Mercados EE.UU. 11/01/21 CIERRE
* Soja y maíz (posiciones campaña 2020/21) con bajas relativamente moderadas en la rueda de Chicago. El trigo registró pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.45% respecto de una canasta de monedas (90.501 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.13% (u$s 52.17), mientras que el Brent cae 0.71% (u$s 55.59). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.29%, 0.66% y 1.25 respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Escenario bajista de comienzo a fin para Wall Street, descendiendo desde los máximos históricos alcanzados la semana pasada. El desorden político de Washington, el pedido de destitución del presidente Trump y las inquietudes que despiertan los detalles del programa fiscal de Biden -se conocerán el jueves- instalaron el modo defensivo en la rueda. Algunos analista empiezan a anticipar una corrección durante el primer trimestre de este año para la Bolsa de Nueva York. Desde luego, la pandemia sigue siendo un factor incontrolable y aporta para la erosión de las cotizaciones. ¿El dato del día? El derrumbe de Twitter luego de suspender la cuenta de Trump.
* Mercados granarios en una jornada de ajustes de cara los informes del USDA de mañana, con algunos factores en contra pero por sobre todas las cosas con un dólar que sigue generando viento de frente.
-----------------------------------------------
SOJA
* El combo bajista lo conformaron las lluvias en Sudamérica, el nivel del dólar, y cierta toma de ganancias de cara a los reportes que se darán a conocer el martes 12. Un nuevo flash de ventas destinado a China (132 mil tn) y decentes datos de embarques semanales ayudaron a limitar las pérdidas. Por lo demás, la apuesta mañana es a una reducción de stocks en EE.UU. y a nivel global, con algún nivel de poda para las producciones sudamericanas. Para reavivar la tónica alcista serán necesarios números por debajo de los que está imaginando el mercado; las otras opciones pueden tentar a fondos muy comprados a ir por el "comprar con el rumor y vender con el hecho consumado". La soja cerró con una quita de apenas 0.25% en Chicago.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Del mismo modo, las lluvias en Sudamérica, un dólar fortalecido y el posicionamiento de cara al informe de mañana le costaron al cereal resignar el 1% de su cotización en las posiciones correspondientes a la actual campaña. En este caso pesó también la noticia de que el gobierno argentino "había levantado la suspensión sobre las exportaciones de maíz", lo cual es una verdad a medias difícil de comprender en el mundo normal. En realidad, el maíz argentino entró en una cuotificación cuyas dimensiones futuras y duración son inciertas y le restan previsibilidad al negocio. Limitó pérdidas más importantes un flash de ventas a Colombia por 108.5 mil tn de maíz USA y datos decentes de embarques semanales.
-----------------------------------------
TRIGO
* Perjudicado por un dólar que gana terreno y la chance de que el USDA eleve mañana el área de siembra del duro de invierno, más la llegada de humedad a las Planicies del sur USA y el poderoso sur triguero ruso, que de todas maneras no cuenta con la cobertura de nieve suficiente para evitar el riesgo de winterkill. Los precios en el Mar Negro siguen subiendo (FOB u$s 274) desde que se supo que se aplicarán DEX al trigo ruso. Los datos de embarques semanales no sedujeron al mercado. El trigo perdió 0.5% en la rueda de Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página