martes, 16 de febrero de 2021

     Mercados EE.UU. 16/02/21 CIERRE



*  Tal como se sospechaba tras los acontecimientos climáticos del fin de semana, el trigo lideró la suba en Chicago y desde luego en Kansas, acompañado por el maíz; la soja se llevó mejoras aunque cerró debajo de los máximos del día. El índice dólar gana  0.10% respecto de una canasta de monedas (90.572 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.08% (u$s 60.11), mientras que el Brent mejora 0.13% (u$s 63.38).  Dow Jones avanzó 0.20%, en tanto S&P500  y Nasdaq retrocedieron  0.08% y 0.34% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Saldo mixto para Wall Street. Dos de los principales índices ceden después de un arranque en que marcaron nuevos máximos históricos, con el inversor preocupado porque el tamaño del mercado de valores está en un límite respecto de la economía de Estados Unidos. Se ha conocido este martes la encuesta manufacturera Empire State, que revela que el sector ha recuperado en febrero el impulso perdido. Las empresas estadounidenses se han fortalecido por primera vez en cinco meses, y mantienen el optimismo sobre las perspectivas a corto plazo. Suma para la causa de las cotizaciones, por cierto, junto con el avance de la vacunación, la reapertura de la economía y las perspectivas de nuevos estímulos fiscales y monetarios.

* Mercados granarios llevados hacia delante por los cereales, que vivieron una jornada de mejoras significativas, con un dólar relativamente estable durante la rueda y nuevas subas para el petróleo. El avance no fue mayor porque los inversores están pensando en los datos que generará el Outlook anual del USDA esta semana, sobre todo en lo inherente a siembras 2021/22.

--------------------------------------
TRIGO

* Se coronó como la nave insignia de la jornada. Las temperaturas extremas que soporta Estados Unidos tras el ingreso de un vórtice ártico llevan a considerar posibles daños en los lotes de trigo. Algunas consultoras hablan de 10% de pérdidas para el soft y 15% para el duro de invierno, analistas como Suderman evitan dar números pero entienden que se han dado condiciones lo suficientemente críticas como pensar en daños al cultivo. El foco está puesto en aquellas zonas que fueron tomadas sin la adecuada cobertura de nieve. En Rusia las temperaturas son igualmente duras, lo cual sumó un punto más de duda a este escenario. Como telón de fondo los precios en el Mar Negro han tenido una leve recuperación, en tanto se espera que el mediano plazo los DEX de Putin determinen una caída del área con trigo en Rusia, el líder del mercado. Australia, en tanto, disfruta de una producción que ha sido ubicada oficialmente en 33.34 M tn (más del doble que en la castigada temporada previa), y le está sacando el jugo en todo el sudeste asiático. escenario que ha reconquistado. El trigo subió 3.5% en la rueda de Chicago.




------------------------------------------
MAÍZ

* Íntimanente ligado al trigo, ya que comparten un espacio en la alimentación animal. El maíz recibió esta vez el derrame de bendiciones de la plaza triguera, amén de anotar buenos datos de embarques semanales. Paralelamente se va digiriendo el informe USDA de febrero, demasiado conservador y poco amigable para el cereal amarillo. Mientras tanto se va complicando el panorama de la safrinha brasileña, que ve como su implantación tardía va a desplazar el periodo crítico a momentos menos amigables para la obtención de buenos rindes (seca al norte, heladas al sur). En Estados Unidos las temperaturas extremas han puesto en cero los movimientos logísticos, lo cual suma para los precios, incluso el tránsito hacia los puertos del Golfo. El maíz subió 2.5% en la rueda de Chicago.


------------------------------------------
SOJA

* Venía embalada pero flojos datos de embarques semanales la relegaron al comienzo de la rueda, y luego se sumó a la fiesta de los cereales. El inversor se resiste a perder de vista el foco puesto en la escasa disponibilidad de poroto con que EE.UU. llegará al empalme de cosechas, lo cual alejaría la posibilidad de una caída importante en los precios. Brasil acelera pero está lejos de acercarse a los niveles normales de cosecha para la época. Por otro lado, las lluvias no solo complican la trilla sino que además han puesto intransitables muchos caminos y se torna dificultoso sacar la producción del lote. Los aceiteros estadounidenses dieron a conocer sus datos para el crushing de enero pasado: resultó el segundo volumen molido más elevado en la historia de este país, lo que ayudó a compensar el bajón devenido de los embarques semanales de soja. El poroto subió 1% en la rueda de Chicago   




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página