lunes, 11 de enero de 2021

 Mercados EE.UU. 11/01/21 14.20 hs


CHICAGO SOJA Mar21 u$s 503.25 Jul21 u$s 498.03. MAÍZ Mar21 u$s 194.48, Jul21 u$s 193.93 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 218.48, Dic21 u$s 225.76.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 233.33, Dic21 u$s 234.57


MATba  Soja Ene21 u$s ------,Soja May21 337.60. Trigo Ros Ene21 u$s 229.00 Trigo Ros Jul21 u$s 232.00. Maiz Abr21 u$s 200.50, Maíz Jul21 u$s 182.50

* La soja (gráfico) se mantiene en baja en Chicago; el maíz pierde terreno en las posiciones de la campaña 2020/21. El trigo acumula pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.40% respecto de una canasta de monedas (90.460  vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.23% (u$s 52.12), mientras que el Brent cae 0.71% (u$s 55.59). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.25%, 0.36%  y 0.65% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja tras los máximos históricos alcanzados recientemente, en medio de complicaciones con la pandemia, el caos político en Washington y las chances de impeachment a Trump. Además, todos esperan escuchar los detalles del programa fiscal de Biden, que va a sufrir para pasar el Senado, si bien su aprobación estaría garantizada. El nuevo plan de ayuda de los demócratas se estima entre u$s 600 mil y u$s 900 mil M. Muchos analistas creen que es probable que comience una corrección en la Bolsa de Nueva York en algún momento de este primer trimestre de 2021.  El dólar sigue recuperando terreno.

* Mercados granarios con cambios respecto del nocturno; cereales y oleaginosos empiezan a sentir la fortaleza del dólar y la caída del petróleo.

-------------------------------------------------
SOJA
* Predominio de las ventas ante las lluvias en Sudamérica y de cara a los datos que el USDA difundirá mañana, a pesar de que la idea sigue ligada a un recorte de stock tanto en EE.UU como a nivel mundial, y de que se ha registrado un nuevo flash de ventas a China por 132 mil tn, reflejo de que los asiáticos quieren asegurarse mercadería ante la demora en la cosecha en Brasil, que no sólo tiene pocos lotes tempranos sino que además rinden menos de lo esperado. El mercado aguarda asimismo un recorte de producción para Sudamérica, especialmente la Argentina.
* El dato de embarques semanales quedó entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más optimistas.
* Las compras chinas se dan a pesar de que en poco tiempo más tendrá soja brasileña más barata al alcance de la mano.
* Las lluvias en la nuestro país -el más comprometido por la seca- contribuyen a ponerle algún paño frío al entusiasmo de los bulls. Tampoco ayuda la baja en el aceite de palma.
* Los fondos USA recortaron su posición comprada a 176 M contratos neto.

----------------------------------------------------
MAÍZ
* También espera mañana un recorte de stocks a nivel mundial y en Estados Unidos, pero ahora se ve condicionado por la debilidad del trigo y las novedades que llegan desde la Argentina, donde equivocadamente muchos medios hablan del levantamiento de la suspensión de exportaciones, cosa que no es real, ya que el cereal ha pasado a un régimen de exportación cuotificado, precario y bajo la égida del Estado. A eso hay que sumar las lluvias en nuestro país.
* Los embarques semanales de maíz se ubicaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más optimistas.
* El maíz sigue subiendo en China, que aprobó nuevos materiales transgénicos susceptibles de ser importados.
* Se informó sobre un flash de ventas a Colombia por 108.5 mil rn de maíz USA.
* Se estima que los fondos están comprados en maíz en 340 mil contratos neto.


----------------------------------------------------
TRIGO
* Otro que también se ilusiona mañana con un recorte de stocks, pero sucumbe ante  la fortaleza del dólar y la chance de que el USDA acabe incrementando el área de siembra del duro de invierno.
* La llegada de humedad a las zonas de cultivo en Estados Unidos y Rusia contribuyen a enfriar los precios. Pero la falta de nieve suficiente deja en condición vulnerable a parte del trigo ruso ante la proximidad de muy bajas temperaturas
* Los datos de embarques semanales se ubicaron muy cerca de las apuestas previas más pesimistas del mercado.
* Los precios FOB se mantienen firmes en el Mar Negro, en torno de u$s 274.5, muy por encima de los valores del año pasado
* Tanto en Kansas como en Chicago los fondos están comprados neto un poco por encima de los 70 mil contratos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página