miércoles, 30 de diciembre de 2020

  Mercados de granos 30/12/20 14.20 hs




CHICAGO SOJA Ene21 u$s 476.94 May21 u$s 475.69. MAÍZ Mar21 u$s 184.48, Jul21 u$s 183.54 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 221.35, Dic21 u$s 226.71 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 235.61, Dic21 u$s 234.06

MATba  Soja Nov20 u$s 345.00-Soja May21 330.00. Trigo Ros Ene21 u$s 231.00 Trigo Ros Jul21 u$s 232.60. Maiz Abr21 u$s 200.00, Maíz Jul21 u$s 180.00


* El maíz sube y la soja (gráfico) opera mixta en Chicago, con leves bajas en posiciones cercanas. Trigo en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.31% respecto de una canasta de monedas (89.719  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.19% (u$s 47.91), mientras que el Brent cae 0.12% (u$s 51.17). S&P500 , Dow Jones y Nasdaq avanzan 0.49%, 0.32% y 0.17% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en positivo luego de tomarse un descanso, ayer.  Muy buena impresión ha causado la noticia de la aprobación de la vacuna de Oxford por parte del Reino Unido; amplia el frente combate contra el Covid 19 y las esperanzas de volver a una actividad normal. También suma la sensación de que las medidas de estímulo fiscal y monetario continuarán en Occidente durante buena parte de 2021. En la vereda opuesta, en el Senadoo de Estados Unidos ha quedado bloqueada la propuesta de Trump para elevar los cheques individuales destinados a asistir a la población de u$s 600 a u$s 2000; el propio partido Republicano está cerrándole el camino al presidente. 

* Mercados granarios dejan atrás una toma de ganancias -estaba descontada tras las importantes mejoras de la víspera y luego de que los aceiteros levantaran el paro en la Argentina-, que acaba  debilitándose. El dólar sigue jugando a favor de los precios de los commodities agrícolas. Se calcula que la huelga le costó a nuestro país unos u$s 1.500 M.

---------------------------------------
SOJA
* El poroto minimiza daños a pesar de la suba deslumbrante de la víspera y las noticias que llegan desde la Argentina respecto de la reactivación de los puertos. 
* Enero sigue apareciendo como un momento complicado para la demanda del poroto, porque Brasil no tendrá demasiada soja temprana, a la Argentina le tomará tiempo normalizar su oferta, que además está complicada por el lento flujo de la oleaginosa hacia las fábricas y la seca que promete más recortes a la producción esperada. A eso se suma el informe USDA, con cifradas esperanzas de recortes alcistas para EE.UU.
* Llegan lluvias a Brasil que seguirían estabilizando el cultivo. lo cual no quiere decir que estén aseguradas los 133 M tn que estima el USDA. El algunas zonas de Mato Grosso se ha iniciado la cosecha de los mermados lotes tempranos.
* El gran premio pasa por acertar cuando empezarán a salir los fondos de su amplia posición comprada. No parece cercano. 
* Sube nuevamente el aceite de palma (u$s 897) y empuja a todo el complejo. El precio del aceite de soja alcanza los valores más altos en 7 años, y todavía está subvaluado frente a otros competidores.

--------------------------------------
MAÍZ
* Va consolidando la 13º jornada consecutiva en alza (el rally más importante en 32 años), superada una toma de ganancias y ante la notable fortaleza del trigo. El maíz alcanza los precios más altos desde 2014.
* El panorama climático para la Argentina no cambia sustancialmente. La posibilidad de que se sigan recortando la producción y las exportaciones del país anima al inversor estadounidense.
* Una poda de estos datos, junto con una reducción de inventarios para Estados Unidos en  el WASDE USDA de enero, empujaría los precios.
* Eso sí, preocupa al mercado el lento nivel de embarque del maíz USA frente a las aceitadas ventas que se han anotado esta campaña
* Tanto el maíz como la soja están fuertemente sobrecomprados y son vulnerables a noticias bajistas, que por ahora no aparecen en el horizonte.
* El maíz chino vuelve a subir y cotiza en torno del equivalente a u$s 407. Se vuelven a escuchar rumores sobre un supuesto interés en el maíz USA.

---------------------------------------
TRIGO
* Compras de oportunidad y la debilidad del dólar llevan hacia arriba con fuerza al cereal, a pesar de que han llegado lluvias y nieve a las Planicies de Estados Unidos, que pueden considerarse positivas para la suerte del cultivo.
* El punto es que la Argentina tiene al menos 1 M tn cuya carga está demorada y alienta a los clientes -Brasil especialmente- a buscar otro proveedor.
* El trigo en el Mar Negro sigue subiendo y se acepta que el líder del mercado, Rusia, perderá competitividad a partir de la aplicación de DEX en trigo.
* Pero además es probable que Rusia pierda mucha producción (de 85 M tn esta campaña iríamos a 76 M tn la próxima). La nieve es insuficiente en el sur y los riesgos de winterkill muy elevados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página