Mercados EE.UU. 16/02/21 9.10 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 509.28, Sep21 u$s 453.43. MAÍZ Mar21 u$s 214.24, Sep21 u$s 187.39 .TRIGO KANSAS Mar21 u$s 232.45, Dic21 u$s 238.91.TRIGO CHICAGO Mar21 238.47, Dic21 u$s 237.00
* Suben soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago. El trigo va para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.37% respecto de una canasta de monedas (90.146 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.52% (u$s 59.84), mientras que el Brent cae 0.06% (u$s 63.26). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.63% y 0.54%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tendencia positiva para las Bolsas de Asia (excepto China, feriado), Europa y la prapertura de Wall Street bajo el influjo del avance de la vacunación contra el Covid-19 (hay un descenso en la cantidad de contagiados) y la convicción de que los estímulos fiscales y monetarios van a asegurar el crecimiento, junto con el final de las restricciones a la actividad económica en el mundo desarrollado. No quita que hasta acá el panorama en Europa sea complejo y plagado de desafíos (primera destrucción de puestos de trabajo en la industria automotriz alemana desde 2010, por ejemplo). A criterio de destacados analistas, de acá en más hay que seguir en detalle la situación del empleo en Estados Unidos, la inflación en este país, los planes de la Reserva Federal y el precio del petróleo
* Digeridos los datos conservadores del último informe del USDA, el mercado granario vuelve a sus fundamentos, con el viento de cola generado por el petróleo y un dólar más débil.
------------------------------------------
* El mercado se aferra a una realidad: Estados Unidos va a llegar al empalme de cosechas con muy poco poroto disponible, y hasta tanto se consolide una abultada siembra 2021/22 y el clima acompañe, no debería haber grandes chances de que el precio se deprima demasiado. Llevamos seis meses de un recorte permanente de inventarios por parte del USDA.
* Los últimos datos de ventas semanales a exportación fueron muy buenos y van apretando cada vez más el saldo exportable que maneja el USDA para todo el ciclo.
* La cosecha en Brasil sigue demorada. Los próximos 16 días están pronosticadas lluvias intensas en buena parte del país. De todas maneras nada influye más que las siembras retrasadas por la seca.La última semana ha habido cierta aceleración y se empiezan a acumular camiones para descargar en los puertos del norte. Se supone que en marzo Brasil ya estaría en el mercado con importantes volúmenes.
* El mercado parece haber digerido además la idea de que Brasil tendrá una gran cosecha, en tanto la Argentina ha revertido un escenario crítico y aguarda buenos rindes. Los inversores empiezan a mirar con especial dedicación las chances de un retorno de La Niña a partir de junio.
* La soja sigue sobrecomprada en Chicago.
--------------------------------------------
* Los datos de ventas a exportación del último jueves fueron excelentes y refuerzan la idea de que el USDA ha sido demasiado conservador respecto del stock final calculado para Estados Unidos. A decir de un analista, a pesar de las malas nuevas del reporte oficial, la mejora en la producción sudamericana y otras noticias bajistas, el balance de la semana pasada fue digno y se puede especular con nuevos máximos.
* Como en soja, por algunos meses no debería pensarse en precios muy por debajo de los actuales. La cosecha de la safrinha brasileña está lejos y hay mucho qué definir respecto de la siembra 2021/22 en Estados Unidos, especialmente en lo inherente al clima.
* Es cierto que las proyecciones de producción de Brasil siguen siendo importantes, pero no menos real es que la safrinha (explica el grueso de las exportaciones del país) va a terminar implantándose fuera de la ventana adecuada, con riesgo para los rindes. Las lluvias previstas para marzo empeoran el escenario.
* Tanto para maíz como para soja, hay que tener en cuenta que el actor clave de esta historia, China, está disfrutando del largo feriado del Año Nuevo Lunar, lejos de los mercados.
* El maíz sigue sobrecomprado en Chicago.
-----------------------------------------------
* La olea de intenso frío devenida del Ártico castiga a Estados Unidos de norte a sur del país. y el cereal está en el ojo de la tormenta. La chance de winterkill en aquellas zonas donde la cobertura de nieve es insuficiente y un dólar más débil están impulsando las cotizaciones del cereal. Algunos analistas arriesgan daños del 10% para el soft y el 15% para el duro de invierno.
* Las ventas semanales a exportación fueron muy buenas para el trigo; el 86% del saldo exportable previsto por el USDA ya está cubierto.
* Los precios en el Mar Negro mejoran ligeramente (u$s 278 FOB), al tiempo que empiezan a aparecer las consecuencias de los DEX implementados por Putin. Grandes productores como Rusagro (700 mil ha) avisaron que van a recortar la superficie de fina a partir de la próxima siembra.
* El Mar Negro también soporta una ola de frío polar, aunque en general los lotes contarían con la cobertura de nieves adecuada.
* China va por las mayores importaciones de trigo de los últimos 25 años. Crece el uso del panificable en alimentación animal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página