viernes, 19 de febrero de 2021

 Mercados EE.UU. 19/02/21 9.10 hs




CHICAGO SOJA Mar21 u$s 506.41, Sep21 u$s 455.12. MAÍZ Mar21 u$s 216.21, Sep21 u$s 189.83 .TRIGO KANSAS Mar21 u$s 234.14, Dic21 u$s 240.31.TRIGO CHICAGO Mar21 243.62, Dic21 u$s 238.87


* Leve suba para la soja en la previa de la rueda de Chicago; el maíz retrocede ligeramente en las posiciones de la campaña 2020/21.  El trigo opera mixto en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.34% respecto de una canasta de monedas (90.285  vs. 96.400 un año atrás). El crudo WTI cede 2.20% (u$s 59.19), mientras que el Brent cae 1.63% (u$s 62.89). Los futuros de US30 y  US500 avanzan 0.12% y 0.23% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones en positivo en China, Europa y la preapertura de Wall Street tras las bajas registradas en la víspera, cuando malos datos del mercado laboral estadounidense apuraron la toma de ganancias. La inflación en este país sigue siendo el gran tema controversial por estas horas; el temor es que de acelerarse obligue a la Reserva Federal a retirar anticipadamente los estímulos monetarios. Sin embargo, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, redobló la apuesta: "Creemos que es muy importante un gran paquete que aborde el dolor que la pandemia ha causado: 24 M de personas en ese país no tienen lo suficiente para poder comer. El precio de hacer muy poco es mucho más alto que el precio de hacer algo más grande, con el tiempo los beneficios superarán a los costos. Y no me preocupa que ese gasto público pueda causar inflación en el futuro, ha sido muy baja en más de una década y la Fed tiene herramientas para controlarla". Sus palabras se dan en un contexto de mejora de la economía del país a medida que el impacto del Covid-19 disminuye.

* Mercados granarios con cautela, a la espera de novedades vinculadas con la demanda, tratando de dejar atrás la abulia generada por los datos de ayer del USDA, en medio de un dólar que vuelve a debilitarse y con el petróleo en baja (pasó el temor por el impacto de las bajas temperaturas en las refinerías de Texas, en tanto crecería la oferta de crudo por parte de la OPEP+). Hoy el USDA finalizará su Outlook 2021; veremos si aporta algo que despierte al mercado.  Asimismo se conocerán los datos de ventas semanales a exportación.

-------------------------------------------
SOJA
* Ayer el USDA ubicó la siembra 2021/22 en 36 M ha, contra los 35.76 M ha que esperaba en promedio el mercado. El dato no movió la aguja y generó desencanto en el inversor. Asimismo hubo algún impacto ante la ausencia de los chinos en el mercado estadounidense en su día de retorno a la actividad tras un largo feriado.
* El punto es que los datos de siembra 2021 en EE.UU. dentro de lo que esperaba el mercado y el avance de cosecha en Brasil  (se aceleraría en la segunda parte de febrero) no hacen una combinación muy amigable para los precios de Chicago.
* El gran soporte para la soja siguen siendo los extremadamente estrechos stocks que se prevé para el final de esta campaña. Con una relación de precios no determinante respecto del maíz, y clima seco previsto para el oeste del Midwest USA no estaría garantizada la producción necesaria para evitar otro final apretado en 2021/22.
* Se continúa mirando en detalle a la Argentina, en la convicción de que se ha iniciado esta semana un periodo de al menos 15 días relativamente secos.No hay que perder de vista que estamos en el febrero mas fresco desde 1998.

----------------------------------------------
MAÍZ
* Le sucedió algo parecido: no hubo sorpresas en los datos difundidos ayer. El USDA consignó un área de siembra para el cereal 2021/22 de 36.80 M ha sobre los 37.16 M ha que esperaba el mercado. Tampoco cayó bien en este caso la ausencia china en el mercado estadounidense; la mayoría esperaba un retorno a la actividad tras el largo feriado con alguna que otra compra resonante.
* La implantación de la safrinha brasileña sigue siendo un punto clave, dado que viene muy demorada y puede haber impacto negativo sobre los rindes.
* Los datos semanales del etanol USA no ayudaron: caída de la producción con incremento de stocks; lejos todavía de los tiempos prepandemia.
* Tanto en maíz como en soja los fondos USA siguen muy comprados y generan cierta vulnerabilidad a ambos productos.

---------------------------------------------
TRIGO
* El dólar vuelve a darle una mano, pero el cereal raramente sostiene una tendencia, de modo que tras la suba de ayer hoy muestra un andar vacilante.
* El mercado sabe que hubo daños en EE.UU. por la ola polar que recorrió el país hasta el inicio de semana, pero no podrá comprobarlo hasta la próxima primavera, a la salida de la dormición. Ayer fue determinante la noticia de que las temperaturas bajo cero habrían dañado el trigo ruso; paralelamente SovEcon recortó su previsión de 77.7 M tn a 76.2 M tn. Hay muchas dudas acerca de lo que vaya a pasar con el trigo de primavera en este país; las retenciones de Putin desalientan su siembra.
* Vuelven a mejorar los FOB en el Mar Negro (u$s 284), superado el aluvión vendedor para eludir los DEX que están vigentes desde el inicio de la semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página