miércoles, 17 de febrero de 2021

 Mercados EE.UU. 17/02/21 CIERRE




*  Jornada con marcada volatilidad por una toma de ganancias que fue perdiendo fuerza en maíz y lo llevó finalmente a rescatar pequeñas ganancias en Chicago. Las modificaciones en soja fueron mínimas al terminar la rueda, en tanto el trigo fue el gran perdedor en este mercado y en Kansas El índice dólar gana 0.45% respecto de una canasta de monedas (90.5918 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.56% (u$s 61.59), mientras que el Brent mejora 2.27% (u$s 64.79).  Dow Jones avanzó 0.29%, en tanto S&P500  y Nasdaq retrocedieron  0.03% y 0.58% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto en Wall StreetDow Jones es el único índice que ha cerrado en verde tras marcar un nuevo máximo histórico (el noveno en lo que va dle año). Los inversores capturaron ganancias más allá de un muy buen dato de ventas minoristas en enero, que ha superado ampliamente las previsiones por el efecto positivo de los últimos estímulos aprobados en Estados Unidos. Asimismo, la producción industrial de este mes ha crecido el doble de lo previsto. En tanto, preocupa la evolución de la  inflación, que podría obligar a la Reserva Federal a retirar estímulos antes de lo esperado.

* Mercados granarios sometidos a una toma de ganancias tras los resultados de ayer, entre un dólar muy fuerte y la incertidumbre que generan los datos de área sembrada 2021/22 que daría a conocer mañana el USDA. Claro, la ayuda de un petróleo empoderado sirvió para ponerle límites a la caída en los precios de los granos.

-------------------------------------------------
SOJA

* De fondo persisten las razones que trajeron hasta acá al poroto: stocks finales en Estados Unidos sumamente estrechos y que se supone se seguirán apretando a medida que transcurran los meses hasta llegar a un final de campaña crítico.De por sí ya estamos hablando de la relación stocks/consumo más baja en la historia de este país. La oleaginosa comenzó la semana con datos de embarques que decepcionaron, pero los compensó con el segundo volumen de crushing más alto en términos históricos, dato que aportaron los aceiteros norteamericanos para enero. Brasil obtendría finalmente una cosecha récord, pero viene muy demorado en la tarea y marzo promete una catarata de precipitaciones. Para mañana (Otulook del USDA) el promedio del mercado en ubica en torno de los 35.76 M ha de soja en 2021/22. 



--------------------------------------------
MAÍZ

* Aspira a dejar atrás un informe USDA de febrero que lo perjudicó especialmente (stocks a nivel mundial y en EE.UU por encima de lo que considera el mercado). Las dudas sobre los números de China hacen pensar que el USDA deberá reconsiderar ambos parámetros en próximos reportes. Los datos de embarques semanales fueron muy buenos para el maíz y el petróleo fue clave para cambiar la mala onda que traía la jornada. La implantación de la safrinha en Brasil viene muy complicada por el atraso en la cosecha de soja; hay riesgo concretos de que los rindes se vean afectados. La debilidad del trigo este miércoles evitó ganancias más atractivas en maíz. Para mañana (Otulook del USDA) el promedio del mercado en ubica en torno de los 37.16 M ha de maíz en 2021/22. 





----------------------------------------
TRIGO

* Ayer fue la nave insignia de una jornada fuertemente alcista y hoy asumió el rol exactamente opuesto. Por un lado la fortaleza del dólar le quitó toda chance. Por el otro  pagó las consecuencias del probable daño a los lotes de trigo en Estados Unidos, luego de que bajísimas temperaturas recorrieran el país de norte a sur, incluso con registros por debajo de lo que puede soportar el cultivo, en especial en aquellas zonas donde la cobertura de nieve es insuficiente. Suele ser un fenómeno alcista de corto plazo, dado que hasta la salida de la dormición no hay manera de ponderar los perjuicios. Por lo demás han mejorado los FOB en el Mar Negro; se acabó el apuro por vender trigo, las retenciones de Putin ya están vigentes. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página