jueves, 31 de diciembre de 2020

 Mercados EE.UU. 31/12/20 12.00 hs



CHICAGO SOJA Mar21 u$s 482.60 Jul21 u$s 478.12. MAÍZ Mar21 u$s 187.49, Jul21 u$s 186.76 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 219.73, Dic21 u$s 225.61.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 234.21, Dic21 u$s 233.18


* Soja (gráfico) y maíz en alza en la previa a la rueda de Chicago.  El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.05% respecto de una canasta de monedas (89.641  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.81% (u$s 48.01), mientras que el Brent cae 0.79% (u$s 51.22). Dow Jones y S&P500  avanzan 0.05% y 0.10% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.05%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto  producto de los ajustes de cara al cierre del año, las restricciones crecientes en el Reino Unido por el avance de la pandemia y una movida de Trump para subir aranceles a ciertos productos europeos. En la Bolsa de Nueva York termina un año plagado de récords para los principales índices. Las recientes subas reflejan el optimismo de los inversores para 2021, apoyado en el soporte fiscal y monetario de los gobiernos del mundo desarrollado y en la esperanza de que las vacunas controlen al Covid-19.

* Mercados granarios dispuestos a cerrar el año muy arriba, alimentados por las desventuras de los principales competidores de los productos estadounidenses y la debilidad del dólar. Los datos de ventas semanales a exportación conocidos esta mañana resultaron decentes, muy cerca de las apuestas previas más optimistas del mercado.


---------------------------------------------
SOJA
* La Argentina es el protagonista excluyente, la bolilla que faltaba para completar las dificultades que presentará enero a la hora de hacerse de soja y harina de soja. Se estima que tiene hasta mediados de febrero para normalizar sus embarques, la soja sigue sin fluir hacia las fábricas y la seca acabará recortando su producción en el campo. Un Brasil con escasa producción temprana y un Estados Unidos con stocks en el límite completan la escena.
* Los pronósticos a 7 días muestran una vez más a Brasil recibiendo lluvias decentes; la Argentina es la contracara, al menos para la Región Pampeana."Si la producción de la Argentina se recorta aun más, eso genera la chance de Estados Unidos para aumentar exportaciones y fomenta la idea de inventarios finales USA en niveles críticos"
* Hay un nuevo récord para los precios del aceite de palma, que empuja al resto.
* Técnicamente la soja continúa en condición extremadamente sobrecomprada ("la foto de los fundamentos es lo suficientemente fuerte como para no encontrar vendedores agresivos").

----------------------------------------------
MAÍZ
* Va por la 14º rueda consecutiva en alza, más aún después de que la Argentina decidiera suspender sus exportaciones por dos meses. Nuestro país ya era el gran soporte de Chicago: es el tercer exportador mundial y la sensación es que la seca recortará buena parte del maíz disponible. Desde luego ahora hay que sumar un posible golpe de intervencionismo de larga duración.
* El maíz avanza con el contrapeso que significa el etanol, el gran demandante del cereal: su producción semanal vuelve a caer y los stocks del biocombustible no paran de acumularse.
* Desde el punto de vista técnico el maíz está extremadamente sobrecomprado, pero como en soja la foto de los fundamentos ahuyenta a los vendedores.

-------------------------------------------
TRIGO
* Con paso vacilante y abundancia de bajas, a pesar de la debilidad del dólar, síntoma de que estos precios -los mayores en seis años- obligan a moverse con cautela.
* También es cierto que cada vez que el trigo obtiene ganancias importantes como las de ayer, la captura de rédito se presenta inmediatamente.
* Desde que se supo que Rusia aplicará retenciones al trigo a partir de febrero, los precios en el Mar Negro subieron unos u$s 15. En el mercado de París el trigo cotiza en los valores más altos de los últimos dos años.
* Suma la delicada situación de los lotes de trigo ruso que se van a cosechar a mediados de 2021; se estiman pérdidas importantes.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página