Mercados EE.UU. 17/02/21 14.15 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 506.71,Sep21 u$s 453.43. MAÍZ Mar21 u$s 216.76, Sep21 u$s 189.13 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 228.33, Dic21 u$s 235.31.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 235.31, Dic21 u$s 233.84
MATba Soja May21 u$s 324.70,Soja Nov21 ---------. Trigo Ros Mar21 u$s 220.50, Trigo Ros Ene21 u$s 200.00 Maiz Abr21 u$s 202.00, Maíz Jul21 u$s 188.50.
* Soja (gráfico) y maíz se mantienen en baja en Chicago. El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.48% respecto de una canasta de monedas (90.943 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.28% (u$s 60.22), mientras que el Brent mejora 0.43% (u$s 63.62). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.13%, 0.54% y 1.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja. La Bolsa de Nueva York recoge beneficios a pesar de un buen dato de ventas minoristas en Estados Unidos, que ha superado ampliamente las expectativas del mercado. Más tarde se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que reiterarán la necesidad de sostener los estímulos fiscales y monetarios. Más de un analista ha elevado su previsión de crecimiento para EE.UU., precisamente debido al uso de estas herramientas. La idea de fondo es que elevarán el consumo privado junto con la vacunación y el aumento de la inmunidad ante el virus.
* Se extiende la toma de ganancias en el mercado granario, alentada además por un dólar que saca pecho frente al resto de las monedas y desde luego va en contra de los commodities agrícolas. También influye en este "wait and see" del inversor la necesidad de esperar los datos de proyección de siembra 2021/22 que mañana difundirá el USDA. Se especula asimismo con la vuelta de la seca a la Argentina las próximas dos semanas.
---------------------------------------
* Pasa a la baja, por contagio con el ambiente reinante en otras plazas y ante su condición sobrecomprada.
* La apuesta a un final de campaña más que apretado en EE.UU. sigue siendo la nave insignia de los bulls. Mañana vuelven a operar los chinos tras el largo feriado del Año Nuevo Lunar; habrá que ver si producen alguna manifestación de demanda antes del fin de semana. El récord de ventas hacia el gigante asiático se dio en 2016/17, con 36.1 M tn; ya estaríamos muy cerca de ese volumen.
* Empieza a mejorar el clima en Estados Unidos, allanando la viabilidad de la logística, que venía complicada.
* Otra vez en alza el aceite de palma, empujando a todo el complejo sojero.
* Los pronósticos de nuevas e intensas lluvias para Brasil contribuyen a demorar la cosecha.
--------------------------------------
* Se mantiene presionado por debilidades propias y la importante toma de ganancias en el trigo, con quien libra la batalla de los comederos. A medida que la demanda animal crece y suben los precios del maíz, en China aumenta el uso de todo tipo de trigos con este propósito.
* Si Mato Grosso está demorado en la implantación de la safrinha, el sur del país viene aun peor. Paraná ha puesto sobre el terreno el 8% de la intención de siembra, respecto del 36% del promedio 5 años para esta altura del año
* Después del disgusto del último informe del USDA, el inversor persevera en la idea de que los stocks USA deberán ser revisados hacia abajo, lo mismo que los inventarios a nivel mundial, ya que los datos de China en el reporte de febrero son poco convincentes.
--------------------------------------
* Muy fuerte el dólar, precediendo a un día de grandes ganancias para el cereal. Todo invita a capturar rédito.
* Se insiste en que las temperaturas extremas que recorrieron de norte a sur Estados Unidos tienen que haber tomado a una cantidad considerable de lotes de trigo sin la protección de nieve suficiente, por lo cual se estima algún daño producto de lo que se conoce como winterkill.
* Típicamente el riesgo de este tipo de daños no empuja mucho más de 24 horas, porque habrá que esperar hasta la salida de la dormición para comprobar lo ocurrido.
* Mejoran los precios en el Mar Negro (FOB u$s 283) una vez que los productores y exportadores dejaron de vender todo lo que podían; los DEX de Putín ya están vigentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página