Mercados EE.UU. 02/02/21 9.15 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 497.89 Sep21 u$s 440.71. MAÍZ Mar21 u$s 214.40, Sep21 u$s 184.48 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 228.40, Dic21 u$s 231.27.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 238.69, Dic21 u$s 232.74
* Bajan soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago. El trigo opera en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (91.143 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.37% (u$s 54.82), mientras que el Brent mejora 2.36% (u$s 57.66). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.72% y 0.75% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tendencia positiva en las Bolsas del planeta, con la tecnológicas haciendo punta a la hora de contabilizar ganancias. Hay mayor optimismo respecto de la recuperación de la economía de las naciones desarrolladas y los paquetes de estímulo por venir, al tiempo que se habrían retirados los inversores amateurs, que fogoneados por determinados sitios en las redes sociales afectaron las finanzas de los fondos, desequilibrando los resultados de ruedas recientes. Asimismo hay esperanzas de que avancen las negociaciones en el Parlamento estadounidense por el paquete de u$s 1.9 billones que propone Joe Bidem.
* Comienzo de jornada flojo para el mercado granario, con un dólar que sigue fortaleciéndose y fondos menos entusiasmados que en el pasado reciente por seguir alimentando posiciones compradas. A la presión negativa que genera la divisa estadounidense se contraponen precios muy sólidos para el petróleo.
--------------------------------------------
MAÍZ
Tips: buena demanda, fondos muy comprados, posible reducción de stocks en EE.UU. y problemas para la safrinha en Brasil.
* Ligero retroceso luego de que ayer recibiera nuevas manifestaciones de demanda de México y Japón, que se suman a las compras récord de China la semana pasada. La debilidad de las plazas de soja y trigo condicionan al maíz.
* El cereal recibe soporte por parte de embarques semanales decentes y el retraso en la cosecha de soja en Brasil, que se supone va a perjudicar la implantación de la safrinha brasileña, responsable del grueso de las exportaciones del país. La contracara es la Argentina, donde se sospecha que las lluvias están dándole un envión al maíz tardío.
* Los analistas siguen haciendo cálculos, convencidos de que los stocks finales en EE.UU. caerán probablemente a 30 M tn cuando se ajuste el segmento exportaciones. Es otro punto de sostén clave para el maíz.
-------------------------------------------
SOJA
Tips: lluvias en Sudamérica, embarques en Brasil para febrero, cosecha récord en este país, fondos muy comprados
* El cambio de escenario no la beneficia. Las lluvias en Sudamérica prometen una cosecha récord en Brasil y mejoran la situación de la soja en la Argentina. No menos cierto es que la cosecha de lotes tempranos en el vecino país está muy complicada, con importantes problemas de calidad.
* La definición del potencial sudamericano y la pulseada por la superficie de siembra 2021/22 en Estados Unidos prometen alta volatilidad para la soja en los próximos 30-60 días.
* Como se esperaba, los embarques de Brasil en enero han sido escasos y se consideraba que hasta fines de este mes el socio del Mercosur no estará en condiciones de tomar el control del mercado. Sin embargo, el lineup para Brasil en febrero marca un récord de 8.5 M tn, lo cual está empezando a predisponer negativamente al inversor.
* Los datos de embarques semanales fueron interesantes, considerando que se trata de un producto comprometido por alrededor del 95% del volumen fijado por el USDA para todo el ciclo comercial, cuando faltan 7 meses para terminarlo.
* El USDA ubicó el crushing de diciembre en EE.UU. en 5.27 M tn, vs 5.24 M tn que esperaba el mercado.
-------------------------------------------
TRIGO
Tips: dólar en alza, condiciones climáticas mejoradas en EE.UU. y Rusia, caída de precios en el Mar Negro
* Baja otra vez tras las importantes pérdidas de los últimos días, con un dólar que sigue sacando músculos frente a otras monedas.
* La mayor humedad que están recibiendo las Planicies del sur de EE.UU. y la ausencia de amenazas en el sur triguero ruso no juegan a favor de las cotizaciones.
* Rusia mantendrá DEX fijos para el trigo hasta el inicio de cosecha a mediados de año, luego entra a regir una tasa flotante.
* Egipto, primer importador mundial de trigo, vuelve a licitar. Los resultados serán vitales para la situación del líder del mercado, Rusia, que está perdiendo a este cliente excluyente debido al aumento de los FOB en el Mar Negro. De todos modos es cierto que, tras haber tocado u$s 303-305, estos precios iniciaron un descenso para ubicarse actualmente en u$s 285.
* Aunque quedó sepultado por otras noticias, Australia está en el mercado con una producción de 31 M tn, vs 15 M tn en la castigada campaña previa. Los chinos ofrecen el contrapeso con una demanda claramente incrementada por la recuperación del rodeo porcino.
* Para muchos el trigo de primavera será el gran perdedor de la batalla por la superficie de siembra en abril-mayo en EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página