Mercados EE.UU. 17/02/21 9.10 hs

CHICAGO SOJA Mar21 u$s 509.28, Sep21 u$s 456.22. MAÍZ Mar21 u$s 216.17, Sep21 u$s 188.69 .TRIGO KANSAS Mar21 u$s 231.49, Dic21 u$s 237.96.TRIGO CHICAGO Mar21 238.54, Dic21 u$s 236.630
* La soja sube en la previa de la rueda de Chicago, apenas. El maíz retrocede ligeramente. El trigo está en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.37% respecto de una canasta de monedas (90.845 vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.95% (u$s 60.62), mientras que el Brent mejora 1.23% (u$s 64.13). Los futuros de US30 y US500 retroceden 0.01% y 0.03%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas de Asia en tono mixto, con China inmersa en un largo feriado. Europa y la preapertura de Wall Street vienen con ligeras bajas. En el primer caso el crecimiento de la inflación, en especial en el Reino Unido, atempera el entusiasmo por el avance de la vacunación contra el Covid-19, lo que lleva a una caída en las acciones tras alcanzar los precios más altos en 1 año. En el caso de la Bolsa de Nueva York, una mejora en el rendimiento de los bonos atada a la sensación de una rápida recuperación económica condiciona la valuación de las compañías. El idilio de Wall Street con el Bitcoin añade presión a los bancos centrales.
* Mercado de granos con una toma de ganancias sobre los cereales, tras las subas de la víspera, con el dólar en contra y el petróleo jugando una vez más a favor de los commodities agrícolas.
-------------------------------------------
* Hasta acá permanece a flote en medio de una tendencia general negativa. Los fundamentos que tienen cautivado al inversor no van a modificarse: EE.UU. va a ir quedándose sin soja hacia el final de la campaña (se insiste en la idea de que el país va a terminar importando la oleaginosa). Hace seis meses que el USDA viene recortando stocks finales y tendrá que seguir podando.
* El poroto registró pobres datos de embarques semanales, que en alguna medida compensó con el segundo volumen de crushing más alto de la historia durante enero, según entienden los aceiteros del país.
* Técnicamente la soja USA se mantiene sobrecomprada.
* Las bajísimas temperaturas/intensas nevadas han generado problemas logísticos pero también un crecimiento de la demanda interna de harina de soja
* Brasil viene muy retrasado con la cosecha y marzo se muestra amenazante en los pronósticos en materia de exceso de lluvias. Mato Grosso ha hecho algunos progresos, pero por ahora ha trillado el 22% de la superficie, vs 58% el año pasado y 45% del promedio 5 años a esta altura de la temporada.
* Surgen comentarios de que por la desesperación de implantar la safrinha, en Brasil muchos están cosechando la soja con excesiva humedad. El otro temor es que la salida de la producción de los lotes acabará concentrándose y poniéndole presión a la logística del país.
-------------------------------------------
* Luego de las mejoras de ayer y con un dólar fortaleciéndose, el cereal devuelve parte de esas ganancias, que se habían generado en las posibles consecuencias de las temperaturas extremadamente bajas que recorrieron Estados Unidos, que han ido más allá de lo que tolera el cultivo, especialmente en zonas con insuficiente cobertura de nieve. El emblemático estado de Kansas está bajo la lupa de los inversores.
* Los datos de embarques semanales fueron mediocres para el trigo norteamericano y no empujan demasiado.
* No ayudan las nuevas estimaciones de producción para Australia (33.34 M tn), en tanto Ikar levantó las expectativas para Rusia en 2021/22 a 78 M tn.
* Hay una sensible mejora en los FOB del Mar Negro (u$s 283), probablemente porque el apuro de los exportadores rusos ha cesado (ya están en vigencia los DEX de Putin)
--------------------------------------------
* En cierta medida condicionado por el trigo, que ayer lo empujo a ganancias atractivas y hoy lo lleva hacia abajo, más allá de alguna debilidad propia..
* El martes el maíz registró muy buenos datos de embarques semanales, en tanto persiste la idea de que el USDA fue demasiado conservador en su último informe; tendrá que repensar la necesidad de podar aún más los stocks finales de maíz USA y revisar los datos inherentes a China. A propósito, más de un analista sugiere que los 24 M tn que el USDA asigna como importaciones del gigante asiático serán superados pronto.
* Tanto para soja como para maíz cada día que pasa comienza a tomar más peso la futura siembra 2021/22, sobre la cual el USDA ofrecerá nuevos datos esta semana (Outlook anual).
* La implantación de la safrinha brasileña sigue complicada. Mato Grosso puso sobre el terreno el 21% de la intención de siembra, vs el 63% del año pasado y el 47% del promedio 5 años a esta altura de la campaña. Hay rindes en juego en esta historia.
* Circulan rumores de que las plantas de etanol USA pisarían la producción con la intención de vender sus inventarios de gas aprovechando la suba de precios generada por el intenso frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página