martes, 16 de febrero de 2021

Mercados EE.UU. 16/02/21 14.10 hs




CHICAGO SOJA Mar21 u$s 506.93,Sep21 u$s 4452.76. MAÍZ Mar21 u$s 215.50, Sep21 u$s 188.18 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 232.96, Dic21 u$s 239.43.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 239.94, Dic21 u$s 237.81


MATba  Soja May21 u$s -------,Soja Nov21 ---------. Trigo Ros Mar21 u$s ---------, Trigo Ros Ene21 u$s ------ Maiz Abr21 u$s ------------, Maíz Jul21 u$s -----------.


* La soja (gráfico) sube en Chicago, aunque lejos de los máximos del día. El maíz sostiene las ganancias del nocturno dentro de ciertos límites. El trigo pasa a liderar la movida, en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas (90.553 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.45% (u$s 59.73), mientras que el Brent cae 0.38% (u$s 63.06).  Dow Jones avanza 0.10%, en tanto S&P500 y Nasdaq retroceden 0.15% y 0.45respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Los índices de Wall Street ceden después de un arranque en que marcaron nuevos máximos históricos, con el inversor preocupado porque el tamaño del mercado de valores está en un límite respecto de la economía de Estados Unidos. Se ha conocido este martes la encuesta manufacturera Empire State, que revela que el sector ha recuperado en febrero el impulso perdido. Las empresas estadounidenses se han fortalecido por primera vez en cinco meses, y mantienen el optimismo sobre las perspectivas a corto plazo. Suma, por cierto, junto con el avance de la vacunación, la reapertura de la economía y las perspectivas de nuevos estímulos fiscales y monetarios.

* Mercados granarios en alza a pesar de que el dólar recupera posiciones y de que los chinos estarán ausentes del negocio hasta el próximo jueves. Esta semana arranca el Outlook anual del USDA; el día clave será el jueves, cuando podrá obtenerse información sobre el área de siembra 2021/22. El inversor se mostrará especialmente sensible a esos números.

-------------------------------------
SOJA
* La idea de base es que mes tras meses los stocks del poroto USA se irán poniendo más y más estrechos. Probablemente se incremente el área de siembra con soja en 2021/22, pero hay que concretarlo en el terreno, y ahí entra a jugar el clima.
* Los embarques semanales fueron flojos para la soja USA, por debajo de las apuestas previas más pesimistas, y determinaron que la oleaginosa recortara sus ganancias..
* El panorama de lluvias en Brasil sigue apareciendo complicado para avanzar con una cosecha que viene bastante demorada (9% nivel país vs 20% promedio 5 años).
* La soja está sobrecomprada pero los charts lucen amigables para el poroto, con Mar21 operando por encima del promedio móvil-20 días.
* Los datos de crushing correspondiente al mes de enero, en la visión de los aceiteros norteamericanos, marcaron el segundo mes en términos de volumen procesado de la historia (5,022 M tn), por encima de lo que esperaba el mercado. Es un dato alcista
* El aceite de palma está en alza y brinda soporte.  

---------------------------------------
MAÍZ
* A la sensación de que el USDA deberá cambiar su política conservadora respecto de los inventarios finales del cereal, se suman las noticias que llegan desde Brasil, donde se torna dificultoso el avance de la implantación de la safrinha; Mato Grosso no llega a completar la mitad de la superficie que había logrado el año pasado a la misma fecha.
* Los datos de embarques semanales para el maíz USA quedaron muy cerca de las apuestas previas más optimistas.
* El frió extremo en Estados Unidos ha tensionado la logística y las ventas del cereal en el Corn Belt. Atractivos valores cash y charts que lucen bien suman para la suba el maíz en Chicago. El productor se muestra confiado en pisar la pelota a la espera de mejores precios.
* En el mercado siguen creyendo que los 24 M tn que importaría China según el USDA, conforman un dato que deberá incrementarse en próximos informes. 

-------------------------------------
TRIGO
* El dólar limita las ganancias generadas por la irrupción de un vórtice polar que recorre las Planicies de EE.UU., poniendo al trigo a tiro de posibles daños.
* Aunque se dice que la cobertura de nieve es suficiente en el Mar Negro, las muy bajas temperaturas que muestra la región crean asimismo cierta tensión sobre los precios.
* Para analistas como Suderman, la intensidad del frío en Estados Unidos genera condiciones para pensar en alguna clase de daño en el más emblemático de todos los estados trigueros: Kansas.
* El ABARE australiano elevó la producción de trigo esperada para su país a 33.34 M tn, por encima de lo que imaginaba el mercado. La Niña derramó sus bendiciones en la nación de Oceanía, que tiene trigo para repartir.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página