Mercados EE.UU. 19/02/21 14.15 hs
CHICAGO SOJA Mar21 u$s 505.46,Sep21 u$s 455.04. MAÍZ Mar21 u$s 213.06, Sep21 u$s 189.60. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 230.83, Dic21 u$s 235.97.TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 238.69, Dic21 u$s 236.63
MATba Soja May21 u$s 326.00,Soja Nov21 331.00. Trigo Ros Mar21 u$s 219.00, Trigo Ros Ene22 u$s 200.00 Maiz Abr21 u$s 204.00, Maíz Jul21 u$s 189.00.
* La soja (gráfico) mantiene una tendencia tímidamente ascendente en Chicago; el maíz pierde en posiciones cercanas. condicionado por el trigo, que baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.38% respecto de una canasta de monedas (90.247 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 1.59% (u$s 59.56), mientras que el Brent cae 0.92% (u$s 63.34). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.45%, 0.30% y 0.74% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mejoran los principales índices de la Bolsa de Nueva York tras las bajas registradas en la víspera, cuando malos datos del mercado laboral estadounidense apuraron la toma de ganancias. La inflación en este país sigue siendo el gran tema controversial por estas horas; el temor es que de acelerarse obligue a la Reserva Federal a retirar anticipadamente los estímulos monetarios. En un contexto de mejora de la economía del país a medida que el impacto del Covid-19 disminuye, los funcionarios de Biden están decididos a llevar adelante su paquete de estímulos, convencidos de que la Fed tiene herramientas para controlar cualquier escapada de la inflación. Esta postura levantó el ánimo de los inversores.
* Los datos de ventas semanales a exportación no ayudaron demasiado al mercado granario, pero el USDA aportó ahora sí elementos interesantes para el futuro de las cotizaciones. El dólar se mantiene mas débil en términos relativos, pero el crudo sigue en baja.
------------------------------------------
* Ya explicitado, los datos de área de siembra 2021/22 nacidos del Outlook del USDA no movieron la aguja. Otra historia surge de la hoja de balance de la oleaginosa. A pesar de que la superficie implantada crecerá en más de 2.8 M ha y una ligera caída en el uso del poroto, la relación stocks/consumo para la próxima campaña apenas sube al 3.2%, la tercera más estrecha en la historia de EE.UU., y eso siempre y cuando el clima acompañe.
* Los datos de ventas semanales a exportación quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más pesimistas. Junto con el silencio de los chinos atentan contra la posibilidad de mejoras más atractivas.
* Sube la soja en el mercado de futuros chino. También van para arriba los precios del aceite de palma. El mercado global de aceites vegetales sigue nervioso.
* El clima en Sudamérica sigue bajo estricta observación, por el avance de cosecha en Brasil y la posibilidad de seca en la Argentina. La demora en el vecino país está creando una formidable congestión de buques para cargar soja.
------------------------------------------------
MAÍZ
* Como en soja, los datos de área por sembrar en 2021/22 en Estados Unidos difundidos ayer por el USDA desmotivaron al inversor. Ahora, con la hoja de balance en la mano es otra historia. A pesar de que se proyecta una campaña superior en 25 M tn a la actual, la relación stocks/consumo se mantendría en el 10.5% (siempre y cuando el clima acompañe). Además, se han ajustado los rindes por debajo de las proyecciones de octubre pasado (11.273 kg/ha vs 11.335 kg/ha).
* El cereal reunió el mejor dato de ventas semanales a exportación difundido este día, con volúmenes no demasiado alejados de las apuestas previas más optimistas.
* La BCBA indicó que ha mejorado la condición de los lotes de maíz en la Argentina, pero ubica la producción en 46 M tn, por debajo de los 51.5 M tn del año previo. La posibilidad de seca en nuestro país y la demora en la implantación de la safrinha en Brasil son temas de permanente seguimiento por parte del inversor.
-------------------------------------------------
* Mejora el escenario de los granos gruesos y junto con la debilidad del dólar empujan hacia arriba los precios de este cereal. No quita que enfrenta resistencias importantes. y Chicago lo refleja con una caída, a la que tetmina sumándose Kansas.
* El Outlook del USDA ha planteado un escenario más apretado para el trigo en la campaña que va a cosecharse a mitad de año, especialmente para el duro de invierno.
* Se sigue de cerca la situación con las muy bajas temperaturas en Rusia, aunque esta vez el poderoso sur triguero habría escapado de esa influencia nociva.
* Con la mirada puesta en lo que ocurre en Rusia y en la propia Europa Occidental (también con temperaturas extremas), sube con ganas el trigo francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página