Mercados EE.UU. 12/01/21 9.00 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 506.41 Jul21 u$s 500.83. MAÍZ Mar21 u$s 194.56, Jul21 u$s 193.93 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 222.67, Dic21 u$s 229.65.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 237.88, Dic21 u$s 237.88
* Suben soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (90.410 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.36% (u$s 52.96), mientras que el Brent mejora 1.47% (u$s 56.48). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.21% y 0.24%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tendencia general positiva en las Bolsas del mundo, tras las bajas de ayer. El inversor espera precisiones del plan fiscal de Biden, mientras Washington sigue convulsionada por el pedido de destitución de Trump. El nuevo titular de la Casa Blanca pondría en marcha un plan de estímulo de varios billones de dólares, que incluiría cheques adicionales, la extensión de beneficios contra el desempleo y la financiación para los gobiernos estaduales y locales y la distribución de vacunas. Los bonos de EE.UU. continúan bajo presión, en tanto el dólar se toma un respiro. Preocupa especialmente la situación del Covid-19 en Occidente y la reaparición de la pandemia en China. El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, afirmó que espera que la distribución global de vacunas permita un fuerte crecimiento en 2021, para allanar el camino hacia la flexibilización monetaria.
* Mercados granarios reaccionando al alza tras los ajustes de ayer y de cara a los informes del USDA que se conocerán después del mediodía. Un dólar menos agresivo y la suba en el petróleo suman para la causa. Hoy el Departamento de Agricultura difundirá sus reportes de oferta y demanda, stocks al 01/12/20 y área sembrada de fina. Nada menos.
-----------------------------------------------
* Las cartas para este mediodía (WASDE USDA de enero) encuentran al promedio de opinión del mercado esperando una reducción de stocks en EE.UU. de 4.76 a 3.78 M tn, y a nivel mundial en torno de los 3 M tn respecto de diciembre. Para la producción sudamericana, la mayoría entiende que los 133 M tn para Brasil y los 50 M tn para la Argentina, han quedado en el pasado. Claramente esto ya está facturado en los precios, por lo que se requieren números más apretados aun para conmover el bolsillo de los bulls.
* Se mantiene la tendencia de la víspera en los derivados, con la harina de soja muy firme y el aceite flojo, impactado por la baja en el aceite de palma.
* Los chinos anotaron ayer el segundo flash consecutivo de compras de soja USDA, después de meses de ausencia en este mercado. Los datos de embarques semanales fueron más que decentes para el poroto.
* Las lluvias pasaron por la Argentina con muy buenos registros para algunas zonas. Habrá que ver hasta qué punto modifican la suerte de los lotes.
* El conflicto del campo en la Argentina suma para los precios internacionales; se trata de uno de los exportadores de granos más importantes del planeta, que además viene con serios problemas para defender su liderazgo en derivados de soja.
----------------------------------------------
* De cara al informe USDA de enero, el promedio del mercado espera una caída de 43.23 a 40.61 M tn para los stocks en EE.UU. , en tanto los inventarios mundiales, a criterio del inversor, perderían entre 4 y 5 M tn. Sudamérica también debería entrar en los recortes, unos 3 M tn menos en Brasil y otro tanto en la Argentina respecto del informe de diciembre.
* Ayer se anotó un flash de ventas destinado a Colombia y los embarques semanales mostraron resultados más que aceptables.
* Las lluvias en Sudamérica conforman un interrogante. En la Argentina podrían mejorar el escenario para los maíces tardíos, y habrá que ver hasta qué punto pueden ayudar a los lotes tempranos. En Brasil pueden colaborar en demorar la cosecha de soja, complicando la ventana óptima de la safrinha.
* En apariencia el mercado ha entendido que el meneado "levantamiento de la suspensión de exportaciones de maíz en la Argentina" no hace sino entregar atado de brazos al cereal a un régimen que ya no es determinado por el mercado sino por los caprichos del funcionario de turno. El segundo/tercer exportador mundial ya no podrá seguir vendiendo lo que negociaba cada año.
---------------------------------------------
* Suelen ser pocas las expectativas que tiene el mercado respecto de grandes cambios en el informe USDA en el caso de este cereal. Para este mediodía se espera un recorte de stocks en EE.UU. de 23.44 a 23.36 M tn. A nivel global se especula con una caída de inventarios de 316.45 a 315.37 M tn..
* Los datos que más interesan van a estar en el reporte de área de siembra, ante la preocupación de que el USDA levante estos guarismos. El mercado espera 12.61 M ha totales de trigo, de las cuales 8.86 M ha corresponderían al duro de invierno, 2.35 Ma ha al soft de invierno y el resto de se reparte entre el trigo de primavera y otras variantes menores.
* Los datos de embarques semanales fueron muy decepcionantes para el trigo USA.
* Rumores de que Rusia incrementaría los derechos de exportación sobre el trigo de 25 a 50 euros están impulsando los precios internacionales esta mañana.
* Egipto, el primer importador mundial de trigo, vuelve a licitar. Paso a paso se siguen incrementando los precios en el Mar Negro. Es de esperar que Rusia siga con problemas para insertarse en un negocio que lo ha tenido como protagonista desde siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página