Mercados EE.UU. 29/03/21 14.00 hs
CHICAGO SOJA May21 u$s 511.92 Sep21 u$s 461.14 MAÍZ May21 u$s 214.24 Sep21 u$s 188.34 TRIGO KANSAS May21 u$s 207.09 Dic21 u$s 214.95 TRIGO CHICAGO May21 u$s 224.95, Dic21 u$s 225.39
MATba Soja May21 u$s 330.00 ,Soja Nov21 336.00 Trigo Ros May21 u$s ---------, Trigo Ros Ene22 u$s ----------Maiz Abr21 u$s 200.00-Maíz Jul21 u$s 193.50
El maíz se mantiene en baja en Chicago; la soja (gráfico) también, pero recorta pérdidas. El trigo está en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.09% respecto de una canasta de monedas (92.845 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.25%, (u$s 61.12), mientras que el Brent mejora 0.11% (u$s 64.50). Dow Jones avanza 0.11%, en tanto S&P500 y Nasdaq retroceden 0.18% y 0.60% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados
* Wall Street mixto ante la tensión en los mercados financieros por las ventas forzadas del fondo de inversión Archegos Capital Management (sus posiciones por u$s 30 mil M fueron liquidadas el pasado viernes), empujado por Morgan Stanley y Goldman Sachs debido a las grandes pérdidas que acumulaba en su cartera. Las víctimas de este escenario son los bancos Nomura (japonés) y Credit Suisse (suizo), los dos con perjuicios significativas. El Deustche Bank también sale golpeado. Esta crisis opacó la noticia positiva respecto de que ha sido desbloqueado el Canal de Suez y restablecido el movimiento comercial normal. Rendimientos de los bonos del Tesoro USA en torno de 1.64% mantienen en alerta al mercado, que aún no está convencido del todo acerca de la posibilidad de poner en caja cualquier desborde inflacionario.
* Mercados granarios con el mismo paso vacilante del nocturno, producto de posiciones muy compradas y la cautela que imponen los informes que el USDA difundirá el próximo miércoles. El petróleo pasa a la baja y el dólar sube otro pequeño escalón; poca ayuda para el precio de los commodities agrícolas.
-----------------------------------------------
* El panorama global de este producto puede verificarse en el informe de inicio de jornada de este blog. Por lo demás, se supo que los fondos USA están comprados en 238 mil contratos neto al viernes pasado. No menor.
* Si el miércoles se dieran las previsiones de área 21/22 que maneja el mercado es de esperar los stocks más bajos desde 2016. Un número por debajo de 35.6 M ha para la siembra 2021/22 puede ser explosivo para los precios.
* Se mantiene el rebote del aceite de soja, luego de que sobre el fin de la semana previa sufriera fuertes bajas producto de la caída del aceite de palma y ante los comentarios sobre la posible llegada de dos cargos provenientes de la Argentina.
* Los datos de embarques semanales quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más optimistas. No deslumbraron al inversor.
-------------------------------------------------
* El panorama global de este producto puede verificarse en el informe de inicio de jornada de este blog. Por lo demás, el clima seco que se prevé para las próximas dos semanas en el Midwest USA alienta el trabajo de campo y aumenta las chances de un implantación temprana del maíz USA.
* La lupa sigue puesta sobre la safrinha brasileña y el clima en las próximas semanas, que podría complicar a los lotes mas atrasados.
* México tendría una cosecha menor a la prevista. Vilsack, secretario de Agricultura USA, parece no preocuparse por la prohibición de importar maíces transgénicos que ha adoptado el país azteca. "Sólo para alimentación humana, como forraje no hay problema", asegura. México es el comprador excluyente de maíz USA y cualquier inconveniente tendería impacto en Chicago-
* Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja, si bien son números importantes.
------------------------------------------------
* El panorama global de este producto puede verificarse en el informe de inicio de jornada de este blog. Por lo demás, la hoja de balance del trigo USA se ve mucho menos alcista que lo que parecen los balances de soja y maíz.
* Los precios en el Mar Negro se siguen cayendo, ya más cerca de los u$s 250 FOB, registro que pesa sobre las cotizaciones internacionales, ya que Rusia es el líder de este negocio.
* Las Planicies del norte de Estados Unidos y las Praderas en Canadá siguen peleando contra la seca, incluso con conatos de fuego. Temor por la posible llegada de temperaturas bajo cero en los próximos días.
* China vendió otro millón de toneladas de sus reservas estratégicas para tratar de tranquilizar al mercado.
* Los datos de embarques semanales de trigo USA fueron flojos, una vez más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página