martes, 30 de marzo de 2021

  Mercados EE.UU. 30/03/21 CIERRE



La soja sufrió duras pérdidas en Chicago; el maíz retrocedió de manera más acotada.  El trigo profundizó su caída en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.38% respecto de una canasta de monedas (93.296 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda, el crudo WTI  cede 1.75% (u$s 60.48)mientras que el Brent  cae 1.37% (u$s 64.04).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.31%, 0.32% y 0.11% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  cierra en baja ante la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años (1.77%; los más alto en 14 meses), lo cual mantiene vivos los temores de inflación en este país ante el aumento del gasto. El rendimiento de la deuda pública sube a la espera de que Biden anuncie su ambicioso plan de infraestructura para los próximos años, valuado en u$s 3 billones. Ceden los temores por el hundimiento del fondo de cobertura Archegos Capital Management, que ayer complicó seriamente a varios bancos. Nomura y Credit Suisse han sufrido pérdidas millonarias, y también aparece complicado el Deustche Bank, pero se cree que el "contagio" se verá limitado a estas entidades y no mucho más. Respecto de la pandemia, se mantienen muchas restricciones en Europa, aunque el Reino Unido empieza a relajar algunas medidas en función de los progresos de la vacunación. 

* Mercados graanarios impactados negativamente por las correcciones de los  fondos de cara al informe USDA de mañana, que se suma a aquellos ajustes correspondientes al fin de mes y del trimestre, más la inminencia de un fin de semana largo, con un dólar cada vez más fortalecido. y el petróleo en baja. Pocas noticias frescas, salvo el clima, que se ve cada vez menos amenazante. Varias referencias técnicas quebradas en el día de hoy.

---------------------------------------------

SOJA


* Probablemente el producto más golpeado, fundamentalmente por la caída del aceite de soja, que hizo límite de baja, por una corrección en los spreads de crushing con la harina de soja y márgenes declinantes.

* Esto se suma a una huida en posiciones compradas; sobrevoló la sensación (¿tienen el dato?) de que los números de mañana no van a ser tan amigables para la soja como se esperaba hasta hace unos días. El foco principal va a estar en el área de siembra 2021/22.

* Ahora se duda acerca de una superficie debajo de los 36 M ha, como venía siendo la opinión promedio del mercado. Los stocks al 01/03/21 se visualizan un 30% debajo de los del año pasado a la misma fecha.

* Estos inventarios también han entrado en duda, porque el grueso de las exportaciones USA fueron antes de diciembre y ya estaban consideradas en el informe de fines de 2020. De todas maneras, un dato por encima del número que manejaba el mercado no evitaría llegar a fines de 2021/22 con existencias muy ajustadas.

* El Bureau de Meteorología de Australia dio por terminada La Niña que ha castigado el  verano del hemisferio sur. Es visto como una buena señal para la evolución de la gruesa en Estados Unidos. Para algunos analistas volvería como Niña débil a partir del próximo verano de nuestro país .

* Un poco más allá (09/04/21) llegará el WASDE USDA de  abril. Se considera que el organismo ha subestimado la demanda en 2.72 M tn, con lo cual, de ajustarse el dato, acabaría virtualmente con los stocks finales en EE.UU.

----------------------------------------------

MAÍZ


* Obtuvo un nuevo flash de ventas por 100.800 tn con un comprador no identificado, que a duras penas logro moderar en parte la baja.

* Como en soja, en la previa del informe USDA aparecen los fantasmas sobre un área de siembra mayor a la estimada por el mercado.  Los stocks se perciben en la opinión promedio del mercado ligeramente por debajo de los del año pasado a la misma fecha.

* Genera polémica el uso en alimentación animal, que fue récord para el maíz hasta noviembre y luego viró hacia alternativas como los granos de destilería. Incluso hubo una caída en el número de animales bajo alimentación, especialmente cerdos.

* Respecto del informe de oferta y demanda  (WASDE) del 09/04/21 se espera que el organismo considere que ha subestimado la demanda en unos 10 M tn, lo cual seguiría adelgazando las existencias finales 2020/21.

* Desde Ucrania llegan comentarios de una reducción del 18% en el área de siembra por parte de productores que quedaron económicamente muy afectados por la seca de este campaña. 

* El mercado no le quita los ojos de encima a la safrinha brasileña, que puede tener inconvenientes debido a las siembras demoradas.

* El inversor tampoco pierde de vista la gran liquidación en el mercado de futuros de Dalian, que llevó el maíz chino a precios debilitados equivalente a u$s 405. 

--------------------------------------------

TRIGO



* Con un dólar que ha recobrado notable fortaleza, más una condición de cultivo que sigue mejorando para el duro de invierno USA, y sin derrame de beneficios alguno por parte de la plaza de granos gruesos, el trigo retomó su deslizamiento hacia valores sensiblemente menores que los que supo conseguir en el primer bimestre del año.

* Se considera que las lluvias en la Argentina van a mejorar el perfil de siembra del trigo, incrementando el área originalmente prevista.

* Mientras se ajustan hacia arriba las proyecciones para la producción de Rusia en 2021/22 (siembra 2020), las exportaciones de la actual campaña han sido las más bajas de los últimos seis años, por pérdida de competitividad tras la aplicación de DEX.

* Precios en el Mar Negro en caída prolongada. FOB en torno de u$s 250. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página