viernes, 12 de febrero de 2021

    Mercados EE.UU. 12/02/21 CIERRE




*  Saldo mixto para soja (alza en posiciones cercanas), en tanto el maíz registró leves bajas en Chicago. El trigo subió en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana  0.03% respecto de una canasta de monedas (90.444 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa  2.54% (u$s 59.52), mientras que el Brent mejora 2.49% (u$s 62.66).  Dow Jones, S&P500  y Nasdaq avanzaron 0.09%, 0.47% y 0.50% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cierra en alza tras una jornada volátil, con nuevos máximos para el Nasdaq al superar los 14.000 puntos y el S&P 500 tras quebrar los 3.900 puntos, a pesar de flota la sensación que todo lo bueno ha sido descontado (resultados empresariales, paquete de Biden, apoyo de la Fed, avances en la vacunación) y ahora se buscan nuevos catalizadores. Los inversores vendieron acciones de las tecnológicas para posicionarse en energía y finanzas, anticipándose a la ayuda que llegará desde Washington. Una drástica caída en el número de contagiados con Covid-19 y la menor ocupación de camas de terapia intensiva han ayudado a fomentar resultados positivos en la Bolsa. Los que esperaban una mejora en las relaciones con China deberán seguir aguardando: Biden les dijo a los congresistas que "China se comerá nuestro almuerzo si no reaccionamos"; el presidente cree que hay que invertir para mantener a EE.UU. al frente, en comparación con Trump, que apuntaba a frenar a China mediante la prohibición de exportarle tecnología. 

* Mercados granarios con un resultado aceptable de cara al fin de semana largo (el lunes es feriado en Estados Unidos), con la ayuda de nuevos incrementos en los precios del petróleo y un dólar estable.

---------------------------------------------
SOJA 

* La soja se llevó ganancias del 0.25% en Chicago para las posiciones de la campaña 2020/21; expectativas de un avance en la cosecha de Brasil limitaron los beneficios. En la danza de estimaciones de producción para el vecino país, los aceiteros hicieron conocer la suya: 132.52 M tn. Si bien está debajo del número del USDA y la Conab, sigue siendo una cosecha muy importante. Se mantiene la especulación respecto de una creciente afluencia de soja brasileña hacia los puertos a partir de marzo. Por su parte los aceiteros estadounidenses calculan para enero un volumen de crushing similar al de diciembre último y 3.5% por encima de enero 2020.





------------------------------------------
MAÍZ

* Aunque salió perdiendo en la semana a raíz de un informe USDA que desalentó a los bulls, las cotizaciones del maíz se mantienen cerca de los máximos recientes, al tiempo que el cereal sigue generando interesantes manifestaciones de demanda: esta mañana se informó sobre ventas a América Central por 311 mil tn. La lupa sigue puesta en la evolución de la implantación de la safrinha, dado el retraso en la cosecha de soja, y en los cálculos de producción del vecino país: el USDA insiste en que serán 109 M tn, la Conab se planta en algo más de 105 M tn. El maíz perdió 0.25% en la rueda de Chicago.




---------------------------------------
TRIGO 

* Con un dólar que no complicó demasiado y el interminable debate sobre posibles daños en las Planicies de EE.UU. tras la olea polar que recorrió el país y que aún merodea las zonas de cultivo, el trigo encontró compras técnicas tras varias ruedas en baja. Commodity Weather Group estima que se hallan en riesgo el 10 del trigo soft y el 15% del trigo hard cultivados en Estados Unidos. .Mientras los rusos tratan de exportar todo el cereal posible antes de que entren en vigencia los DEX de Putín (a partir del próximo lunes), los FOB del Mar Negro vuelven a debilitarse (u$s 275). Algunos contratos de trigo en Chicago llegaron a ganar 1%.   
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página