martes, 30 de marzo de 2021

   Mercados EE.UU. 30/03/21 9.00 hs


CHICAGO SOJA May21 u$s 509.28  Sep21 u$s 458.72. MAÍZ May21 u$s 214.72, Sep21 u$s 187.95 .TRIGO KANSAS May21 u$s 207.68 Dic21 u$s 215.69 TRIGO CHICAGO May21 224.88, Dic21 u$s 225.98

Maíz y soja en baja en la previa de la rueda de Chicago. El trigo opera en rojo, en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas (93.209 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.98% (u$s 60.33)mientras que el Brent  cae 1.68% (u$s 63.86). Los futuros de US30 y US 500 retroceden 0.09% y 0.34% respectivamente.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo mayormente en alza en la medida en que el inversor trata de focalizarse en los logros de la vacunación y ceden los temores por el hundimiento del fondo de cobertura Archegos Capital Management, que ayer complicó seriamente a varios bancos. Nomura y Credit Suisse han sufrido pérdidas millonarias, y también aparece complicado el Deustche Bank, pero se cree que el "contagio" se verá limitado a estas entidades y no mucho más. Respecto de la pandemia, se mantienen muchas restricciones en Europa, aunque el Reino Unido empieza a relajar algunas medidas en función de los progresos de la vacunación. Como contracara vuelven a subir los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años (1.77%), lo cual mantiene vivos los temores de inflación en este país y ha volcado a la baja la previa de Wall Street.

* Se mantienen deprimidos los mercados granarios, con fondos muy comprados ajustando de cara al informe USDA de mañana, el fin de mes y el final del primer trimestre. Es como que todo se ha detenido a la espera de los datos de stocks al 01/03/21 y del área de siembra 2021/22. El petróleo está en baja y el dólar sigue fortaleciéndose, viento de frente para los commodities.

------------------------------------------

SOJA

* Para mañana el mercado especula con una superficie algo menor a la indicada por el USDA en su outlook de febrero. En cuanto a los stocks al 01/03/21, la idea es hallar inventarios sensiblemente más bajos que los de diciembre pasado y los de un año atrás. El clima en el Midwest USA juega a favor de las siembras de maíz y en detrimento de las de soja.

* El aceite de soja retoma el camino de la baja, de la mano de un aceite de palma con valores en retroceso, pero la harina de soja vuelve a encontrar compras de oportunidad después de una larga caída. Se supone que la Argentina va a generar ambos productos en grandes cantidades en poco tiempo más. 

* Rumores de que nuestro aceite pasaría por Europa antes de llegar a EE.UU. para evitar pesados impuestos. Todavía hay comentarios de dos cargos de aceite de soja argentino moviéndose hacia un puerto estadounidense, con efecto bajista sobre las cotizaciones. 

* La salida de la cosecha argentina se suma al pleno movimiento de la zafra brasileña (67% de la superficie sembrada ya ha sido trillada) para impactar negativamente en Chicago; los precios de exportación del vecino país vienen declinando y Safras & Mercado elevó su previsión de producción a 134.09 M tn.

* El gobierno de Putin se dispone a aplicar DEX móviles al aceite de girasol a partir de septiembre de este año.

-------------------------------------------

MAÍZ

* Respecto del informe del USDA se espera un área sembrada mayor a la pronosticada por el USDA en su Outlook de febrero. Las condiciones del Midwest USA invitan a avanzar con siembras tempranas, aunque el noroeste de la región sigue muy seco.

* Los anuncios de lluvias por debajo de lo normal en Brasil generan preocupación respecto de la suerte de la safrinha, pero muchos en Chicago aún creen que el socio del Mercosur tiene potencial para abrochar una gran cosecha, que podría anteceder a una abultada producción en Estados Unidos.

* Prácticamente se ha comprometido el 98% del target USDA en términos de exportaciones de maíz, pero el cereal deberá cumplir con un fuerte programa de embarques para materializar esto en realidad antes de que termine el ciclo comercial (agosto). El hecho de que la safrinha brasileña no entre hasta julio brinda cierto oxígeno.

* De acuerdo con el análisis de algunas consultoras USA, la mejora en las exportaciones llevaría a achicar los stocks finales 2020/21 y a recortar los stocks iniciales 2021/22 en 3.8 M tn, lo cual, aun con una mayor superficie en la nueva campaña, mantendría la relación stocks/consumo en torno del 10%. Solo seis veces desde 1973 la RSC cayó debajo de este umbral. 

* El mercado no pierde de vista la situación de los precios del maíz en China, que vienen debilitándose, ahora en torno del equivalente a u$s 403.

 ----------------------------------------------

TRIGO

* Muy castigado por la fortaleza del dólar, que lo complica para competir en una arena internacional con múltiples oferentes. De hecho los datos de exportación conocidos esta semana siguen siendo flojos.

* Se cree que el mercado ya ha facturado el impacto negativo de la buena condición climática general en las principales regiones trigueras del planeta. De todos modos habrá que seguir de cerca los pronósticos ya que pueden volver las condiciones secas la zona de cultivo del duro de invierno USA. 

* Empiezan a preocupar las siembras de trigo de primavera USA; las Dakotas siguen muy secas y los pronósticos no son los mejores.

* Para mañana los inversores están mucho más focalizados en los datos de stocks al 01/03/21 que en la superficie sembrada 2021/22; los primeros debieran ser los más bajos de los últimos seis años.

* Rusia consiguió despachar 500 mil tn la semana pasada; es la primera vez que crecen las exportaciones de trigo desde que se implantaron los DEX. Algunos especulan con una caída en el área de siembra para la próxima temporada 2022/23 (siembra último tercio de 2021).

* China sigue subastando de trigo, a razón del equivalente a u$s 360 por tonelada. La semana pasada fueron 1.81 M tn de sus reservas estratégicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página