miércoles, 31 de marzo de 2021

  Mercados EE.UU. 31/03/21 9.00 hs



CHICAGO SOJA May21 u$s 504.94  Sep21 u$s 455.63. MAÍZ May21 u$s 212.43, Sep21 u$s 185.98 .TRIGO KANSAS May21 u$s 205.25 Dic21 u$s 214.07 TRIGO CHICAGO May21 221.94, Dic21 u$s 223.63

Rebotan soja y maíz en la previa de la rueda de Chicago. El trigo opera en positivo, en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (93.184 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.05% (u$s 60.59)mientras que el Brent cae 0.03% (u$s 64.16). Los futuros de US30 retroceden 0.02%, en tanto los US500 avanzan 0.15%.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo con paso vacilante ante la fortaleza de los rendimientos del bono del Tesoro USA a 10 años, por arriba de 1.7%, ponderando además los daños generados por el hundimiento del fondo de cobertura Archegos Capital Managemente, que impactó en varios bancos de primera línea. El sentimiento es de menor entusiasmo hacia el riesgo inversor a pesar de datos que indican que la actividad industrial en China ha crecido en marzo más rápidamente de lo esperado, con muy buenos números asimismo para el sector servicios.. En el mismo sentido, el desempleo descendió en Alemania a pesar de las restricciones impuestas a la actividad. Se mantienen los temores por la inflación en EE.UU. ante el ambicioso plan de infraestructura de Biden.

* Mercados granarios reacomodando los tantos tras una corrección exagerada en la víspera y ante la aparición de compras de oportunidad. Todo se definirá hoy después del mediodía con el informe USDA de stocks al 01/03/21 y área de siembra 2021/22. El crudo está en baja y el dolar retrocede ligeramente pero está cerrando su mejor mes desde 2016. 

-------------------------------------------

SOJA

* Muy castigada ayer por la abrupta caída del aceite y la sensación de que el informe del USDA será menos amigable de lo que el mercado estaba manejando a comienzos de semana. El inversor espera en promedio un área 2021/22 ligeramente por debajo de los 36 M ha (35,998 M ha), que implica un aumento del 8% en relación al año previo,  y stocks en 41.97 M tn, alrededor del 30% debajo del número del mismo mes de 2020.

* Las dudas recaen tanto sobre la superficie como sobre los stocks. El clima del Medio Oeste alienta a avanzar rápidamente con la siembra, si bien el farmer va a favorecer la implantación del maíz, en tanto el grueso de las exportaciones estadounidenses ya habrían sido ponderadas en el informe de fin de año y ahora no pesarían tanto.

* El aceite de soja rebota después de haber marcado límite de baja ayer, en tanto la harina de soja también transita terreno positivo. El aceite de palma tocó su menor valor en cinco semanas ante expectativas fundadas de un importante rebote en la producción.

 * Desde luego la evolución de la cosecha en Sudamérica tiene un efecto negativo sobre las cotizaciones en Chicago. Tanto Brasil como la Argentina tienen condiciones climáticas para avanzar con el tema.  

* China sigue siendo observada con lupa. Persiste el temor de que ceda su demanda como consecuencia de la fiebre porcina africana. Sin embargo, el precio del cerdo ha caído 27.5%, lo que indicaría que no hay un serio problema con esta enfermedad.

* Ya se ha embarcado el 88.3% del target USDA para todo el ciclo comercial. Alimenta la idea de que los stocks finales 2020/21 se seguirán adelgazando en los sucesivos informes del organismo.


---------------------------------------------

MAÍZ

* Con daños mucho más acotados ayer, el promedio del mercado espera para el informe del USDA  un área de siembra 2021/22 de 37,283 M ha, 1.3% por encima del dato del Outlook de febrero y 2.6% por arriba del año pasado. Para los stocks se aguardan 197.28 M tn, 2.3% por debajo del dato del mismo mes de 2020.

* La reciente suba de precios pone en duda el área citada, más aun teniendo en cuenta que todo parece indicar que habrá condiciones para avanzar rápidamente con la implantación en el Midwest USA, lo cual se puede extrapolar al resto del país; en Texas ya se ha superado el ritmo del promedio 5 años.

* Poner sobre el terreno dentro de la venta óptima de implantación el grueso del maíz USA seguramente tendrá un efecto bajista, debido a las chances de aumentar el área sembrada y a un mayor potencial de rindes.

* También agrega un toque negativo la caída del maíz en China, al menor valor en lo que va del año, en torno al equivalente a u$s 400.

* Lupa sobre la safrinha brasileña, que no la tendrá fácil debido al atraso en la siembra y la posibilidad de que el periodo crítico caiga en territorio hostil.

* La gran duda con el maíz USA, después de haber tomado compromisos por casi todo el target del USDA para el ciclo comercial, es si llegará a embarcarse antes de que este termine. Hasta acá se ha cargado el 51% del mismo y quedan 5 meses para cerrar 2020/21.

-------------------------------------------

TRIGO

* Dólar algo menos agresivo (por ahora) y la mejora en la plaza de granos gruesos ayuda al trigo a encontrar un rebote en el final de un mes con un importante retroceso en los precios.

* La mejora en la condición de cultivo en EE.UU. (especialmente en el emblemático estado de Kansas) y en el resto de las regiones trigueras clave del planeta sigue siendo un contrapeso para las cotizaciones, que ayer cerraron en el Matif francés en el menor valor para 2021. Los valores FOB en el Mar Negro no encuentra piso y ya vulneraron los u$s 250. Es una fuerte referencia a nivel global.

* La Unión Europea ha estimado en 126.7 M tn su producción 2021/22, respecto de los 117 M tn de la campaña actual. Ucrania recuperaría su producción perdida este año a manos de la seca, y Rusia sigue ajustando hacia arriba la suya. Los australianos batieron un récord en 2021/21 y van a ir por más, ayudados por la humedad que dejó La Niña.

* Para el informe del USDA se espera una superficie de 19,788 M ha, en promedio, ligeramente por debajo del Outlook de febrero y 1.4% por encima del dato del año pasado. En cuanto a los stocks al 01/03/21, el inversor los estima en promedio en 34.76 M tn, un 10% debajo de los del mismo mes de 2020.

* Una vez más el dato de embarques semanales de trigo USA decepcionó al mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página