miércoles, 30 de diciembre de 2020

 Mercados EE.UU. 30/12/20  CIERRE




* Soja y maíz superaron una toma de ganancias en Chicago, y acabaron en alza.  El trigo lideró la suba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.40% respecto de una canasta de monedas (89.631  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.69% (u$s 48.33)mientras que el Brent mejora 0.55% (u$s 51.51). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron  0.24%, 0.13% y 0.15% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados

* Cierre en alza para Wall Street, que ayer se tomó un descanso y volvió a la senda positiva, apoyado en la buena impresión que ha causado la noticia de la aprobación de la vacuna de Oxford por parte del Reino Unido; amplia el frente de combate contra el Covid 19 y las esperanzas de volver a una actividad normal. También suma la sensación de que las medidas de estímulo fiscal y monetario continuarán en Occidente durante buena parte de 2021. En la vereda opuesta, en el Senado de Estados Unidos ha quedado bloqueada la propuesta de Trump para elevar los cheques individuales destinados a asistir a la población de u$s 600 a u$s 2000; el propio partido Republicano está cerrándole el camino al presidente. 

* Después de las notables ganancias de ayer, y tras el final de la huelga en los puertos argentinos, se esperaba una importante toma de ganancias. La tendencia negativa se revirtió rápidamente, con fundamentos propios y la ayuda del petróleo y el dólar.

-------------------------------------
SOJA

* Cierra la semana con ganancias en torno de los u$s 14, sencillamente porque estamos ante un enero complicado para hacerse de soja. Brasil verá mermada la oferta temprana por el retraso en la siembra, la Argentina tiene una formidable demora en los puertos, la soja no fluye hacia la industria y la seca amenaza con recortar aun más la producción.  Se habla de 170 buques esperando para cargar y pérdidas para el país del orden de los u$s 1.500 M. Paralelamente hay recortes de stocks pendientes por parte del USDA en el informe de enero, así como para las producciones sudamericanas. Y los chinos aun tienen que cumplir una parte importante del acuerdo Fase 1; no tienen además muchas opciones para hacerse de soja este enero.





------------------------------------- 
MAÍZ

Décimo tercera jornada consecutiva en alza, el rally más largo desde 1988, sustentado por la explosión de la soja y también en este caso por la situación de la Argentina, que va camino a nuevos recortes en su producción y que acaba de clausurar las exportaciones de maíz hasta el mes de marzo. Cabe recordar que se trata del tercer exportador de maíz del mundo. Analistas estadounidenses indican que fuentes de Agricultura en la Argentina explicaron que la medida se ha tomado "para estabilizar los precios domésticos y para bajarle los costos a feedloteros y polleros. Esto presagia una intervención creciente del Estado en el negocio agrícola, con impacto negativo para la Argentina y efectos alcistas para el resto del mundo. Los datos del etanol USA siguen sin ayudar al maíz: la producción semanal volvió a caer y los stocks se siguen acumulando.




---------------------------------------
TRIGO

* La recuperación de la plaza de granos gruesos, compras de oportunidad y el dólar barato llevaron al cereal a los precios más altos en seis años. Las ventas a exportación del trigo USA también hacen prever un ajuste de stocks para el cereal  en el informe USDA de enero, en tanto el líder del mercado, Rusia, se debate con precios que han perdido competitividad por la inminente aplicación de derechos de exportación y una campaña en curso que viene con pérdidas significativas debido a las deficiencias de humedad. Llegan lluvias a las Planicies de EE.UU.; habrá que ver hasta qué punto mejoran la situación del trigo estadounidense (40% en condición de seca)




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página