jueves, 18 de febrero de 2021

 Mercados EE.UU. 18/02/21 9.10 hs




CHICAGO SOJA Mar21 u$s 505.46, Sep21 u$s 452.84. MAÍZ Mar21 u$s 216.13, Sep21 u$s 189.21 .TRIGO KANSAS Mar21 u$s 229.80, Dic21 u$s 237.22.TRIGO CHICAGO Mar21 236.49, Dic21 u$s 235.75


* Soja y maíz con pérdidas moderadas en la previa de la rueda de Chicago.  El trigo opera mixto en este mercado y está en alza en Kansas. El índice dólar pierde 0.27% respecto de una canasta de monedas (90.707  vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.31% (u$s 61.33), mientras que el Brent mejora 0.32% (u$s 64.54). Los futuros de US30 y  US500 retroceden 0.24% y 0.39%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto para las Bolsas chinas, que volvieron a operar tras el largo  feriado del Año Nuevo Lunar. Las Bolsas europeas alternan buenas y malas y la preapertura de Wall Street está en baja. El mercado bursátil trata de evitar una nueva jornada negativa, en medio de la suba del petróleo (el valor más alto en un año) y del cobre (el mejor precio en una década), y de las preocupaciones por una inflación creciente en Estados Unidos que obligue a la Fed a retirar los estímulos antes de lo previsto. Biden habló de "realizar el gasto ahora", lo que lleva a algunos inversores a pensar que no será fácil mantener la tasa en torno de cero. En Asia, el banco central chino drenó 260.000 M yuanes desde los mercados monetarios, reflotando temores sobre un endurecimiento de la política oficial en este sentido.

* Se mantiene la tónica negativa en los mercados granarios a la espera de datos del USDA sobre la superficie sembrada proyectada para la campaña 2021/22.  El Outlook  del Departamento de Agricultura se desarrollará jueves y viernes. En tanto, los valores del dólar y el petróleo juegan a favor de los commodities agrícolas. 

--------------------------------------
SOJA 
* Baja otro escalón. Está claro que no le resulta fácil consolidarse por encima de los u$s 500, pero también es cierto que en los breaks no se aleja demasiado de ese número; el mercado sabe de la notable estrechez de los stocks finales proyectados para Estados Unidos.
* El inversor espera para 2020/21 una superficie sembrada de 35.76 M ha, vs 33.2 M ha de la campaña en curso. La producción se estima en algo más de 122 M tn. Veremos qué dice el USDA.
* Alrededor del 88% del target del USDA para todo el ciclo comercial ya está embarcado, lo cual achica los riesgos de cancelaciones chinas.
* La situación en Sudamérica sigue poniendo algo de presión sobre las cotizaciones. Brasil está atrasado en la recolección de la soja pero la exportación empieza a acumular volúmenes disponibles más importantes, en tanto se observa una creciente mejora en los lotes de la Argentina.
* Flojos datos semanales de embarques para la soja USA se compensaron con un nuevo récord de molienda. De todos modos hay cierta carencia de noticias que generen soporte fresco para la oleginosa.
* Recién mañana volverían activamente los chinos al mercado granario, tras un largo feriado de una semana.
* Se continúa haciendo referencia a dos semanas relativamente secas en la Argentina

--------------------------------------
MAÍZ
* Del Outlook del USDA se espera un área sembrada 2021/22 de 37.16 M ha, por sobre los 36.32 M ha de la actual campaña. La producción esperada rondaría, de acuerdo con el promedio de opinión del mercado, los 385 M tn.
* La demora en la implantación de la safrinha en Brasil continúa obrando como soporte para los precios en Chicago. El cultivo tiene una ventana de tiempo en la cual su período crítico deviene en buenos rindes; no serán muchos los lotes que logren cumplir este requisito.
* A la fecha se ha embarcado el 34.5% del target USDA para todo el ciclo comercial, apenas por encima del promedio 5 años para esta altura de la campaña.
* Tanto en soja como en maíz la condición sobrecomprada deja espacio para alguna corrección.

------------------------------------
TRIGO
* Superado el peor momento de la toma de ganancias iniciada ayer y con un dólar más débil, el cereal intenta una reacción buscando un cierre positivo.
* Las temperaturasse alejan de los recientes niveles críticos en Estados Unidos y habrá que esperar a la salida de la dormición para comprobar qué tan grandes han sido los daños de la ola polar que recorrió el país hasta el inicio de la presente semana.Algunas zonas vivieron los fríos más intensos en tres décadas; la lupa está puesta sobre el emblemático estado de Kansas, que no contaba con la cobertura de nieve suficiente al momento de iniciarse el fenómeno.
* Del mismo modo hay dudas sobre el efecto de las bajas temperaturas en el Mar Negro, lo cual no se podrá comprobar hasta la llegada la primavera.
* Vuelven a aflojar los precios del trigo en el Mar Negro (u$s 278.50), al tiempo que han entrado en vigencia las retenciones de Putin, que se potenciarán a partir del 01/03/21.
* Para el dato del Outlook USDA el mercado espera una superficie sembrada con trigo de 18.2 M ha y una producción de 51.11 M tn

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página