer (se vende muy bien pero se despacha menos de lo que sería deseable) el maíz sigue concentrando la ilusión de una buena demanda por delante (el largo plazo se ve como elemento de sostén), sencillamente porque los chinos lo necesitan y los tres competidores de EE.UU. están por arriba en precio. Además, Ucrania perdió buena parte de la cosecha a manos de la seca, en tanto Brasil y la Argentina deberán batallar contra La Niña.
* También suma para la causa la sensación de que el USDA recortará el jueves las producciones sudamericanas, si bien no se esperan grandes cambios para los  stocks en Estados Unidos (42.95 M tn vs 43.23 M tn). También puede haber un aumento de las exportaciones chinas, con impacto sobre los inventarios mundiales.
* Mientras los fondos han recortado sensiblemente su posición comprada en soja, parece haber cierta resistencia a tomar el mismo camino con el maíz.

-------------------------------------------
TRIGO
* Es raro que logre alternar dos días consecutivos en alza. El dólar se muestra relativamente estable y los datos de embarques semanales quedaron dentro de la opinión promedio del mercado y no movieron la aguja.
* Como es habitual, para el próximo jueves no se esperan mayores cambios en los stocks del EE.UU., en tanto se imagina un pequeño recorte a nivel mundial, siempre dentro de inventarios muy altos.
* De la mano de la mayor oferta de Australia, la irrupción de la India como exportador y las buenas perspectivas productivas para Canadá, los precios en el Mar Negro siguen su lento descenso. También influyen las mayores ventas de productores del centro del país.
* Un alto porcentaje del trigo USA se mantiene en condiciones de seca y los pronósticos no son alentadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página