lunes, 7 de diciembre de 2020

 Mercados EE.UU. 07/12/20 CIERRE



* La soja terminó la rueda con bajas en posiciones cercanas para Chicago, en tanto el maíz capturó modestas ganancias.  El trigo abrochó una mayoría de posiciones en alza  en este mercado y en
 Kansas. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (90.872 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI cede 1.08%(u$s 45.76), mientras que el Brent cae 1.26% (u$s 48.63). Dow Jones y S&P500 retrocedieron 0.53% y 0.18% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.19%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street con cierre mixto y un nuevo récord para el Nasadaq, que ha estirado el rally del viernes, alimentado por expectativas de una inyección de capitales por parte del gobierno de Estados Unidos. Los inversores están pendientes de un paquete por u$s 900 mil M que se está negociando en el Congreso de este país. Primera jornada de una semana clave para las vacunas: el Reino Unido empieza la aplicación del producto de la Universidad de Oxford.  No deja de ser preocupante el aumento de casos  en Estados Unidos y algunos países de Europa y la posibilidad de nuevas restricciones a la actividad. En tanto, Trump amenaza con nuevos castigos a funcionarios chinos y tensa las relaciones con Beijing.

* Mercados granarios en una jornada fuertemente volátil tanto en las cotizaciones como en el valor del dólar. Recuperación de los cereales después de un comienzo muy negativo.

---------------------------------------

SOJA

* Transitó el nocturno con fuertes bajas, pasó al alza en la primera parte de la rueda y acabó con precios en rojo para buena parte de las posiciones. El clima genera emociones contrapuestas: se anuncian lluvias inminentes y generalizadas en Brasil, pero a partir del 12 se pronostica un importante pulso seco. Un excelente número de embarques semanales no alcanzó para sostener las cotizaciones del poroto. Los brasileños ya han implantado el 90% de la soja, en tanto China importó 13% más poroto en octubre pasado en relación al mismo mes de 2019. "Suena como a que los inversores le dieron fortaleza al mercado y al final del día se quedaron con el rédito", opina un conocido analista. Los fondos USA están comprados en torno de los 170 mil contratos neto.



--------------------------------------------

MAÍZ

* Encontró compras de oportunidad a pesar de datos semanales de embarques muy flojos y de que las lluvias en Sudamérica que deprimen a la soja también impactan en las cotizaciones del maíz. Las exportaciones de Ucrania, el cuco de la campaña previa, vienen 29% abajo por la seca que afectó la producción.. Las posibles compras chinas siguen siendo un motor para los precios del cereal pero la semana arrancó sin novedad en el frente. Tanto en maíz como en soja van apareciendo recortes a la producción esperada en Brasil, que por el momento el mercado no tiene en cuenta, o al menos no se ve conmovido por su magnitud. Los fondos se estiman comprados en torno de los 250 mil contratos neto. El maíz ganó 0.5% en la rueda de Chicago.




--------------------------------------------

TRIGO

* Con un dólar recuperando posiciones y embarques semanales que no deslumbraron al mercado, el cereal se las arregló para encontrar compras de oportunidad luego de varias ruedas en baja. Obran como contrapeso las abultadas producciones que se esperan para Australia y Canadá, y la irrupción de la India como exportador. La Unión Europea y Ucrania vienen con exportaciones por debajo del año pasado debido a inconvenientes climáticos, pero Rusia mejoraría su marca de la campaña previa. La zona del trigo duro de invierno en EE.UU. sigue con seca. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página