Mercados EE.UU. 18/12/20 9.30 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 445.20 May21 u$s 446.89. MAÍZ Mar21 u$s 170.70, Jul21 u$s 171.49 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 210.03, Dic21 u$s 216.28 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 224.73, Dic21 u$s 225.63
* La soja vuelve a subir en la previa a la rueda de Chicago; el maíz lo hace solo en posiciones cercanas. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (89.915 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.06% (u$s 48.33), mientras que el Brent cae 0.21% (u$s 51.39). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.44% y 0.54% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en Asia y Europa en caída a raíz de la decisión del gobierno de Trump de incluir en su lista negra al menos una docena adicional de firmas chinas, que considera ligadas a cuestiones militares. La preapertura de Wall Street resiste en positivo ante la esperanza de contar cuanto antes con el paquete de alivio a la situación de la economía norteamericana. Representantes de ambos partidos políticos reconocieron que fallar en llegar a un acuerdo ya no es una opción y que incluso trabajarán el fin de semana en la búsqueda de terminar con el tema. El país viene de datos flojos en materia de ventas minoristas, se ha incrementado el número de peticiones iniciales de subsidios por desempleo y la pandemia vuelve a tornarse crítica en muchos estados de la Unión.
* Tónica positiva en los mercados granarios tras superar algunas limitaciones técnicas y en función de viejos y nuevos fundamentos.
--------------------------------------------
SOJA
* Se sospechaba que una vez que quebrara la resistencia en u$s 441 iba a seguir hacia arriba, y hasta acá está cumpliendo. En teoría, el próximo target serían los u$s 470. No parece fácil, pero...
* Los nuevos datos para el poroto hablan de muy buenas ventas a exportación a pesar de la ausencia de los chinos, y de una creciente preocupación por la seca en la Argentina, que además está paralizada desde hace 8 días por una huelga de aceiteros y peritos recibidores. Estados Unidos, en tanto, bate récords tras récords en materia de crushing y exportaciones de harina de soja.
* Todo refuerza la hipótesis de un recorte de stocks USA en el informe USDA de enero, y quizás con alguna poda en los inventarios mundiales si se modifican los números de Sudamérica.
* Hay rumores no confirmados de que los chinos estarían empezando a modificar negocios origen Brasil por origen EE.UU. por temor a la demora de la cosecha en el vecino país.
------------------------------------------
MAÍZ
* Recibió ayer una buena demostración de demanda, al anotar ventas semanales a exportación bien por encima de las apuestas previas mas optimistas del mercado. Las dudas sobre la suerte de la producción argentina generan amplio sostén. Brasil tampoco es ninguna garantía en términos de evolución de la próxima safrinha, y ya ha sufrido pérdidas en el maíz temprano. Economistas de Mato Grosso estiman que al menos el 14% del maíz de segunda zafra será sembrado fuera de la ventana ideal.
* Algunos especulan con un recorte de rendimiento, que junto a un ajuste de las exportaciones lleve a una nueva poda de stocks USA en el informe de enero.
* Los datos semanales del etanol quedaron 3.4% debajo del registro previo y 10% debajo de los datos de producción del año pasado. El consumo de maíz se ubica debajo de los tiempos prepandemia. Los stocks del biocombustible son los más altos desde mayo pasado.
* Brasil ha firmado un acuerdo para venderle más maíz a China y amenaza las chances de EE.UU. Claro, en una campaña normal, por ahora va a ser difícil.
* El gobierno chino vuelve a subastar maíz de sus reservas para contener los precios del cereal.
-----------------------------------------
TRIGO
* El dólar recupera algo de terreno pero sigue siendo el más débil en dos años y medio, golpeado por la decisión de la Fed de mantener cercana a cero la tasa de referencia hasta 2023. Para el trigo es aun viento de cola, fomentado por el buen momento de la plaza de granos gruesos.
* La aplicación de retenciones al trigo en Rusia sigue en el centro de la escena, ya que se anunciaron para el 15/02/20 y todos quieren entrever qué pasará en el medio. Por ahora lo único concreto es que los FOB en este país han subido al menos u$s 10 y le han quitado competitividad al trigo ruso.
* En Rusia precisamente, los lotes a cosechar en 2021 no sólo han entrado en la dormición con humedad insuficiente sino que ahora están soportando bajísimas temperaturas con una capa de nieve poco protectora. Algunos se animan a vaticinar una producción por debajo de 72 M tn (sería explosivo). Por otro lado, el 40% del trigo USA se encuentra en condiciones de seca. La producción de Ucrania para el año próximo se recorta 9% respecto de la actual campaña, y hay que sumar los 5 o 6 M tn que perdió la Argentina respecto de sus estimaciones iniciales.
* Solo muestra buenas condiciones el cultivo en la Unión Europea, cuya producción crecería 9% respecto de la actual campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página