jueves, 17 de diciembre de 2020

Mercados EE.UU. 17/12/20 CIERRE


* La soja capturó alzas significativas en Chicago; el maíz también terminó para arriba. El trigo salió ganando en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.72% respecto de una canasta de monedas (89.802 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI trepa 1.32%(u$s 48.45), mientras que el Brent mejora 0.92% (u$s 51.55). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.49%, 0.58% y 0.84% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre positivo para Wall Street. Nuevo récord para S&P500 y Nasdaq a medida que los inversores perciben que el paquete de estímulo a la economía norteamericana -u$s 900 mil M; incluye cheques para los más postergados- está cada vez más cerca. La necesidad de un acuerdo entre demócratas y republicanos se torna imperiosa luego de que las ventas minoristas de noviembre cayeron por debajo de lo esperado, en tanto las solicitudes iniciales de pedidos de subsidios se elevaron peligrosamente. La postura de la Reserva Federal, ratificando sus compromisos con el sostenimiento del empleo ayudó a calmar los nervios. Las esperanzas de un Brexit acordado suman para los precios bursátiles.

* Innegable impacto sobre los mercados granarios de un dólar sumamente débil -hasta 2023 la tasa se mantendrá cercana a cero, de ahí la caída de la divisa- y de un petróleo que ha recuperado el paso, más buenas demostraciones de demanda.

--------------------------------------

SOJA

* La tercera es la vencida. Ahora sí la soja logró quebrar la resistencia en torno de los u$s 440.93. Es la primera vez que lo consigue desde 2014.  Lo hizo apoyada en los fundamentos de arrastre -posible recorte de stocks en el informe de enero y dudas sobre el clima en Sudamérica-, a los que se sumaron datos semanales de exportación muy buenos, cuando el mercado temía un número pobre por la ausencia de los chinos, que ya lleva un mes. Las ventas a exportación crecieron 62% respecto de la semana previa y 20% en relación al promedio 4 semanas previas. A eso se sumaron reportes no confirmados que indican que los chinos empiezan a cambiar origen Brasil por origen Estados Unidos ante la perspectiva de una salida muy tardía de la cosecha del socio del Mercosur. La soja subió 1.5% en la rueda de Chicago.

-------------------------------------

MAÍZ

* Los fundamentos de arrastre del cereal son similares a los citados para soja, quizás con una chance no tan evidentemente grosera en términos de recortes de stocks. Pero por otro lado el clima en la Argentina y Brasil parece haber generado daños en maíz que aun no están tan claros para la oleaginosa. A eso se agregaron datos semanales de ventas a exportación que superaron los pronósticos previos más optimistas. Por lo demás, en 9 de los últimos 15 años el USDA recortó rendimientos de maíz, lo cual abre un factor más para ilusionarse con la poda de inventarios. Del otro lado del mostrador quedan los números del etanol, que claramente no ayudan. Analistas de APK recortaron la producción ucraniana a 29 M tn, sensiblemente por debajo del año pasado.

------------------------------------

TRIGO

* La enorme debilidad del dólar y el recalentamiento de la plaza de granos gruesos invitó al cereal a ir hacia arriba, mientras los inversores tratan de descifrar qué harán los exportadores rusos ahora que saben que a partir del 15/02/21 arrancan retenciones por u$s 30/tn para el trigo. Por lo pronto perdieron la licitación egipcia, un negocio fundamental que han dominado a voluntad. Esta vez sus precios fueron los caros a la hora de ofertar. Paralelamente aparecen rumores de que los rusos estarían haciendo más lento el movimiento de papeles ligados a los negocios de exportación. Detrás de este golpe de escena, los lotes en Rusia y Estados Unidos que se cosecharán a mediados del año que viene, entraron en dormición en condiciones que auguran problemas con los rindes si la próxima primavera no ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página