martes, 12 de enero de 2021

  Mercados EE.UU. 12/01/21  CIERRE




*  Soja y maíz rompieron todos los relojes en la rueda de Chicago.  El trigo también cosechó ganancias significativas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.45% respecto de una canasta de monedas (90.047  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.74% (u$s 53.16), mientras que el Brent cae 1.60% (u$s 56.55). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq  retrocedieron 0.19%, 0.04% y 0.28 respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street dio vuelta la tendencia que lo acompañó durante todo el día y cierra en alza, mientras el rendimiento de los bonos del Tesoro americano sigue disparándose en las últimas jornadas, debido a que su precio está cayendo. De seguir subiendo, los inversores pueden comenzar a preocuparse por las valoraciones de muchas compañías. El mercado descuenta que los demócratas aprobarán un plan de estímulo por entre u$s 600 y 900 mil M, lo cual sería anunciado el jueves. En medio de temores por posibles revueltas, avanza el impeachment a Trump.

* Y llegó el día esperado para los mercados granarios. Aunque la respuesta de los inversores deberá ser objeto de un análisis más profundo, los recortes del USDA llevaron los precios a niveles impensados unos meses atrás. Los datos de hoy no se apartan demasiado de lo que esperaba el mercado, sin embargo desataron un vendaval. En tanto, los fondos tienen la posición comprada en commodities más amplia desde 2011; muy vulnerable a una corrección, el punto es acertar el momento en que se produzca.

--------------------------------
SOJA

* El USDA recortó ligeramente los rindes en EE.UU., lo suficiente para llevar la producción a 112.47 M tn, casi 1 M tn menos que el dato de diciembre. Incrementó los números de crushing y exportaciones en torno de 1 M tn, aunque redujo el uso residual en 350 mil tn y elevó las importaciones a 544 mil tn. Con todo esto se llegó a un stock final para EE.UU. de 3.80 M tn, con una relación stocks/consumo de apenas el 3.1%. Los stocks mundiales quedaron arriba de lo que esperaba el mercado (84.39 M tn vs 82.66) pero caen respecto del informe de diciembre. Los números de la Argentina fueron podados (de 50 a 48 M tn), pero los de Brasil no se tocaron (133 M tn). La soja subió 4% en la rueda de Chicago, con la ayuda de un flash de ventas por 120 mil tn con un comprador no identificado, probablemente chino.



---------------------------------
MAÍZ

* Los rendimientos de maíz fueron recortados en 238 kg/ha, lo cual redujo en 8.2 M tn la ya varias veces podada producción estadounidense, ahora en 360 M tn (la campaña empezó imaginando más de 400 M tn). La demanda del cereal fue ajustada negativamente en 6.35 M tn, comprensible en el caso del etanol y la alimentación animal, no tanto por el lado de las exportaciones. El punto es que la ecuación final da inventarios en torno de 39.42 M tn, casi 4 M tn menos que en diciembre. Y los inventarios mundiales se limaron en casi 5 M tn. El maíz en la Argentina fue recortado de 49 a 47.5 M tn, en tanto para Brasil pasó de 110 a 109 M tn. El cereal llegó a marcar límite de suba a los 20 minutos de conocido el informe del USDA, y los precios cerraron en el nivel más alto desde 2013.




---------------------------------
TRIGO

* El USDA elevó el uso en alimentación animal y el empleo para semilla, con lo cual los stocks caen a 22.74 M tn, algo por debajo de lo que esperaba el mercado. La relación stocks/consumo pasa del 49% de diciembre al 39%; sigue siendo alta, pero el cambio es interesante. Lo mismo se repite para los inventarios globales, ahora en 313.19 M tn. El área de siembra jugó como contrapeso para el duro de invierno, que crece a 12.8 M ha, algo por encima de lo que esperaba el mercado. Algunos contratos de trigo ganaron 5% en la rueda de Chicago




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página