martes, 30 de marzo de 2021

Mercados EE.UU. 30/03/21 14.00 hs



CHICAGO SOJA May21 u$s 503.25 Sep21 u$s 453.21 MAÍZ May21 u$s 212.27 Sep21 u$s 185.11 TRIGO KANSAS May21 u$s 205.92 Dic21 u$s 214.00 TRIGO CHICAGO May21 u$s 222.16, Dic21 u$s 223.92

MATba  Soja May21 u$s 325.00 ,Soja Nov21 331.00 Trigo Ros May21 u$s 217.00, Trigo Ros Ene22 u$s 195.50-Maiz Abr21 u$s 196.50-Maíz Jul21 u$s 189.50



Soja (gráfico) y maíz  profundizan la caída en Chicago.  El trigo también aumenta sus pérdidas en  este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.37% respecto de una canasta de monedas (93.289 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.72%, (u$s 60.50)mientras que el Brent  cae 1.39% (u$s 64.02).  Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.37%, 0.44% y 0.30% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  en baja ante la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años (1.77%), lo cual mantiene vivos los temores de inflación en este país. Perjudica especialmente a las tecnológicas, en tanto los papeles de bancos devaluados, industrias convencionales y energía mejoran su demanda ante la posibilidad de reactivación de la economía. El Nasdaq está de todos modos 7% debajo de los máximos históricos. Ceden los temores por el hundimiento del fondo de cobertura Archegos Capital Management, que ayer complicó seriamente a varios bancos. Nomura y Credit Suisse han sufrido pérdidas millonarias, y también aparece complicado el Deustche Bank, pero se cree que el "contagio" se verá limitado a estas entidades y no mucho más. Respecto de la pandemia, se mantienen muchas restricciones en Europa, aunque el Reino Unido empieza a relajar algunas medidas en función de los progresos de la vacunación. 

* Dicen algunos analistas que hacía rato no se veía tamaña liquidación en la previa de un informe USDA. La rueda de Chicago se pone más roja de lo que estaba ante los múltiples ajustes de los fondos y a la espera de los datos de mañana. El dólar se ve cada vez más sólido y el petróleo está en baja; nada para festejar por parte de los commodities agrícolas. La OPEP se reúne en Viena para decidir que hacer con la producción de crudo. 

------------------------------------
MAÍZ

* El panorama de fundamentos de base puede verificarse en el informe inicial de este blog.

* El USDA informó una venta por 100.800 tn con un comprador desconocido, pero no alcanza para sacar el cereal de su impronta negativa,
* Sigue la danza de estimaciones para mañana: Dr. Cordonnier estimó el área de maíz 2021/22 en EE.UU. en 37.2 M ha, con un rinde promedio de 11.147 kg/ha. Eso da un volumen productivo superior al que está estimando el USDA. Salvo algo extemporáneo  por parte de este organismo, el concepto no cambia: no hay espacio para problemas climáticos.

* Cordonnier ubicó la producción esperada para Brasil en 105.0 M tn (por debajo del USDA) y en 45.5 M tn para la Argentina. Recomienda monitorear especialmente la situación climática  en el sur del vecino país.

*  Nada bueno: maíz en China en los mínimos de los últimos tres meses, lo cual indicaría que las importaciones empiezan a calmar los precios internos y anunciar cierto grado de satisfacción para las necesidades del gigante. También puede relacionarse con cierta cautela por parte de la demanda ante el retorno de la fiebre porcina africana.

-----------------------------------
SOJA

* El panorama de fundamentos de base puede verificarse en el informe inicial de este blog.

* Ha quebrado por primera vez desde agosto pasado el promedio móvil-50 días, pero salvo una sorpresivo dato del USDA mañana, el futuro del poroto sigue siendo interesante antes las bajas chances de que los stocks abandonen su condición crítica. Tampoco en este caso hay espacio para  tolerar problemas climáticos.

* La ausencia de los chinos determina que los embarques difundidos ayer resulten los mínimos en 2020/21. Pero es tanto lo que se anotado hasta acá (99% del target USDA a cinco meses de terminar el ciclo comercial) que así y todo duplican lo que se necesita semanalmente para completar el número del USDA.

* Aceite de palma en los menores valores para las últimas 5 semanas, arrastrando al aceite de soja.

* Dr Cordonnier, un especialista en Sudamérica, estima 133 M tn para Brasil y 46 M tn para la Argentina.

--------------------------------------
TRIGO

* El panorama de fundamentos de base puede verificarse en el informe inicial de este blog.
  
* Se mueve entre los promedios móviles-50 y 100 días, en condición sobrevendida.

* Ayer el USDA mejoró la condición de cultivo del duro de invierno USA, especialmente en Kansas y Nebraska. Cualquier mejora productiva atenta contra los precios.

* Precios FOB en el Mar Negro se mantienen muy por debajo de los valores alcanzados cuando se decidió aplicar DEX al trigo ruso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página