Mercados EE.UU. 29/03/21 CIERRE
En Chicago, soja y maíz salieron perdiendo. El trigo rescató mejoras acotadas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (92.7942 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 1.02% (u$s 61.59), mientras que el Brent mejora 0.87% (u$s 64.99). Dow Jones avanzó 0.30%, en tanto S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.09% y 0.60% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cerró mixto ante la tensión en los mercados financieros por las ventas forzadas del fondo de inversión Archegos Capital Management (sus posiciones por u$s 30 mil M fueron liquidadas el pasado viernes), empujado por Morgan Stanley y Goldman Sachs debido a las grandes pérdidas que acumulaba en su cartera. Las víctimas de este escenario son los bancos Nomura (japonés) y Credit Suisse (suizo), los dos con perjuicios significativas. El Deustche Bank también sale golpeado. Esta crisis opacó la noticia positiva respecto de que ha sido desbloqueado el Canal de Suez y restablecido el movimiento comercial normal. Rendimientos de los bonos del Tesoro USA en torno de 1.64% mantienen en alerta al mercado, que aún no está convencido del todo acerca de la posibilidad de poner en caja cualquier desborde inflacionario.
* Mercados granarios sometidos a ajustes por parte de fondos muy comprados, de cara al informe del USDA del próximo miércoles, el fin de mes (semana corta por el feriado Pascuas) y el final del primer trimestre, dejando de lado fundamentos asimismo importantes. El crudo mejoró sus cotizaciones pero el dólar sigue dentro de la posición más sólida de los últimos 4 meses. Los granos de la gruesa batallaron para encontrar interés comprador, sin suerte.
------------------------------------------------------
SOJA
* Encarna uno de los grandes desafíos para el informe del miércoles. Alguna consultora se animó hoy a apostar por 34.4 M ha; sería una bomba que el dato del USDA se acercara a este umbral. Del mismo modo un número por encima de 36 M ha predispondría negativamente al mercado. La otra pata la conforman los stocks al 01/03/21, que deben ser coherentes con inventarios finales muy acotados.
* El clima en el Midwest es clave. El farner no quiere perder la ventana ideal de siembra y aspira a aprovechar el inverso en soja. Esto va a poner un límite al pasaje de superficie de la oleaginosa al maíz, lo que es normal cuando se dan años como este, con chances de poder sembrar temprano el cereal.
* Con el farmer concentrado en las siembras, las ventas de los granos remanentes escasean. Hay algunos movimientos formales que mantienen ocupados a los usuarios finales, pero pronto van a ser insuficientes.
* Los datos de embarques semanales no deslumbraron al mercado, en tanto persiste la ausencia de los chinos como compradores en esta plaza.
* La cosecha en Brasil y la Argentina contribuye a enfriar los precios en Chicago. En el vecino país ya se ha trillado el 71% de la superficie sembrada, alcanzando el ritmo normal para la época.
----------------------------------------------------------
MAÍZ
* Los mismos desafíos que la soja para el miércoles, pero al revés. El mercado está esperando un aumento de área 2021/22 por sobre lo que se manejaba originalmente. Desde luego un número por debajo de 36.5 M ha va a impulsar los precios.
* La sensación de un área mayor a las estimaciones de febrero del USDA se basa más que nada en el impacto de la rotación y las chances de meter tempranamente el grueso de la intención de siembra. La duda sigue siendo el noroeste del corazón productivo del país, que está demasiado seco.
* Vienen días -y no pocos- de lluvias por debajo de normal en Sudamérica, lo cual acrecienta los temores respecto de la suerte de los lotes más atrasados de la safrinha brasileña.
* La data de embarques semanales quedó entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más optimistas, sin mayor impacto en el mercado.
* En maíz, y en menor medida en soja, la pregunta es cuanto más comprados aceptarán estar fondos USA que ya están sumamente comprados.
------------------------------------------------------
TRIGO
* Anduvo a los tumbos, como durante las últimas ruedas, otra vez con el dólar en contra, hasta que encontró compras de oportunidad.
* Viene condicionado por las amigables condiciones climáticas en las principales regiones trigueras y la caída de los precios en el Mar Negro. No paran de crecer las estimaciones para Rusia, que algunos ya ven por encima de los 80 M tn, desde los 76 M tn que se manejaron hasta hace un mes. Rusia exportaría 3.75 M tn de trigo 2020/21 en marzo, el volumen más bajo desde julio pasado.
* Existe la sensación de que va a adelantarse la cosecha de trigo en EE.UU. No sólo interesa por la presión sobre los precios, también porque puede derivar en una mayor superficie de trigo/soja de segunda.
* Los datos de embarques semanales de trigo USA contrariaron al mercado una vez más.
* China sigue subastando trigo de sus reservas estratégicas; esta vez fueron algo más de 1 M tn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página