Mercados EE.UU. 18/02/21 CIERRE
* El trigo va y viene en la semana; hoy recuperó lo que había perdido en la víspera, especialmente en Chicago. La soja retrocedió en este mercado, en tanto el maíz abrochó bajas ligeras. El índice dólar pierde 0.44% respecto de una canasta de monedas (90.547 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.77% (u$s 60.76), mientras que el Brent cae 1.40% (u$s 63.44). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.38%, 0.44% y 0.72% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre negativo para Wall Street. Los datos de peticiones iniciales de subsidios por desempleo dieron bien por arriba de lo que imaginaba el mercado, poniendo en duda la velocidad de recuperación de la economía estadounidense. Buenos resultados empresariales, el avance de la vacumación y el paquete de Biden por u$s 1.9 billones habían llevado muy arriba del valor de las acciones, pero estos datos laborales y la preocupación por un escape de la inflación animaron una nueva toma de ganancias, en especial sobre aquellos papeles de alta valuación, como las tecnológicas y los sectores de servicios y telecomunicaciones, que habían ganado 76% desde los mínimos de un año atrás.
* Mercados granarios con tendencia negativa para la gruesa, con inversores que no se sintieron especialmente motivados por los datos de área de siembra 2021/22 que dio a conocer el USDA. La debilidad del dólar ayuda, aunque se compensa con la caída de precios del petróleo. Como definiera un trader, "no sentimos que los precios de soja y maíz puedan desplomarse, pero hoy por hoy hay poco incentivo para ir hacia arriba con ellos".
-------------------------------------
SOJA
* El USDA ubicó la siembra 2021/22 en 36 M ha, contra los 35.76 M ha que esperaba en promedio el mercado. La ausencia de mayores sorpresas por este lado potenció la idea de los fondos de apuntar a una corrección. La decisión de siembra pasará en buena medida por el ratio de precios soja/maíz, y luego de ser ampliamente favorable al poroto ahora se ubica en 2.61 a 1, lo cual ha emparejado mucho la balanza. Es decir, la soja no tendría asegurada la superficie para evitar otro año de stocks finales dramáticamente ajustados. Y no menos importante, National Weather Service dio a conocer sus proyecciones para 30-90 días: mucho calor, temperaturas por encima de lo normal en el Midwest USA, con el este húmedo y el oeste tendiendo a seco. Mientras tanto el inversor no le quita el ojo a Sudamérica, en especial a Brasil, que avanza demorado con la cosecha pero está empezando a reunir un volumen exportable más importante; hay dudas sobre la calidad por el exceso de lluvias y el impacto que tendrá en el balance de la cosecha. Paralelamente empiezan las comparaciones de precios: Brasil ofrece soja a u$s 511, frente a los u$s 539 del Golfo, con un flete más accesible en el caso del país vecino. Estados Unidos tiene ventajas por el Pacífico, pero no compensa la diferencia de costos iniciales. El poroto bajó 0.6% en Chicago.
-------------------------------------------
MAÍZ
* El USDA consignó un área de siembra para el cereal 2021/22 de 36.80 M ha sobre los 37.16 M ha que esperaba el mercado. Tampoco en este caso sorprendió especialmente al inversor. Al compartir la misma área de cultivo, al maíz le caben igualmente las proyecciones del National Weather Service, que evidentemente conforman una primera advertencia sobre la suerte de la campaña. El informe semanal del etanol no ayudó demasiado: la producción declinó y se mantiene 14% abajo de los tiempos prepandemia, en tanto los stocks del biocombustible vuelven a crecer. La lupa está puesta también en este caso sobre Sudamérica, particularmente en un Brasil que esta implantando su mal llamada safrinha con un retraso importante y riesgos concretos para los rindes. El cereal perdió 0.6% en la rueda de Chicago.
----------------------------------------
TRIGO
* Las bajas de ayer y la debilidad del dólar estimularon un importante rebote, para un cultivo que vive atado a una significativa volatilidad. La ola polar en Estados Unidos ya es historia y habrá que esperar hasta la ruptura de la dormición para comprobar la magnitud de los daños. Hay dudas también sobre el impacto de las bajas temperaturas en Rusia; este fue un punto vital en la rueda para potenciar los precios. Los DEX de Putin ya han entrado en vigencia y van a potenciarse a partir del 01/03/21. SovEcon redujo su estimación para la cosecha que va a levantarse a mediados de año a 76.16 M tn, sensiblemente por debajo de la actual campaña. Algunos contratos de trigo llegaron a ganar 3% en la rueda de Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página