jueves, 17 de diciembre de 2020

Mercados de granos 17/12/20 14.20 hs



 CHICAGO SOJA Ene21 u$s 437.85, May21 u$s 440.20. MAÍZ Mar21 u$s 169.13, Jul21 u$s 170.15. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 208.19, Dic21 u$s 218.85 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 222.45, Dic21 u$s 224.29


MATba  Soja Nov20 u$s 335.50-Soja May21 309.00. Trigo Ros Ene21 u$s 225.10 Trigo Ros Jul21 u$s 232.00. Maiz Abr21 u$s 188.50, Maíz Jul21 u$s 171.00.


* Soja en alza en Chicago, con un maíz mixto, positivo solo para posiciones cercanas. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.67% respecto de una canasta de monedas (89.842  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.77% (u$s 48.19), mientras que el Brent mejora 0.51% (u$s 51.34). Dow Jones , S&P500 y Nasdaq avanzan 0.29%, 0.25% y  0.31% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se suman buenas noticias que logran mantener un resultado positivo en Wall Street. Tanto S&P500 como el Nasadq marcan nuevos récord; este último ha crecido 41% desde que empezó el año. Juega a favor la esperanza de que el paquete de estímulo a la economía norteamericana este aprobado en el corto plazo, y la intención de la Fed de mantener la tasa cercana a cero hasta 2023, mas el compromiso de seguir comprando u$s 120 mil M. en activos cada mes. Hay que sumar el análisis de la Reserva, que ahora proyecta para la economía de Estados Unidos números menos críticos que en el pasado reciente. En la otra vereda, volvió a darse un crecimiento inesperado de las peticiones iniciales de subsidios por desempleo en este país.  

* Mercados granarios reaccionando a la luz de los datos de ventas semanales a exportación (se habían demorado), con un dólar muy débil y el crudo en alza.

-----------------------------------------
SOJA

* Los números de las ventas semanales a exportación se ubicaron dentro de las apuestas previas más optimistas y empujan al poroto, que sube tras fallar ayer en un nuevo intento por quebrar la resistencia en los u$s 440. Los fundamentos (posible recorte de stocks en enero/dudas con el clima en Sudamérica) siguen allí, iluminando el futuro de la soja. 
* En realidad, las perspectivas aparecen más complicadas para la Argentina que para Brasil. Nuestro país tiende a una seca más importante que la que se registraría en el socio del Mercosur.
* Las huelgas/piquetes sigue frenando a la Argentina, mientras Estados Unidos bate récords de exportaciones de harina de soja.
* La duda deviene de la posición ampliamente comprada de los fondos (algo más de 200 mil contratos neto). ¿Se bajarán en febrero cuando se generalice la cosecha en Brasil? ¿Lo harán en enero, lo cual parece más lógico, salvo novedades críticas para la producción en Brasil?
* Los futuros del aceite de palma vuelven a subir y le dan soporte al complejo oleaginoso

------------------------------------------
MAÍZ

* El cereal arrojó datos de ventas semanales a exportación por encima de las apuestas previas más optimistas, y sale de zona de pérdidas, luego de que ayer subiera apoyado en la idea de que la Argentina va a producir y exportar menos maíz que lo que indica el USDA, con un Brasil que depende de una muy buena safrinha para tapar las pérdidas del maíz temprana.
- El dato semanal del etanol. clave para el maíz, decepcionó. El biocombustible está atado al consumo de gasolina, que nunca volvió a los niveles prepandemia.
* Los fondos USA se estiman comprados neto en 275 mil contratos.
*Brasil y China están conversando para aumentar las exportaciones de maíz desde el socio del Mercosur al gigante asiático. Por ahora es solo "espiritual" el proceso, Brasil tiene stocks apretados, pero en el futuro...

------------------------------------
TRIGO

* La notable debilidad del dólar y las bajas recientes motivan compras de oportunidad, mientras se pone la lupa en la confusa situación en Rusia tras el aviso de aplicación de derechos de exportación al trigo a partir del 15 de febrero próximo.
* Gran parte de la zona de cultivo en Estados Unidos y Rusia está cubierta de nieve. Ambos van a necesitar una muy buena primavera para evitar pérdidas importantes de producción. En un caso y otro llegaron a la dormición con escaso aporte de lluvias.
* En la otra vereda, Strategie Grains espera un crecimiento de la producción de trigo soft de la Unión Europea del 9% en los volúmenes que se cosecharán a mitad de 2021.
* Los datos de ventas semanales a exportación del trigo USA quedaron dentro del promedio de opinión del mercado.
The dollar's decline this year may be just the first part of a reversal pattern


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página