Sin chance para errar
Tomó nada más que dos años y unas pocas revisiones de los fundamentos cambiar la óptica respecto de la situación de la soja en Estados Unidos. En ese lapso pasamos de inventarios finales por encima de 24 M tn a una situación que tiende a ser crítica. Una desafiante campaña de cultivo en Estados Unidos y el amplio giro de la demanda china gestaron este nuevo cisne negro, esta vez favorable a los precios. El analista Jerry Gulke proponer mirar debajo de la mesa para encontrar algunos aspectos interesantes para el corto plazo, y explica por qué no se puede errar la próxima cosecha en el hemisferio norte:
* En 1919/20 la superficie colapsó en EE.UU., junto con una caída de rendimientos, que recortó los stocks finales en casi 11 M tn. En 2020/21 se registraron rindes récord en este país y un incremento de superficie de 2.8 M de hectáreas. Ninguna de las dos cosas lograron neutralizar 14 M tn extra en materia de exportaciones. Y otra vez a podar inventarios.
* La reducción de stocks finales de 2020/21 (80%) torna crítica la producción de 2021/22. En 2021 no se puede pensar en menos de 36 M de hectáreas para satisfacer la demanda. El dramático cambio en la situación de la soja se dio de manera acelerada, y torna difícil pensar en stocks finales 2021/22 que crezcan mucho más allá de los de esta campaña.
* Los números finales de la temporada en curso en Estados Unidos, que habrá de revelar el USDA el próximo 12 de enero, junto con los datos de producción que indique para Sudamérica, pueden ser el catalizador que le den un baño de realidad a la especulación. Mi entusiasmo puede verse atemperado si las relaciones de precios para la próxima siembra, a partir de abril, favorecen claramente a la soja, en cuyo caso veremos un cambio masivo en las Planicies del norte del trigo de primavera hacia la oleaginosa. Por otro lado, soja sobre soja en el Midwest USA es también algo posible, en tanto el poroto esté por encima de los u$s 370 y el maíz por debajo de u$s 157.
* Como fuere, vamos a necesitar una producción 2021/22 excelente. Todas las alarmas se van a encender si la producción sudamericana de soja no ofrece respuestas sólidas a partir de febrero. En tanto, la cosecha de maíz temprano argentino coincide con la siembra en Estados Unidos, y la del tardío y la safrinha brasileña recién se da en julio. Es tarde como para que EE.UU. pueda responder ante una pérdida de producción en la Argentina y/o Brasil.
* El timming entre las cosechas y siembras a nivel mundial es siempre una preocupación, pero esta vez promete ser mucho más estresante que en los siete años previos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página