Mercados EE.UU. 02/02/21 CIERRE
* Final en baja para soja y maíz en Chicago. El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (91.083 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.95% (u$s 55.13), mientras que el Brent mejora 2.68% (u$s 57.84). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.57%, 1.39% y 1.56% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza anticipando lo que imagina serán muy buenos resultados de Amazon y Alphabet tras la rueda, y ante comentarios de aparentes progresos en las negociaciones por la aprobación del paquete de estímulo por u$s 1.9 billones propuesto por Biden (como fuere, una parte de la propuesta terminará viendo la luz). La Bolsa de Nueva Yotk festeja además que la revuelta desatada por los inversores amateurs fogoneados por el sitio de Intenet Reddit va pasando a una segundo plano; GameStop, inflada artificialmente en días recientes, hoy cayó 60%.
* Mercados granarios con un tono claramente negativo, con fondos menos entusiasmados que en el pasado reciente por seguir alimentando posiciones compradas, debido a que han acumulado mucha apuesta positiva y los comentarios sobre producciones crecientes en Sudamérica no ayudan. A la presión bajista que genera el dólar se contraponen precios muy sólidos para el petróleo. Empieza a tallar la próxima campaña de gruesa en el hemisferio norte; probablemente hasta el último de los países esté pensando en incrementar el área sembrada.
--------------------------------------------
MAÍZ
* Sigue registrando interesantes manifestaciones de demanda, aunque tanto este cereal como soja sintieron psicológicamente la ausencia de los chinos. Hoy se anotó un nuevo flash de ventas por 115 mil tn con México. Por otro lado, es tan cierto que la safrinha brasileña puede implantarse fuera de la ventana adecuada y ver sus rindes perjudicados como el hecho de que hasta acá ningún analista ha procedido a recortar la producción esperada de maíz en este país. También se sospecha que la sucesión de lluvias le puede dar una buena mano al maíz tardío argentino. La incertidumbre sobre el potencial de la cosecha sudamericana desde que volvieron las lluvias ha cerrado los bolsillos de los fondos. Del lado positivo para los precios se sostiene la idea de un recorte de stocks en EE.UU. en el WASDE que el USDA difundirá el próximo martes; los fondos lo saben pero ya han gastado a cuenta. El dato de molienda de maíz para etanol de diciembre último quedó 10.2% debajo del número de diciembre de 2019 y la producción de DDGs fue la más modesta de los últimos 4 meses; un gran demandante que no colabora con la causa. El maíz perdió algo más del 1% en la rueda de Chicago y quebró una racha de seis ruedas en alza.
----------------------------------------------
SOJA
* Las mismas dudas sobre el potencial sudamericano mantienen en modo defensivo a los fondos. Las lluvias tienen que haber mejorado el potencial de los lotes en Brasil y la Argentina, con la excepción de aquellos de siembra temprana en el vecino país, que están padeciendo con una cosecha pasada por agua y pérdidas de calidad. Se pensaba que Brasil no iba a estar presente de manera arrolladora en el mercado con su soja barata hasta fines de este mes, pero tiene un lineup récord de 8.5 M tn para febrero. La definición del potencial sudamericano y la pulseada por la superficie de siembra 2021/22 en Estados Unidos prometen alta volatilidad para la soja en los próximos 30-60 días. Como frutilla del postre, los márgenes de los procesadores chinos no estarían cerrando con los precios de la soja importada, a lo que se suma hoy la caída de los valores del poroto y la harina en este país, más la baja del aceite de palma. Para el martes se espera un recorte de stocks en EE.UU. por parte del USDA; debería ser enorme para sorprender al mercado. El número de exportaciones del USDA quedaría cubierto a fines de marzo, y ahí van a faltar 5 meses para terminar el ciclo comercial. Por otro lado, en los primeros 4 meses del ciclo comercial 2020/21, la industria molió 20.45 M tn de soja; otro punto en el cual el número del USDA parece quedarse corto y deberá ser reajustado. Ergo, crecen las chances de reducción de inventarios que de por sí ya son exiguos. La soja resignó 0.8% en la rueda de Chicago.
-------------------------------------------
TRIGO
* Dolar recuperando terreno y ausencia de nuevas amenazas en las zonas de cultivo de Estados Unidos y Rusia, más la baja de los FOB en el Mar Negro colaboran en los resultados negativos de Kansas y Chicago. Rusia avisó que a partir de la nueva cosecha aplicará DEX flotantes (¿móviles?) a su trigo, pero por ahora el mercado está más preocupado por la coyuntura, en la que los exportadores tratan de despachar todo el trigo posible para huir de las retenciones que arrancan el 15/02 y se potencian a partir del 01/03. La nota del día la dio la licitación egipcia, primer importador mundial, que repartió el negocio en varias canastas: resultaron ganadores Rusia, Francia, Rumania y Ucrania, con valores costo y flete entre u$s 311.20 y u$s 311.95, con un significativo crecimiento respecto del llamado previo (u$s 285). Aunque quedó sepultado por otras noticias, Australia está en el mercado con una producción de 31 M tn, vs 15 M tn en la castigada campaña previa. Los chinos ofrecen el contrapeso con una demanda claramente incrementada por la recuperación del rodeo porcino.Para muchos el trigo de primavera será el gran perdedor de la batalla por la superficie de siembra en abril-mayo en EE.UU. El trigo perdió 1% en la rueda de Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página